El Consejo Nacional de Universidades (CNU) informó que del 19 al 22 de enero realizará asambleas Informativas para ofrecer alternativas a los estudiantes que se vieron afectados por el cierre de la Universidad Hispanoamericana (Uhispam), cuya personalidad jurídica fue cancelada por la aplanadora orteguista en la Asamblea Nacional.
«Se realizaran asambleas desde este miércoles, 19 de enero, con el objetivo de garantizar la continuidad y culminación de la formación universitaria de los estudiantes de la Uhispam, cuya personería jurídica fue cancelada el pasado 13 de diciembre, por disposiciones de la Asamblea Nacional», reza el comunicado de la entidad.
Noticia relacionada: Dictadura de Nicaragua ordena el cierre de Conimipyme y Uhispam, ligadas a Leonardo Torres
La presidenta del CNU, Ramona Rodríguez, aseguró a los estudiantes de la Uhispam que el objetivo es garantizar la continuidad o culminación de su formación universitaria», por lo que los convocó a participar de las asambleas informativas que se estarán desarrollando. El CNU no dio detalles de cómo brindarán esa respuesta a los estudiantes.
De acuerdo a la programación divulgada, los encuentros iniciarán este jueves 19 de enero en Managua. El día viernes 20 será en Rivas, y el sábado 21 será en las ciudades de Masaya, y Granada. Las asambleas informativas finalizarán en Jinotepe el 22 de enero.
El secretario técnico del CNU, Jaime López, declaró a medios oficialistas que que ya tienen un plan de trabajo y que esperan que las clases inicien el próximo 31 de enero. Asegura que han visitado todas las sedes de la Uhispam para recabar información académica y financiera de los estudiantes para que reinicien sus estudios.
Noticia relacionada: Uhispam mantiene en incertidumbre a sus estudiantes tras cancelación de personalidad jurídica
«Se está organizando los horarios de clases, tanto en Managua como en las demás sedes, de manera que podamos garantizar los estudios. Tenemos ya acuerdos de arrendamiento, estamos consiguiendo el personal mínimo necesario para que las sedes puedan funcionar con relativa normalidad, porque poco a poco vamos a ir recuperando todo el funcionamiento de lo que fueron los planes de estudios que se ofrecían en esa universidad», manifestó López a medios oficialistas.
La cancelación de la Universidad Hispanoamericana fue aprobada con 84 votos a favor el 13 de diciembre respondiendo a una petición del Ministerio de Gobernación que solicitaba ante la Asamblea Nacional que cancelara la personalidad jurídica de la casa de estudios porque supuestamente violó la Ley contra el lavado de dinero e incumplió sus obligaciones con Gobernación.