Mientras el régimen de Daniel Ortega puso en libertad este martes a mil reos comunes, la Comisión de Justicia y Paz de la Arquidiócesis de Managua abogó para que las personas que están encarceladas “por razones políticas” puedan pasar una Navidad libres y en comunión con sus familiares.
“Deseamos en esta Navidad haciendo eco del sentir del pueblo Santo de Dios que quienes están privados de libertad por delitos menores o por causas vinculadas a la política, puedan tener una Navidad en libertad en comunión con sus familias”, detalla el comunicado emitido por la Iglesia católica a menos de una semana de Noche Buena.
El mensaje de la Arquidiócesis de Managua se suma a la demanda que desde inicios de diciembre han hecho las diferentes agrupaciones civiles de una Navidad sin presos políticos. El régimen, lejos de atender ese llamado, este martes liberó a unos mil reos comunes bajo el beneficio de convivencia familiar.
Actualmente la dictadura de Nicaragua mantiene tras las rejas a más de 160 personas presas políticas que han elevado su voz para denunciar las violaciones a los derechos humanos de los nicaragüenses. Los familiares de los reos han demandado que antes de cualquier diálogo se deben liberar a todos los reos de conciencia, que según sus allegados están siendo víctimas de torturas físicas y psicológicas.
Noticia relacionada: Dictadura de Nicaragua sacó de prisión 26 mil 386 convictos en cinco años
En respuesta a estas demandas, el recién pasado 14 de diciembre el dictador Daniel Ortega — durante su participación en la XX Cumbre de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP)—, descartó que su régimen tenga la intención de liberar a los reos de conciencia, a quienes por el contrario, calificó de delincuentes, porque según él cometieron “terrorismo”.
Solidaridad con monseñor Fonseca
La Iglesia católica asimismo se solidarizó con monseñor Silvio Fonseca, párroco de la iglesia Santa Faz, de Managua, a quien desde el pasado 7 de noviembre Migración y Extranjería le mantiene retenido su pasaporte cuando intentó salir del país para tratarse problemas de salud.
“Nos solidarizamos con nuestro hermano sacerdote monseñor Silvio Fonseca a quien le ha sido retenido su pasaporte, documento personal para viajar (Articulo 31 y 32 de la Constitución política de Nicaragua)”, señala el documento de la Arquidiócesis de Managua.
Fonseca tenía previsto viajar hacia los Estados Unidos, pero al realizar el chequeo migratorio de rutina, las autoridades migratorias del Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino le retuvieron el pasaporte bajo el argumento que “tenía problemas para ser leído, porque estaba húmedo”, pese a que en agosto de este año el religioso salió del país con el mismo documento.