Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Israel repudia asistencia de iraní en la investidura de Ortega: “Estamos asombrados por la presencia de este criminal”

La cancillería de Israel respaldó el comunicado de repudio emitido por Argentina ante presencia del iraní Mohsen Rezai, acusado por atentado, en la toma de posesión de Ortega

Artículo 66porArtículo 66
enero 12, 2022
en Destacadas, Nacionales, Política
1
jonathan peled, israel

Director de la Cancillería de Israel para América Latina, Jonathan Peled. Foto: Tomada de internet

El director de la Cancillería de Israel para América Latina, Jonathan Peled, respaldó este miércoles el comunicado de Argentina de repudio sobre la presencia en Nicaragua del funcionario iraní Mohsen Rezai, a quien calificó de “criminal y terrorista”. Rezai, quien es acusado de ser uno de los autores intelectuales del atentado a la Asociación Israelita Argentina (AMIA), participó en la reasunción de Daniel Ortega, el pasado 10 de enero, lo que desencadenó una serie de críticas en el país sudamericano.

“Es una vergüenza a la justicia argentina, una vergüenza a la justicia internacional, una ofensa a las víctimas, a las normas del derecho internacional. Estamos asombrados y enojados por la presencia de este criminal, este terrorista en Nicaragua, y está tomando este riesgo, a pesar de tener contra él una alerta roja”, dijo Peled durante una entrevista con la radio argentina Mitre.

Argentina envió el martes una “nota no verbal de queja” a la Embajada de Nicaragua en la que expresó su “enérgico reclamo” por la presencia del imputado. Varios sectores también pidieron la destitución del embajador argentino en Managua, Daniel Capitanich, quien decidió participar en el acto donde Ortega consumó su cuarto mandato consecutivo, después de haberse impuesto es unas elecciones sin competencias y desconocidas por la comunidad internacional.

Rezai, actual vicepresidente de Asuntos Económicos de Irán, es uno de los sospechosos, y con pedido de captura internacional, del ataque contra la sede de la AMIA, el 18 de julio de 1994, que dejó 85 muertos y sigue impune. Al respecto, tanto el gobierno argentino como el director de la Cancillería de Israel para América Latina, coincidieron que Rezai debe ser extraditado y enfrentar la justicia.

Noticia relacionada: Invitados especiales de Ortega mal vistos ante comunidad internacional

“Todos hemos sido sorprendidos por la presencia (de Rezai), en la toma de funciones del presidente Ortega. Argentina al igual que Israel, vimos el comunicado de la Cancillería Argentina, a pesar de que fue tardío, coincidimos que este señor tiene que ser extraditado a Argentina, y enfrentar la justicia”, sostuvo Peled al ser abordado por la radio sudamericana.

De hecho, la administración de Alberto Fernández enfatizó que los hechos que se le achacan al funcionario iraní constituyen “un crimen de lesa humanidad en virtud del derecho internacional consuetudinario, razón por la cual, su presencia en la ciudad de Managua, aun cuando sea en su carácter de vicepresidente de Asuntos Económicos de Irán, no lo exime de responder ante la Justicia argentina”.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia
Argentina condena presencia de supuesto terrorista iraní en juramentación de Ortega
Argentina condena presencia de terrorista iraní en juramentación de Ortega

Relación de Nicaragua con Irán

Al ser consultado por uno de los conductores del programa radial, sobre lo cómodo que se sienten países como Nicaragua y Venezuela al estrechar relaciones con “criminales confesos” o “criminales probados” —como es el caso de Mohsen Rezai, Peled consideró que muchos regímenes como Nicaragua están “equivocándose” al tener vínculos con Irán, un país que, según el funcionario, apuñala y viola abiertamente los derechos humanos.

Noticia relacionada: Argentina envía queja a Nicaragua por presencia de iraní acusado por atentado

“Creo que muchos gobiernos están equivocándose en tener relación con el gobierno de Irán. No solamente esta tratando de conseguir un arma nuclear, sino apuñando abiertamente organizaciones de periodistas en Oriente e internacional. Creemos que esto sea una política inteligente. Es nuestro deber de hacerlos saber qué exactamente está haciendo el régimen iraní y que estén consciente del peligro”, alertó Peled.

Tags: ArgentinaDaniel OrtegaIsraelnicaraguarégimen orteguista
Anterior

Ortega sella a su junta directiva ante la Asamblea Nacional a través de publicación oficial

Siguiente

La ALBA codena las nuevas sanciones impuestas por EE.UU. y la UE al régimen de Ortega

Siguiente
ortega

La ALBA codena las nuevas sanciones impuestas por EE.UU. y la UE al régimen de Ortega

Comentarios 1

  1. Angel says:
    Hace 3 años

    Que tragedia que Nicaragua, sea cueva de criminales confesos.

Noticias recientes

Hija del excapitán Aníbal Rivas Reed exige liberación de su padre tras el asesinato de Roberto Samcam: «No sabemos si aún está con vida»

Hija del excapitán Aníbal Rivas Reed exige liberación de su padre tras el asesinato de Roberto Samcam: «No sabemos si aún está con vida»

junio 22, 2025
Tres banderas cobijaron a Roberto Samcam en su funeral: Nicaragua, España y Costa Rica

Tres banderas cobijaron a Roberto Samcam en su funeral: Nicaragua, España y Costa Rica

junio 22, 2025

Familiares de Roberto Samcam piden al gobierno de Costa Rica que acepte la colaboración de Estados Unidos para esclarecer el crimen

junio 22, 2025
Realizan funerales de Roberto Samcam, el exmilitar que fue asesinado por sicarios en Costa Rica. Foto: Artículo 66

Realizan funerales de Roberto Samcam, el exmilitar que fue asesinado por sicarios en Costa Rica

junio 22, 2025

Las principales reacciones al ataque de EE. UU. contra Irán

junio 22, 2025
El ex presidente de Estados Unidos y aspirante a la presidencia de 2024, Donald Trump, asiste a un mitin "Get Out the Vote" en Conway, Carolina del Sur, el 10 de febrero de 2024. - El 12 de febrero de 2024, Donald Trump apeló ante la Corte Suprema de Estados Unidos para bloquear una fallo de un tribunal inferior que había negado su reclamo de inmunidad por presuntos delitos mientras era presidente.

Estados Unidos ataca tres instalaciones nucleares en Irán

junio 22, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.