El Movimiento Autónomo de Mujeres de Nicaragua (MAM) demandó al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo que cese las torturas «que ejerce con mayor crueldad en contra de las mujeres». Esta exigencia a la dictadura nicaragüense de da en el marco del «Día Internacional de lucha en contra de la Violencia hacia las Mujeres».
Esta fecha se conmemora el 25 de noviembre de cada año en memoria de las hermanas Mirabal que fueron asesinadas por la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo en República Dominicana, en 1960.
Noticia relacionada: Rosario Murillo: Los femicidios son producto de “discordia entre parejas”
«Las dictaduras se ensañan en contra de las mujeres que alzan su voz para denunciarles y reclamar respetan los derechos humanos. En Nicaragua el régimen reproduce, exacerba y ejecuta violencia machista e impunidad en delitos de odio en contra de las mujeres», señala el pronunciamiento.
«En Nicaragua permanecen encarcelados 160 ciudadanos y ciudadanas, imputándoles delitos falsos y aplicándoles leyes espurias, de estos 14 son mujeres, que están siendo sometidas a tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes por querer vivir en un país en democracia», agregan.
La organización también demandó la liberación de las personas presas políticas de la dictadura de los Ortega Murillo y exigió que cesen los actos de tortura a los que son sometidas las mujeres detenidas. «Reafirmamos nuestro compromiso de seguir demandando justicia, libertad y democracia», enfatiza.
Ortega tiene como rehenes a las opositoras Ana Margarita Vijil, Tamara Dávila, Cristiana Chamorro, María Fernanda Flores, Dora María Téllez, Suyen Barahona, Nidia Barbosa, María Oviedo, Violeta Granera, Samantha Jirón, Esperanza Sánchez, Evelyn Pinto Centeno, Julia Hernández y Karla Escobar.
Según Católicas por el Derecho a Decidir, al 20 de noviembre de 2021 se han registrado 64 femicidios en todo el país. La mayoría de los femicidas son parejas o exparejas. El escenario principal de los sucesos continúa siendo la vivienda.
Managua y Matagalpa son los departamentos que más casos reportan, según el organismo. La mayoría de los perpetradores están libres o se han dado a la fuga, lo que deja en la impunidad estos crímenes contra las mujeres.