Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Nicaragua rompe relaciones diplomáticas con Taiwán

Álvaro NavarroporÁlvaro Navarro
diciembre 9, 2021
en Destacadas, Internacionales, Política
0
Nicaragua rompe relaciones diplomáticas con Taiwán. Foto: Medios oficialistas.

Nicaragua rompe relaciones diplomáticas con Taiwán. Foto: Medios oficialistas.

La cancillería de Nicaragua anunció, mediante un escueto comunicado, que rompe relaciones diplomáticas con Taiwán y que reconoce como «único Estado a la República Popular China».

Clientelismo político y corrupción» con cooperación externa en Nicaragua
byArtículo 66

El régimen de Daniel Ortega continúa endeudando al país para mantener su proselitismo político, revela informe. Conversamos con Olga Valle, directora de Urnas Abiertas. Además, el terremoto que golpeó a Turquía y Siria figura entre los diez más mortíferos del siglo 21 y obispos de Europa exigen la libertad de monseñor Rolando Álvarez. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Clientelismo político y corrupción» con cooperación externa en Nicaragua
Search Results placeholder

«El gobierno de la República de Nicaragua declara que reconoce que en el mundo solo existe una sola China. La República Popular China es el único gobierno legítimo que representa a toda China y Taiwán es parte inalienable del territorio chino. El Gobierno de Nicaragua rompe a partir de hoy las relaciones diplomáticas con Taiwán y dejan de tener cualquier contacto o relación oficial», leyó el canciller orteguista, Denis Moncada.

La ruptura de las relaciones con Taiwán ocurren dos semanas después que se anunciara la culminación de la misión diplomática del embajador taiwanés Jaime Chin-Mu Wu, y que la Alcaldía de Managua, controlada por el oficialismo le entregar las «llaves de la ciudad» y lo declarara a él y a su esposa como «huéspedes distinguidos».

Taiwán se había caracterizado por entregar a Nicaragua donaciones millonarias para distintas áreas, incluyendo la construcción del nuevo estadio nacional Denis Martínez, que tuvo un valor de más de 35 millones de dólares, aunque el régimen desvió los fondos para construir viviendas en la urbanización Ciudad Belén y luego tuvo que recurrir a préstamos de multilaterales.

PUBLICIDAD

La política de Taiwán se mantuvo intacta desde los gobiernos antisandinistas que condujeron Nicaragua entre 1990 y 2007. Desde el retorno al gobierno de Daniel Ortega, el gobierno Taiwanés había sido generoso con el dictador sandinista, para ganar reconocimiento internacional, el que llega a su fin con el anuncio de la ruptura, este nueve de diciembre de 2021.

Otras noticias: Piden reconocer a reos políticos de Nicaragua y Cuba como «presos de conciencia»

En enero de 2017, la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-Wen, visitó Nicaragua y durante su reunión con el dictador Ortega ofreció ampliar las relaciones comerciales y facilitar nuevas tecnologías para la producción industrial del país centroamericano.

Con la disolución de las relaciones diplomáticas entre Managua y Taipei, se da por descontado que el régimen de Daniel Ortega busca afianzar sus vínculos con el gobierno de Xi Jinping, de la China Popular, lo que según sus cálculos podría dejarles réditos económicos en una época en la que se le vienen drásticas sanciones internacionales, como consecuencia de las violaciones a los derechos humanos y señalamientos de fraude electoral, que han desembocada en la ilegitimidad del gobierno sandinista.

China Popular fue uno de los seis países que reconoció a Daniel Ortega como gobernante, tras las elecciones sin competencia del pasado siete de noviembre. Taiwán se mantuvo al margen, en un desconocimiento tácito del «triunfo» sandinista, en sintonía con Estados Unidos, un aliado natural de la isla asiática.

Anterior

Piden reconocer a reos políticos de Nicaragua y Cuba como «presos de conciencia»

Siguiente

Francia donará más de 800 mil vacunas Pfizer a Nicaragua

Siguiente

Francia donará más de 800 mil vacunas Pfizer a Nicaragua

Noticias recientes

Diario La Prensa bajo asedio Policial. Foto: La Prensa

Régimen de Nicaragua impone 10 años de cárcel a dos conductores de La Prensa

febrero 8, 2023
corrupción

Ortega usa proyectos sociales financiados con préstamos para promover el «clientelismo político»

febrero 8, 2023
México: Camioneta cae en un río y mueren 15 personas, al parecer la mayoría migrantes

México: Camioneta cae en un río y mueren 15 personas, al parecer la mayoría migrantes

febrero 8, 2023
«Despojo de las instalaciones del Grupo Venancia es parte de la persecución de régimen de Ortega»

Condenan el «despojo ilegal» de las instalaciones del Grupo Venancia por parte del orteguismo

febrero 8, 2023

Obispos de la UE demandan la liberación de monseñor Rolando Álvarez y de los sacerdotes presos

febrero 8, 2023
El cardenal italiano Beniamino Stella (L) y el presidente cubano Miguel Díaz Canel asisten a una ceremonia que marca el 25 aniversario de la primera visita del Papa Juan Pablo II a la nación isleña, en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, en La Habana el 8 de febrero de 2023. La Iglesia católica pidió la liberación de los manifestantes encarcelados por las protestas del 11 de julio de 2021 en Cuba y espera una "respuesta positiva" del gobierno del presidente Miguel Díaz-Canel, dijo este miércoles en La Habana el cardenal Beniamino Stella. (Foto de Adalberto ROQUE / AFP)

Delegado del papa Francisco en Cuba exige a la dictadura libere a los presos políticos

febrero 8, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.