Nicaragua espera la llegada de más de 300 representantes de países aliados, partidos políticos y asociaciones que participarán en el acto de toma de posesión del mandatario Daniel Ortega el próximo 10 de enero. La vocera Rosario Murillo confirmó la participación de Venezuela, Bolivia, Cuba, Belice, Rusia, y varios países árabes. También vendrán activistas y comunicadores de Europa y Estados Unidos, en medio del desconocimiento mundial de los resultados de las elecciones en las que fue favorecida la pareja presidencial.
China confirmó su participación en el acto de investidura de Daniel Ortega en Nicaragua, a pocos meses del restablecimiento entre ambas naciones. El país asiático estará representado por Cao Jianming, vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Nacional Popular, y enviado especial del presidente chino, Xi Jinping. El régimen celebró la noticia señalando que lo espera con « mucho mucho cariño».
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, enviará una delegación a Nicaragua para asistir a la toma de posesión de Daniel Ortega, reelecto en cuestionados comicios, rechazados por la oposición nicaragüenses y la comunidad internacional. El gobierno de Fernández volvió a tomar otro giro después de mantener una postura inestable con relación a la crisis en Nicaragua y votar en la OEA a favor de la resolución que declaró ilegítimas las elecciones de Ortega.
El embajador argentino en Managua, Mateo Daniel Capitanich, afirmó al diario La Prensa que el país sudamericano estaba a la espera de confirmar a la persona del ámbito del Gobierno que asistirá en representación de Argentina este próximo, 10 de enero.
El canciller Denis Moncada Colindres se presentó este viernes, siete de enero, ante sus homólogos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) haciendo gala de la defensa de los derechos humanos en Nicaragua, país gobernado por Daniel Ortega, señalado de crímenes de lesa humanidad.
Noticia relacionada: Estos son los «países hermanos» confirmados a la toma de posesión de Ortega en Nicaragua
Durante su intervención, el ministro afirmó que «por razón de principios, Nicaragua es respetuosa de los derechos humanos en todo momento y circunstancia», al tiempo que lamentó «los crímenes, torturas, violaciones y desapariciones que se cometen cada día en el mundo» que, según la dictadura de Ortega, no deben dejar de reclamarse por constituir «atropellos, delitos y violaciones de derechos humanos».
Noticia relacionada: Nicaragüenses en Madrid protestan contra régimen de Ortega
Opositores nicaragüenses radicados en Madrid, España, protestaron este viernes frente a la embajada de Nicaragua en el país europeo, tildando de «ilegítimos» a la pareja presidencial Daniel Ortega y Rosario Murillo. Con mantas y ondeando la bandera de Nicaragua demandaron la libertad de los 170 presos políticos.