Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Opositores demandan a la OEA no aceptar ningún diálogo propuesto por Ortega

Los exiliados, aglutinados en Juntos por Nicaragua, llaman al organismo continental a no sentarse con la pareja presidencial en busca de negociaciones, ya que el pueblo desconoce a Ortega y Murillo como los mandatarios del país

Noel Pérez MirandaporNoel Pérez Miranda
diciembre 5, 2021
en Destacadas, Nacionales, Política
0
Ortega OEA

Organismos demandan a Ortega a «cesar los ataques y cumplir con sus obligaciones» con la OEA

La plataforma opositora Juntos por Nicaragua, cuyos representantes están exiliados en Costa Rica, demandaron a la Organización de Estados Americanos (OEA) no aceptar ningún diálogo con el régimen de Daniel Ortega, porque afirman que no existen garantías mínimas para «negociar» con la dictadura.

Clientelismo político y corrupción» con cooperación externa en Nicaragua
byArtículo 66

El régimen de Daniel Ortega continúa endeudando al país para mantener su proselitismo político, revela informe. Conversamos con Olga Valle, directora de Urnas Abiertas. Además, el terremoto que golpeó a Turquía y Siria figura entre los diez más mortíferos del siglo 21 y obispos de Europa exigen la libertad de monseñor Rolando Álvarez. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Clientelismo político y corrupción» con cooperación externa en Nicaragua
Search Results placeholder

Según el bloque, la OEA tras la sesión de la Consejo Permanente del 29 de noviembre, se mostró anuente a darle una nueva oportunidad a Ortega, ya que varios Estados miembros aludieron a «buscar una salida negociada a la crisis en Nicaragua».

Por lo tanto, los representantes de Juntos por Nicaragua pidieron no aceptar ninguna propuesta, porque «a partir del siete de noviembre de 2021, fueron desconocidos por el pueblo nicaragüense para fungir como mandatarios de nuestra nación».

Noticia relacionada: “No es posible que en Nicaragua hayan más terroristas que en el Estado islámico, en Siria e Irak juntos”

PUBLICIDAD

Además, refieren que no aceptan una posible repetición de elecciones en el país con la participación directa del régimen dictatorial de Ortega y Murillo, por considerar que habrá un nuevo fraude electoral.

Demandan la aplicación de la Carta democrática

Otra de las solicitudes es que apliquen el artículo 21 de la Carta Democrática Interamericana, «convocando sin mayor dilación, a un período extraordinario de sesiones de la Asamblea General, para que se constate y se declare, que se ha producido la ruptura del orden democrático en Nicaragua y que las gestiones diplomáticas han sido infructuosas para que el Estado de Nicaragua corrigiera su proceder».

«En consecuencia, solicitamos se suspenda a Nicaragua del ejercicio de su derecho de participación en la OEA con efectos inmediatos», agregan los opositores desde Costa Rica.

Dictador Daniel Ortega y la vicedictadora Rosario Murillo. Foto: Prensa oficial.

También solicitan a la comunidad Internacional, que en congruencia con el desconocimiento de las elecciones de Nicaragua, «se declare la ilegitimidad de origen de Ortega y Murillo, así como de las demás autoridades que fueron producto de dichas elecciones».

«Solicitamos a la OEA, que una vez acordada la suspensión de Nicaragua, se mantengan las gestiones diplomáticas para el restablecimiento de la democracia en Nicaragua, por medio del apoyo al pueblo nicaragüense para que de conformidad con el artículo 2 de la Constitución Política nicaragüense, podamos ejercer la Soberanía Nacional de manera directa y elegir a nuestros representantes a través de instrumentos democráticos», recalcan.

Noticia relacionada: AUN demanda la libertad de los presos políticos: «Nicaragua no se acostumbrará a tanta injusticia»

Finalmente, Juntos por Nicaragua llama a ejercer mayor presión para que sean liberados los presos políticos sin ningún tipo de condicionamiento a diálogos o elecciones en dictadura.

«Agradecemos los esfuerzos diplomáticos de toda la comunidad internacional, no obstante, solicitamos acciones más beligerantes ante la escalada represiva y desafiante con la que ha respondido el régimen dictatorial, durante todo el tiempo en que se han efectuado gestiones diplomáticas, que a la fecha han sido infructuosas», concluyeron.

Tags: Diálogo nacionalDictadura de Daniel OrtegaJuntos por NicaraguaOrganización de los Estados Americanos OEA
Anterior

Presidente de Brasil será investigado por vincular la vacuna antiCOVID al sida

Siguiente

Obispo de Matagalpa aboga por la independencia de los poderes del Estado y justicia para Nicaragua

Siguiente
Monseñor Álvarez: «La justicia debe ser uno uno de los pilares que garantice la libertad». Foto: Artículo 66 / Diócesis Media

Obispo de Matagalpa aboga por la independencia de los poderes del Estado y justicia para Nicaragua

Noticias recientes

Diario La Prensa bajo asedio Policial. Foto: La Prensa

Régimen de Nicaragua impone 10 años de cárcel a dos conductores de La Prensa

febrero 8, 2023
corrupción

Ortega usa proyectos sociales financiados con préstamos para promover el «clientelismo político»

febrero 8, 2023
México: Camioneta cae en un río y mueren 15 personas, al parecer la mayoría migrantes

México: Camioneta cae en un río y mueren 15 personas, al parecer la mayoría migrantes

febrero 8, 2023
«Despojo de las instalaciones del Grupo Venancia es parte de la persecución de régimen de Ortega»

Condenan el «despojo ilegal» de las instalaciones del Grupo Venancia por parte del orteguismo

febrero 8, 2023

Obispos de la UE demandan la liberación de monseñor Rolando Álvarez y de los sacerdotes presos

febrero 8, 2023
El cardenal italiano Beniamino Stella (L) y el presidente cubano Miguel Díaz Canel asisten a una ceremonia que marca el 25 aniversario de la primera visita del Papa Juan Pablo II a la nación isleña, en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, en La Habana el 8 de febrero de 2023. La Iglesia católica pidió la liberación de los manifestantes encarcelados por las protestas del 11 de julio de 2021 en Cuba y espera una "respuesta positiva" del gobierno del presidente Miguel Díaz-Canel, dijo este miércoles en La Habana el cardenal Beniamino Stella. (Foto de Adalberto ROQUE / AFP)

Delegado del papa Francisco en Cuba exige a la dictadura libere a los presos políticos

febrero 8, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.