El Gobierno de Justin Trudeau le recordó a Daniel Ortega que no puede establecerse un nuevo diálogo con los líderes nicaragüenses tras las rejas, en referencia a los más de 40 presos políticos electorales que la dictadura decidió encarcelar desde mayo de 2021 para eliminar a la verdadera oposición y garantizarse otro periodo más en el poder.
Canadá rechazó «las continuas, flagrantes y sistemáticas violaciones a los derechos humanos en Nicaragua» y reiteró el llamado a la pareja presidencial para que «cumpla con sus obligaciones internacionales y libere a todos los presos políticos». El país norteamericano ha sancionado a cerca de una docena de funcionarios orteguistas.
Noticia relacionada: Iglesia católica aboga por una navidad sin presos políticos
El medio de comunicación digital Confidencial dio a conocer nuevos datos sobre la más reciente encuesta de CID Gallup. Según la firma, Daniel Ortega recibió el 27 % de votos en sus elecciones de noviembre de 2021, números que ni se asoman al 75.8 % de votos que le asignaron los magistrados del Consejo Supremo Electoral (CSE).
Ortega para ir a su proceso viciado encarceló a siete aspirantes presidenciales opositores, entre ellos Cristiana Chamorro, Juan Sebastián Chamorro y Félix Maradiaga, quienes según la misma encuestadora podrían haber derrotado al FSLN sin ningún problema. EE. UU. congela ayuda no humanitaria y no comerciales a Nicaragua hasta que cumpla o intente cumplir con los «estándares mínimos» de la Ley de Protección de Víctimas de Trata
Estados Unidos anunció que no dará asistencia no humanitaria o no relacionada con el comercio durante el año fiscal 2022 y votará en contra de préstamos internacionales en esos rubros a Cuba y Nicaragua, entre otros países, por no hacer lo suficiente para combatir la trata de personas.
El memorando detalla que Washington «no proporcionará asistencia no humanitaria, no relacionada con el comercio ni permitirá fondos para la participación en programas educativos y de intercambio cultural para funcionarios o empleados de los Gobiernos de Cuba, la República Popular Democrática de Corea (RPDC), Eritrea, Nicaragua, Rusia y Siria» durante el año fiscal 2022 (octubre 2021-septiembre 2022).
El informe Estado de la Democracia en Nicaragua 2021 concluye que, durante el 2021, en Nicaragua «continuó el deterioro de las libertades civiles y políticas como la libertad de expresión, manifestación y asociación».
El documento de la Fundación para la Paz y la Democracia (Funpadem) recoge que esa situación se «agravó» con la aplicación de la Ley de Ciberdelitos, Ley de Soberanía y Ley de Regulación de Agentes Extranjeros, todas aprobadas a finales de 2020 por la aplanadora sandinista en la Asamblea Nacional.
Amparados en ese combo de leyes represivas, el orteguismo apostó por la inhibición de candidaturas presidenciales, encarcelamientos a precandidatos presidenciales y opositores así como la cancelación de personalidades jurídicas a tres partidos políticos y de más de 40 ONG. Asimismo, el informe hace énfasis en la polarización en Nicaragua, reflejada en la poca tolerancia política.
Noticia relacionada: Régimen de Nicaragua deja a miles de estudiantes con carreras inconclusas al cerrar la Uhispam
La Universidad Mexicana de educación a distancia, el Centro Educativo Universitario Morelos, la Universidad Togatorum, también de México, y el Centro Universitario Inglés otorgaron el doctor Honoris Causa Global Benito Pablo Juárez García al cuestionado embajador de Nicaragua en España, Carlos Midence. El reconocimiento es por la trayectoria, el pensamiento, profesionalismo y su obra académica e intelectual en varias disciplinas, señaló en un comunicado la Embajada.
Midence es señalado como uno de los fieles seguidores del FSLN. En medio de las protestas sociales de 2018 se encargó de lavarle la cara al régimen y negar la situación de violencia que enfrentaba el país.
El Ministerio de Salud de Nicaragua presentó los datos semanales sobre el avance de la pandemia del COVID-19. Según la institución, en el país hubo 51 nuevos contagios entre el 14 y el 21 de diciembre, lo que representa tres casos menos si se compara con la semana anterior.
La entidad sigue atribuyendo un fallecido en ese mismo periodo, con lo cual, el número de decesos totales de acuerdo con las cifras oficiales se sitúa en 216, mientras los contagios alcanzan los 17,462. El régimen de Ortega no ha orientado nuevas medidas, pese al rápido avance de la variante ómicron. Igualmente, tampoco informó sobre la presencia de otras variantes como Delta y fue la Organización Panamericana de la Salud (OPS) la que hizo públicos esos datos.
Este martes, 21 de diciembre, la dictadura de Nicaragua anunció la liberación de más de mil presos que se encontraban recluidos en los diferentes penales del país.
En un acto central politizado con delegados del Ministerio de Gobernación y la Alcaldía de Managua, se observó a los beneficiarios con pañoletas con los colores de la bandera del FSLN. En el podio tampoco faltó la bandera del partido y la señal del 2 así como las loas a Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Nicaragüenses demandan liberación de los presos políticos
Entre esos liberados no figura ni uno solo de los presos políticos, quienes pese a sus enfermedades no entran en el paquete del régimen. Por el contrario, Murillo aseguró en su monólogo que los «terroristas y criminales», a como se refieren a los opositores, no saldrían por ser reincidentes y no dar indicios de cambio.
La vocera hizo alarde de sus registros, que reflejan que desde finales de diciembre de 2016 al 21 de diciembre de este año han puesto bajo convivencia familiar a más de 26 mil presos comunes. La campaña de Navidad Sin Presos Políticas nuevamente fue pasada por alto por los dictadores, quienes no mostraron ni un ápice de voluntad por cambiar el régimen carcelario de los personas privadas de libertad por pronunciarse contra la administración de turno.