El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo sigue negando la libertad a los más de 160 presos políticos que mantiene en las cárceles de la dictadura en Nicaragua. La vocera anunció que su gobierno pasó al régimen de convivencia familiar a más de mil presos comunes por las fiestas de Navidad y fin de año.
«Estamos saludando a las mil familias que hoy se unieron en lo que llamamos convivencia familiar con sus parientes, que estaban en distintas dependencias del Sistema Penitenciario por distintas fallas, errores que cometemos los seres humanos. Dios y la vida nos da la oportunidad de rectificar y, sobre todo, cultivando el amor a la familia», dijo la vicepresidenta Rosario Murillo.
Noticia relacionada: Dictadura orteguista ordena la liberación de mil reos comunes
Los familiares de las personas presas políticas llevan a cabo una campaña virtual para exigir la liberación de todos los reos de conciencia en Navidad, diversas organizaciones y países de la comunidad internacional se unieron a la campaña y exigen al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo que los deje en libertad y cierre los procesos judiciales.
Justifica aprehensión de los reos políticos
Murillo anunció que desde finales de diciembre de 2016 al 21 de diciembre de este año han puesto bajo el régimen de convivencia familiar a más de 26 mil presos comunes. La funcionaria de la dictadura justificó el encarcelamiento, por segunda vez, de decenas de presos políticos que mantiene tras las rejas.
«El 20 diciembre de 2016 inició este periodo de garantizar beneficios legales de convivencia familiar a personas que han cometido errores y se trabaja para recuperar sus vidas; 26 mil 386 personas han pasado al régimen de convivencia familiar», reveló la vocera del régimen.
«En este número de incluye a personas que algunos llaman tranqueros, terroristas, criminales y al fin al cabo, también recibieron la generosidad del pueblo nicaragüense y fueron puestos en libertad. Muchos de ellos han reincidido porque desgraciadamente el corazón cuesta limpiarlo. 632 personas de otras nacionalidades», añadió.
La vicepresidenta aseguró que esas «26 mil familias que han sido reunificadas» y que el régimen está «contentos de poder contribuir a que la familia, donde vivimos el amor y debemos aprender a vivir con respeto».