Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Empresarios privados de Honduras piden al Parlamento ratificar tratado marítimo con Nicaragua

El tratado fue suscrito el pasado 27 de octubre de 2021 en Managua por el presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, y su homólogo de Nicaragua, Daniel Ortega

porEFE
enero 17, 2022
en Destacadas, Nacionales, Política
0
ortega

El fallo de la CIJ trazó la línea divisoria entre ambos países a 15 grados de latitud norte y 83 grados de latitud oeste. Foto: Presidencia.

El sector privado hondureño pidió este lunes al Parlamento del país centroamericano ratificar el tratado de límites firmado por Honduras y Nicaragua, en el que definen sus fronteras en el Mar Caribe y en el Océano Pacífico.

Dictadura expulsa con «humillación» a monjas. Ortega pretende imponer partido único
byArtículo 66

Las misioneras de la orden de santa Teresa de Calcuta fueron escoltadas hasta su salida a Costa Rica. Conversamos sobre el tema con la doctora Vilma Núñez de Escorcia, presidenta del Cenidh, y con el abogado Carlos Guadamuz, del Colectivo de Derechos Humanos Nunca Más. Además, opositores llaman a no participar en la «farsa electoral».

Search Results placeholder

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) indicó en un comunicado que el “Tratado Integracionista del Bicentenario” es el resultado de “una negociación amistosa” para cumplir y ejecutar la sentencia dictada el 11 de septiembre de 1992 por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en La Haya, sobre la delimitación en el Océano Pacífico.

El tratado solo podrá entrar en vigor cuando sea aprobado por el Congreso Nacional de Honduras, publicado en el Diario Oficial La Gaceta y depositado en la Secretaría General de las Naciones Unidas, añadió.

Noticia relacionada: Asamblea Nacional ratifica tratado de límites entre Nicaragua y Honduras

PUBLICIDAD

“Como organización cúpula del sector empresarial instamos al Congreso Nacional para que, con el mayor sentido de urgencia y por su importancia histórica, se apruebe el Tratado de Límites Marítimos del Bicentenario”, señaló el Cohep.

El tratado fue suscrito el 27 de octubre de 2021 en Managua por el presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, y su homólogo de Nicaragua, Daniel Ortega, y un día después el Parlamento nicaragüense lo ratificó con carácter urgente con 88 votos a favor, ninguno en contra y ninguna abstención.

La empresa privada de Honduras destaca que el tratado fue firmado 30 años después del fallo dictado por la Corte Internacional de Justicia, que reconoció el “derecho conjunto de los tres Estados ribereños del Golfo de Fonseca a proyectar espacios marítimos (mar territorial, zona económica exclusiva y plataforma continental) en el Océano Pacífico”.

Agregó que el artículo 11 de la Constitución de Honduras afirma que pertenecen al país “su mar territorial, la zona contigua, la zona económica exclusiva y la plataforma continental y que en cuanto al Océano Pacífico las anteriores medidas se contarán a partir de la línea de cierre de la bocana del Golfo de Fonseca, hacia la alta mar”.

Noticia relacionada: Nayib Bukele reacciona a acuerdo fronterizo firmado entre Honduras y Nicaragua

El pasado 31 de octubre, el Ejecutivo hondureño entregó al Parlamento el tratado de límites firmado por los dos países centroamericanos, que también reconocieron y aceptaron la sentencia de la CIJ del 2007 que establece los límites marítimos en el Mar Caribe.

Además, acordaron revisar las fronteras terrestres cada diez años en comisiones mixtas y reconocieron la presencia tripartita de tres países en el Golfo de Fonseca, desde el punto Amapala a la punta de Cosiguina. 

Tags: Daniel OrtegaEmpresariosHondurasnicaraguatratado marítimo
Anterior

Frente frío provocará fuertes vientos y oleajes en el país, advierte el Ineter

Siguiente

Tribunal Electoral de Venezuela aprueba solicitud de posible revocatorio contra Maduro

Siguiente

Tribunal Electoral de Venezuela aprueba solicitud de posible revocatorio contra Maduro

Noticias recientes

Régimen de Ortega otorga nacionalidad nicaragüense a doctora venezolana

julio 7, 2022

Monseñor Báez recuerda que «solo corazones enfermos y mentes oscuras son capaces de expulsar el amor»

julio 7, 2022

Alemania: Europa no permitirá que Rusia arme el caos en el mundo

julio 7, 2022

Alianza Cívica condena «criminalización y persecución» a la Iglesia católica de Nicaragua

julio 7, 2022

Cuarto opositor es detenido por régimen de Maduro en esta semana, denuncia BR

julio 7, 2022

Misioneras expulsadas de Nicaragua vivieron «momentos de angustia, temerosas de su integridad física»

julio 7, 2022

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.