Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Almagro: Nicaragua debe volver a la democracia

Artículo 66porArtículo 66
noviembre 29, 2021
en Destacadas, Nacionales, Política
0
Almagro: Nicaragua debe volver a la democracia

Almagro: Nicaragua debe volver a la democracia. FOTO: EFE

 El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, urgió este lunes a la comunidad internacional a seguir presionando al presidente nicaragüense, Daniel Ortega, para que su país “retome el camino de la democracia”.

Almagro hizo ese nuevo llamado en una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA sobre Nicaragua, país que el 19 de noviembre pasado anunció su intención de salir del organismo.

“La comunidad internacional debe fortalecer sus mecanismos de presión, los que sean bilaterales, los que sean multilaterales, los que tengan que ver con organizaciones financieras, y los que tengan que ver con el multilateralismo político. Debemos seguir trabajando para que Nicaragua retome el camino de la democracia”, dijo Almagro.

Ante el deseo de Nicaragua de salir de la OEA, Almagro abogó por “renovar los esfuerzos” para defender la democracia y los derechos de los nicaragüenses.

Noticia relacionada: Luis Almagro, secretario general de la OEA, da positivo a COVID-19

Consideró que la OEA debe seguir “desempeñando un papel fuerte y contundente” a la hora de exigir elecciones “libres y transparentes” y la liberación de los presos políticos, además de “promover” cualquier posible diálogo entre la oposición y el Gobierno de Ortega.

El 19 de noviembre, Nicaragua anunció su retirada y acusó de “injerencia” a la OEA después de que la 51 Asamblea General aprobara una resolución en la que aseguraba que las elecciones del 7 de noviembre en las que Ortega fue reelegido carecieron de “legitimidad democrática” y no fueron ni libres, ni justas, ni transparentes.

Murillo tras salirse de la OEA: «No podemos pertenecer a un organismo que nos ve como colonias»
Murillo tras salirse de la OEA: «No podemos pertenecer a un organismo que nos ve como colonias»

Para efectuar su salida, Nicaragua denunció la Carta de la OEA, el documento fundacional del organismo firmado en 1948.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Según el reglamento del organismo, cualquier país que denuncia la Carta de la OEA tiene que esperar dos años para que la retirada se haga efectiva.

Durante la reunión de este lunes, el representante de Nicaragua en la OEA, Michael Campbell, aseguró que la decisión de salir del organismo es “irrevocable”.

“El pueblo y Gobierno digno de Nicaragua renuncia a formar parte de esta organización cautiva en Washington instrumentalizada en favor de intereses norteamericanos, convirtiéndose en constructora de injerencias y desacuerdos, en prejuicio de los pueblos de América Latina y el Caribe”, manifestó Campbell.

Noticia relacionada: Luis Almagro: Reformas electorales «cosméticas» de Ortega «encaminan a Nicaragua a la peor elección posible»

El diplomático intervino de manera remota en la reunión del Consejo Permanente, que fue virtual por la pandemia.

Detrás de Campbell, había un enorme cuadro del héroe nacional de Nicaragua Augusto C. Sandino (1895-1934), conocido como el “general de hombres libres” y quien inspiró la revolución sandinista que derrocó al dictador Anastasio Somoza Debayle en 1979.

Ortega fue uno de los guerrilleros que participó en esa revolución. Además, coordinó una Junta de Gobierno de 1979 a 1984 y presidió por primera vez el país entre 1985 y 1990.

Retornó al poder en 2007 y fue reelegido para un quinto mandato y cuarto consecutivo en los comicios del 7 de noviembre, rechazados por la mayoría de la comunidad internacional.

Tags: DemocraciaLuis AlmagronicaraguaOEAOrtega
Anterior

Embajadores ante la OEA proponen nuevas elecciones en Nicaragua

Siguiente

Luis Almagro: Gobierno de Ortega prefirió «el camino del autoritarismo»

Siguiente
OEA

Luis Almagro: Gobierno de Ortega prefirió «el camino del autoritarismo»

Noticias recientes

Fuertes sismos sacuden Guatemala y obligan al rescate de personas soterradas. Foto: AFP.

Fuertes sismos sacuden Guatemala y obligan al rescate de personas soterradas

julio 8, 2025
Condenan a 14 años de prisión a hombre por captar y explotar a adolescente nicaragüense en Costa Rica

Condenan a 14 años de prisión a hombre por captar y explotar a adolescente nicaragüense en Costa Rica

julio 8, 2025
transito-carretera-Nicaragua-accidentes

Semana más letal desde la reducción de velocidad en Nicaragua: 15 fallecidos en accidentes de tránsito

julio 8, 2025
Imagen referencial de daños provocados por las lluvias en 2027 en Boaco. FOTO: AFP

Fuertes vientos azotan el norte de Nicaragua: 35 viviendas afectadas, árboles caídos y daños en infraestructuras

julio 8, 2025
Tras más de una década frente al Enabas,  Herminio Escto García fue removido | Foto: Archivo

Régimen «renuncia» a Herminio Escoto García tras más de una década al frente de Enabas

julio 8, 2025
Donald Trump Guatanamo migrantes 2

Expertos de la ONU advierten de riesgos de tortura cuando EE. UU. deporta migrantes a terceros países

julio 8, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.