Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Exmilitar colombiano es acusado en EE.UU. por asesinato de presidente de Haití

EFEporEFE
enero 4, 2022
en Destacadas, Internacionales
0
Exmilitar colombiano es acusado en EE.UU. por asesinato de presidente de Haití

Exmilitar colombiano es acusado en EE.UU. por asesinato de presidente de Haití. FOTO: EFE

El exmilitar colombiano Mario Antonio Palacios fue acusado este martes en una corte de Miami (EE.UU.) de dos cargos relacionados con el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise.

Clientelismo político y corrupción» con cooperación externa en Nicaragua
byArtículo 66

El régimen de Daniel Ortega continúa endeudando al país para mantener su proselitismo político, revela informe. Conversamos con Olga Valle, directora de Urnas Abiertas. Además, el terremoto que golpeó a Turquía y Siria figura entre los diez más mortíferos del siglo 21 y obispos de Europa exigen la libertad de monseñor Rolando Álvarez. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Clientelismo político y corrupción» con cooperación externa en Nicaragua
Search Results placeholder

En una primera audiencia, que fue presencial, la jueza federal Alicia Otazo-Reyes leyó a Palacios los dos cargos: conspiración para cometer un asesinato o secuestro fuera de Estados Unidos y proveer apoyo material que resultó en muerte.

Esposado y vestido con un jean y una camiseta gris, Palacios, de 43 años, dijo no tener recursos en Estados Unidos para pagar un abogado.

La jueza le asignó enseguida al abogado Alfredo Izaguirre, con quien Palacios habló brevemente antes de proseguir la audiencia.

PUBLICIDAD

Noticia relacionada: Papa Francisco: “Pobre Haití, es un pueblo en continuo sufrimiento”

La jueza programó para el próximo 31 de enero la audiencia en la que le leerán formalmente los cargos.

La Fiscalía del Sur de Florida pidió a la jueza que Palacios continuara detenido al considerarlo un “riesgo de fuga y peligro para la comunidad”.

SECUESTRO QUE TERMINÓ EN ASESINATO

Palacios hace parte de los posibles responsables del magnicidio perpetrado por un comando el 7 de julio del año pasado en Puerto Príncipe.

“El acusado y otros, incluido un grupo de aproximadamente otros 20 ciudadanos colombianos y un grupo de ciudadanos con doble nacionalidad haitiano-estadounidense con base en Haití, participaron en un complot para secuestrar o matar al presidente haitiano”, detalló hoy la Fiscalía.

Subrayó que con otro cómplice viajaron a Estados Unidos el 28 de junio pasado “para, entre otras cosas, proporcionar a otras personas una solicitud por escrito de asistencia para promover el complot relacionado con el presidente haitiano”.

“Si bien el complot inicialmente se centró en realizar un secuestro del presidente como parte de una supuesta operación de arresto, finalmente resultó en un complot para asesinar al presidente haitiano”, detalló la Fiscalía.

La acusación alega que, el 7 de julio pasado Palacios y otros ingresaron a la residencia del presidente en Haití con la intención y el propósito de asesinarlo.

El cómplice, que la Fiscalía no identifica, es un doble ciudadano haitiano-estadounidense, que fue posteriormente arrestado por las autoridades haitianas y permanece bajo custodia en Haití.

Señala que Palacios “eludió el arresto y viajó a Jamaica”.

Noticia relacionada: EEUU y países aliados ayudarán a la Policía y al diálogo en Haití ante la crisis

“Palacios fue deportado recientemente de Jamaica y, durante una escala en Panamá, acordó viajar a Estados Unidos”, precisó la Fiscalía.

El colombiano fue arrestado en Jamaica en octubre pasado y condenado por ingresar ilegalmente al país desde República Dominicana, un cargo por el que se emitió una orden de deportación.}

Palacios es un supuesto integrante del comando acusado de asesinar al presidente haitiano y sobre él pesaba una orden de búsqueda y captura emitida en julio por la Policía Nacional de Haití.

Sin embargo, el domingo pasado el Gobierno de Jamaica confirmó que Palacios iba a ser deportado a Colombia el lunes debido a que el Gobierno de Haití no había facilitado información suficiente sobre la vinculación del colombiano con el magnicidio.

“La información proporcionada no lo vinculaba con el asesinato y esencialmente indicaba que era sospechoso de un intento de robo a mano armada, sin ningún detalle”, indicó el Gobierno de Jamaica.

Del grupo que supuestamente perpetró el ataque fueron arrestados 18 exmilitares colombianos y 2 haitiano-estadounidenses, mientras que otros 3 colombianos murieron en tiroteos con la Policía.

Si es declarado culpable de los cargos en EE.UU., Palacios enfrenta una pena máxima de cadena perpetua.

Tags: ColombiaExmiltarHaitíJovenel Moïsemagnicidiopresidente de Haití
Anterior

El Salvador prevé emitir bonos bitcóin entre febrero y marzo, según el Gobierno

Siguiente

Rosario Murillo: «No se puede usar el nombre de Dios en vano»

Siguiente
Rosario Murillo: «No se puede usar el nombre de Dios en vano»

Rosario Murillo: «No se puede usar el nombre de Dios en vano»

Noticias recientes

Diario La Prensa bajo asedio Policial. Foto: La Prensa

Régimen de Nicaragua impone 10 años de cárcel a dos conductores de La Prensa

febrero 8, 2023
corrupción

Ortega usa proyectos sociales financiados con préstamos para promover el «clientelismo político»

febrero 8, 2023
México: Camioneta cae en un río y mueren 15 personas, al parecer la mayoría migrantes

México: Camioneta cae en un río y mueren 15 personas, al parecer la mayoría migrantes

febrero 8, 2023
«Despojo de las instalaciones del Grupo Venancia es parte de la persecución de régimen de Ortega»

Condenan el «despojo ilegal» de las instalaciones del Grupo Venancia por parte del orteguismo

febrero 8, 2023

Obispos de la UE demandan la liberación de monseñor Rolando Álvarez y de los sacerdotes presos

febrero 8, 2023
El cardenal italiano Beniamino Stella (L) y el presidente cubano Miguel Díaz Canel asisten a una ceremonia que marca el 25 aniversario de la primera visita del Papa Juan Pablo II a la nación isleña, en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, en La Habana el 8 de febrero de 2023. La Iglesia católica pidió la liberación de los manifestantes encarcelados por las protestas del 11 de julio de 2021 en Cuba y espera una "respuesta positiva" del gobierno del presidente Miguel Díaz-Canel, dijo este miércoles en La Habana el cardenal Beniamino Stella. (Foto de Adalberto ROQUE / AFP)

Delegado del papa Francisco en Cuba exige a la dictadura libere a los presos políticos

febrero 8, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.