Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados

Obra teatral “Bacanal Chipote” llegó a Holanda para presentar el crudo retrato de las torturas en Nicaragua

Loanny PicadoporLoanny Picado
abril 22, 2019
en Departamentos, Destacadas, Internacionales, Nacionales, Política
1
Obra teatral “Bacanal Chipote” llegó a Holanda para presentar el crudo retrato de las torturas en Nicaragua

Obra teatral “Bacanal Chipote” llegó a Holanda para presentar el crudo retrato de las torturas en Nicaragua

1.2k
COMPARTIDAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El grupo Lleca Teatro, conformado por exiliados nicaragüenses, se encuentra en Holanda, preparándose para presentar su obra, Bacanal Chipote, una representación de los crueles abusos físicos y psicológicos que la dictadura ejerce en el país en las cárceles donde ha recluido a los presos políticos.

Daniel Ortega y Rosario Murillo se «consagran como los campeones del robo descarado»
by Artículo 66

El Minsa inauguró en el edificio confiscado al Canal 100% Noticias el Centro de rehabilitación para personas alcohólicas y drogadictas «Valentín Méndez». De esta forma, la dictadura intenta disfrazar uno más de sus actos grotescos contra la prensa independiente de Nicaragua. En la fachada del local montaron la estampa sonriente de Daniel Ortega y Rosario Murillo y las paredes la sellaron con el rosado chicha impuesto como marca del régimen por la vicedictadora sancionada.

Daniel Ortega y Rosario Murillo se «consagran como los campeones del robo descarado»
Search Results placeholder

Su director, Mick Sarria, ha confirmado que la gira por Holanda empezará este cuatro de mayo, durante el Festival Freedom Book, en La Haya, uno de los eventos culturales más importantes de este país.

Sarria, comentó que el grupo se fundó en el 2006, con el objetivo de hacer un tipo de teatro que fuese investigativo, basado en el tratamiento que reciben los presidarios en las celdas de Nicaragua. En base a esta investigación, nació la obra Caín y los Perros, la cual fue seleccionada para participar en el Festival Centroamericano de Teatro, sin embargo, el estallido de abril cambió los planes de los miembros.

“Decidimos que no podíamos quedarnos solo siendo espectadores, no podíamos ir al festival si estaban atacando a los estudiantes, así que estuvimos apoyando desde el 20 de abril. Creo que no se podía ser indiferente ante lo que ocurría frente a nosotros en ese momento”, relata Sarria.

En León, se levantaron barricadas, y por ende la represión de la dictadura era sistemática. Detrás de estas murallas de adoquines, se encontraban los actores de Lleca, justo frente a la batalla, donde se debatían sus vidas con piedras y morteros, frente a las balas que disparaban la policía y paramilitares del régimen.

“Durante la lucha cívica surgió Bacanal Chipote, donde queríamos exponer la decadencia, el autoritarismo y el despilfarro social que la dictadura ha creado en nuestra sociedad, que fuera un espacio donde se expusiera la tortura y el sacrificio en Nicaragua”, explicó Sarria.

A pesar de los asedios y amenazas, el grupo podía reunirse en la clandestinidad para montar lo que hoy se presentará en varios auditorios en Holanda, Bacanal Chipote.

Sin embargo, apoyar desde los tranques en León, tuvo consecuencias para el grupo de teatro, se giraron órdenes de captura para varios de sus miembros, obligándoles a permanecer escondidos en distintas casas de seguridad, hasta que pudieron salir del país por puntos ciegos para no ser atrapados.

Sarria fue el primero en salir, a finales de agosto, al igual que Julio Amaya. Este último dejó a su esposa y pequeña hija, para no exponerlas al peligro de ser abusadas por el régimen.

“Lo más difícil fue dejar a mi familia, mi hija, tengo meses de no verla, al igual que a mi esposa, y no puedo regresar porque expongo a mi familia a un peligro. Lo que más anhelo es poder regresar a mi país, abrazarlas, sin el peligro de que me maten o me arresten”, expresó Amaya.

Alexander Cruz, uno de los miembros del grupo, fue arrestado y acusado por terrorismo, justo un día antes que saliera del país.  Desde hace siete meses permanece en la galería número 300, mejor conocida como “El Infiernillo”, viviendo en carne propia los crueles abusos de la dictadura, en una celda abrazada por la oscuridad, el calor sofocante y el aislamiento.

Fuera de Nicaragua, los miembros restantes de Lleca, les tocó vivir el otro lado de las consecuencias represivas de la dictadura, un exilio forzado, donde la soledad, los pocos recursos económicos y la depresión de estar lejos de la familia los abrazó fríamente al verse lejos de su país natal.

“Creo que Bacanal Chipote expone también el exilio que pasamos los nicaragüenses, obligados a salir de Nicaragua por amenazas, ordenes de captura, es un retrato del éxodo y el holocausto que una vez vivió la humanidad”, describe el director de Lleca.

La única mujer del grupo es Solange Saballos, quien se unió al grupo de teatro, estando en el exilio. Es la más joven del grupo y dentro de la obra jugará un papel primordial, en la que se representará el abuso hacia la mujer, como parte de la cultura del régimen orteguista.

“En Nicaragua estuve atrincherada en la Upoli y la UNAN-Managua, a raíz de esto, me expulsaron de la Unan y me estuvieron siguiendo, amenazando. Tuve que cambiarme de casa en varias ocasiones hasta que pude salir del país para reguardar mi vida”, explicó Saballos.

En casi ocho meses de exilio obligado, los teatristas de Lleca se las han ingeniado para estar a flote económicamente, han trabajado en diferentes empleos y comparten la misma casa, conviviendo un matrimonio en conjunto para sobrevivir y tener un respaldo en medio de la crisis que los alejó de Nicaragua.

Noticia relacionada: Nicaragüenses exiliados presentarán obra de teatro “Bacanal Chipote”

“A veces es complicado, pero debemos acomodarnos todos y de cierta forma nos ha servido para apoyarnos y a conocernos mejor, puntos a favor al momento de trabajar juntos en la obra”, señaló Sarria.

Bacanal Chipote es una obra de expresionismo y de interpretación plena y pura, donde el lenguaje corporal lo es todo, porque los actores no hablan. Los gestos, movimientos, y acciones de los actores, introducirán al espectador dentro de ese mundo delirante del sufrimiento y el castigo, de las violaciones y abusos de la dictadura, logrando transmitir un mensaje fuerte y poderoso ante la crudeza de su puesta en escena.

¿Quiénes conforman Lleca Teatro?

Por supuesto, se trata de una historia en la que todos sus miembros están vinculados a la lucha cívica que empezó el 18 de abril del año pasado. Actualmente el grupo Lleca Teatro está conformado por cinco personas: Mick Sarria, Solange Saballos, Julio Amaya, Gustavo de la Rocha y Danilo Castañeda. El grupo fue fundado por Sarria en el 2006.

Mick Sarria (León 1981):  Teatrista autoconvocado. Actor y director de teatro y fundador de Lleca Teatro. En sus veinticinco años de trayectoria artística Sarria ha escrito y dirigido más de siete obras de teatro, los cuales han sido presentados en varios países, teatros y festivales nacionales e internacionales. Entre las más reconocidas están Muerte arriba: Historias para no dormir, El Viaje (basado en El Infierno de Dante) y Caín y los Perros. Antes de ser exiliado político se dedicaba a hacer y facilitar teatro. También durante ocho años trabajó con privados de libertad y exprivados de libertad de las cárceles de Nicaragua.

Solange Saballos (Managua 1992): periodista y estudiante autoconvocada. Escritora y profesora. Solange estudiaba Lengua y Literatura Hispánicas en la UNAN-Managua y Periodismo en la UdeM. Comenzó a escribir pequeños cuentos y poemas en la infancia. Ha realizado proyectos autogestionados de cine, literatura y gestión cultural. Ha recibido talleres de teatro en el Centro Cultural de España en Nicaragua, Alianza Francesa, Teatro Nacional Rubén Darío y Teatro Nacional Miguel Ángel Asturias. Es creadora del blog cultural Palmereando y editora para Centroamérica de la revista Liberoamérica.

Gustavo de la Rocha (León 1984): estudiante autoconvocado. Artista visual. Trabaja con Lleca Teatro desde el 2015 y fue de gira con Caín y los Perros en el 2017, también fue parte del elenco que se presentó en el festival de teatro centroamericano del 2018. Rocha estudiaba Administración de Empresas en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-León), ensayaba obras con Lleca Teatro en León, dibujaba y escribía pensamientos.

Julio Amaya (León 1978): promotor musical autoconvocado. Fue locutor de radio, promotor musical y director del programa Arte Metal. También fue parte del elenco que presentó Caín y los Perros en el festival de teatro centroamericano del 2018. Julio también se encargaba de promocionar grupos rockeros en León, labor que cumplió por 10 años. Apoyaba en la radiodifusión del trabajo de Lleca Teatro en la ciudad universitaria.

Danilo Castañeda (Managua 1986): fotoperiodista y estudiante autoconvocado. Diseñador y artesano. Donó recursos y realizó fotografía documental dentro de las universidades atrincheradas. Danilo estudiaba Diseño Gráfico en la UPOLI de Managua y tomaba fotos para el blog cultural Palmereando. Incursiona en la fotografía desde 2013. Ha colaborado en proyectos fotográficos sociales y artísticos, esta es su primera experiencia con el teatro.

Anterior

Ocho muertos por sumersión durante la Semana Santa, según la Cruz Roja

Siguiente

CPDH denuncia detención arbitraria de adolescente de 17 años, desde el 19 abril

Siguiente
CPDH denuncia detención arbitraria de adolescente de 17 años desde el 19 abril

CPDH denuncia detención arbitraria de adolescente de 17 años, desde el 19 abril

Comentarios 1

  1. Roberto Nesme says:
    Hace 2 años

    Como se podría contactar con el grupo para presentar su obra aquí en Suiza?

Noticias recientes

La Caricatura: Salario mísero

La Caricatura: Salario mísero

febrero 26, 2021
Régimen sigue consumando sus confiscaciones y se hace de 100% Noticias. Foto: Barricada

Estas son las noticias más importantes del 25 de febrero de 2021

febrero 26, 2021
Saturnino Cerrato: hay sospechas que CxL quiere «halarse» al PRD para dejar sin opciones a la Coalición Nacional. Foto: Artículo 66.

Saturnino Cerrato: «CxL quiere halar al PRD para dejar sin opciones a la Coalición Nacional»

febrero 25, 2021
Rosario Murillo califica de «buena noticia» incremento del 1% y 3% al salario mínimo. Foto: Artículo 66/ EFE.

Rosario Murillo celebra «buena noticia» de incremento raquítico del 1% y 3% al salario mínimo

febrero 25, 2021
Gobierno de Joe Biden reanudará tramites de visas para Nicaragua

Embajada de EE. UU. en Nicaragua reanudará trámites de visas para inmigrantes

febrero 26, 2021
Periodistas independientes interponen recurso por inconstitucionalidad de la «Ley Mordaza». Foto: Artículo 66 / Noel Miranda

Periodistas nicaragüenses recurren contra la «Ley de Ciberdelitos» por violar la libertad de prensa

febrero 25, 2021

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.