El dictador de Nicaragua, Daniel Ortega, asistió a la XX cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), acompañado por una «pequeña comitiva» de la que forma parte Rafael Ortega Murillo, conocido como Payo.
Ortega Murillo, asumido por Ortega como su hijo después de darle su apellido tras establecer una relación sentimental con Rosario Murillo, es uno de los sancionados por el Departamento de Tesoro de los Estados Unidos por «controlar, financiar y lavar dinero» en beneficio del régimen que dirigen sus padres.
Noticia relacionada: Nepotismo claro: Ortega envía a Laureano y Rafael Ortega a Rusia como diplomáticos
El presidente designado por el Consejo Supremo Electoral (CSE) se ha encargado de ubicar a sus hijos en puestos diplomáticos, con el fin de tener un control mayor respecto a la administración pública del país. En lo que va de 2021, Ortega ha enviado a sus descendientes a misiones diplomáticas en países como Rusia, China y Cuba.

El seis de diciembre, Rafael Ortega Murillo, junto a su hermano Laureano, conformó la delegación nicaragüense que visitó Rusia. También los acompañó el ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, en donde evaluaron «todos los proyectos en marcha y en perspectiva», sin precisar a qué temas se refieren.
La misma delegación fue enviada, el nueve de diciembre, a China para firmar el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Managua y Beijing. La acreditación como diplomáticos de Rafael y Laureano Ortega Murillo ha sido ampliamente criticado en Nicaragua como una acción de evidente nepotismo.
El nepotismo queda evidenciado con la presencia de “Payo” como el único acompañante de Ortega en la XX cumbre del ALBA. El hijo de la pareja presidencial es el asesor financiero del Estado de Nicaragua.
La reunión de los países miembros del ALBA, en La Habana, tiene como propósito abordar las consecuencias de la pandemia y las vías para la integración económica de sus estados miembros.
Actualmente ALBA cuenta con diez miembros que dicen considerarse de tendencia izquierdista. En la lista están Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Granada, Nicaragua, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, y Venezuela. También hay dos invitados especiales, Haití y Surinam.