El Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo (SNV) anunció la decisión de su junta directiva de cesar sus actividades en Nicaragua a partir del primero de enero de 2022.
SNV, fundada en Holanda, opera en Nicaragua desde mediados de la década de los 80. La ONG afirmó que durante su permanencia generó impactos positivos para miles de familias a través de programas e iniciativas que abarcan la agricultura, la energía renovable, agua y el saneamiento.
En un comunicado con fecha del 14 de diciembre, la cooperación holandesa informó que su salida se basa en que en el país «ya se han creado las capacidades locales y que el impacto es menor en comparación con otras geografías».
Noticia relacionada: Nicaragua acusa a Suiza, España y Holanda de «neocolonialistas e injerencistas»
Enfatizan que continuarán con su estrategia de centrarse en los países con acceso limitado a los servicios básicos en un área donde la organización puede tener un mayor impacto.
«En los últimos años, el Programa Nacional de Biogás, liderado por SNV, estableció 1,500 sistemas de biodigestión que han contribuido a mejorar la vida de 8,000 productores en zonas rurales y a reducir más de 378,000 toneladas de emisiones de CO2», mencionan.
Agregan que han trabajado con cooperativas de café, lácteos y cacao para fortalecer su capacidad técnica, mejorando su acceso a mercados estables en el proceso. «El proyecto PPP, finalizado en 2020, ha fortalecido los sectores del café ya el cacao y ha tenido un impacto positivo para 6,000 productores y 20 cooperativas», recalcan.
Añadieron que los resultados positivos de la ONG, así como de otras acciones y programas implementados junto a otros socios han contribuido significativamente al desarrollo de Nicaragua «en términos de mejorar del bienestar, diversificación de presos y acceso a servicios básicos.
Noticia relacionada: Obra teatral “Bacanal Chipote” llegó a Holanda para presentar el crudo retrato de las torturas en Nicaragua
La Organización tenía presencia únicamente en Honduras y Nicaragua, países calificados como los dos más pobres de la región. La decisión llega en momentos que la comunidad internacional condena las acciones arbitrarias del régimen de Ortega-Murillo, por haberse impuesto en el poder en unas elecciones calificadas como farsa.
En tanto el régimen de Nicaragua se ha ensañado con diferentes organizaciones sin fines de lucro, creando la Ley de Agentes Extranjeros que obliga a las ONG rendirles cuenta de sus ingresos. Además, ha cancelado la personalidad a más de 60 instituciones desde 2018.