Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales Departamentos

Sadrach Zeledón y Leónidas Centeno, los alcaldes «paramilitares» sancionados por Estados Unidos

Los aliados del régimen de Ortega Murillo recientemente fueron incluidos en la lista negra de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos por estar vinculado a la represión en el año 2018 e inclusive ordenar colocar francotiradores para atacar a opositores

Artículo 66porArtículo 66
noviembre 16, 2021
en Departamentos, Destacadas, Nacionales, Política
1
sanciones

Alcaldes de Jinotega y Matagalpa reciben su lunes negro con sanciones de parte de los Estados Unidos. Foto: Artículo 66

Los alcaldes de Jinotega y Matagalpa, Leónidas Centeno y Sadrach Zeledón, respectivamente; están entre los más recientes sancionados del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Son señalados de dirigir actos represivos durante las protestas del 2018, especialmente en la llamada «Operación Limpieza», donde paramilitares y policías quitaron a sangre y fuego las barricadas que la población había levantado para defenderse.

El alcalde Sadrach Zeledón de generaciones es conocido por muchos matagalpinos como «el paramilitar», pues lo acusan de encabezar a grupos armados en abril del 2018 en Matagalpa, San Ramón y Rancho Grande. En esos días de violencia y represión circularon fotos y videos del funcionario rodeado de paramilitares y luciendo orgulloso su armamento.

Noticia relacionada: Otro golpe más a la dictadura, Canadá sanciona a 11 funcionarios cómplices de los Ortega-Murillo

Orlando Mendoza es un ciudadano que  aún recuerda esas fotos y videos y las relaciona con las sanciones a Zeledón. «Se lo tenía merecido, a los hermanos no se les hace daño. Yo vi esas fotos en redes sociales, él está con gente mala, ¿Qué tenía que andar haciendo ahí?. Su deber era parar eso, por eso digo, es poco lo que le hicieron con esas sanciones, pero Dios sabrá qué hará con esa gente», comentó. 

Paramilitares celebrando la represión que ejecutaron en Monimbó, Masaya. Foto: AFP

Por su parte, el doctor Germán Zeledón afirmó que las sanciones impuestas al edil jinotegano «se deben también a que nosotros demostramos en el Departamento de Estado y el Departamento del Tesoro, el fraude de las elecciones del 2008, principalmente las de Jinotega que fueron las más descaradas que perdió Leónidas Centeno, entonces esas sanciones ya se las tenían guardadas para él, se las están aplicando en base al robo de las elecciones del año 2008”. En esas elecciones, Zeledón fue candidato a alcalde por Jinotega en la casilla del Partido Liberal Constitucionalista (PLC).

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Según este abogado de tendencia liberal, que asegura haber ganado en esas elecciones municipales, el Consejo Supremo Electoral, en primera instancia, lo dio como ganador y pocas horas después sorpresivamente a través de canales oficialistas, el presidente del Poder Electoral de ese entonces, Roberto Rivas anunciaba la victoria de Leónidas Centeno. 

Noticia relacionada: Estos son los tres alcaldes sancionados por EE. UU. por contribuir con la represión en 2018

A partir de ese momento, el sandinista se convirtió en el eterno alcalde de Jinotega. Además, de ser el secretario político a nivel departamental del FSLN, quitando y poniendo candidatos en los demás municipios según lo dicte la pareja presidencial.

Desde el año 2001 aferrado a la silla edilicia 

En los primeros años de su primer periodo, Sadrach Zeledón se ganó la admiración de algunas personas. Los reunía, los escuchaba, los esperaba en su oficina ubicada en el tercer piso del edificio de la alcaldía.

Sanciones
Desde el 2001 Sadrach Zeledón Rocha “no suelta” la alcaldía de Matagalpa. Su fidelidad ciega al régimen Ortega – Murillo le valió el premio de ser sancionado por el Departamento de Tesoro de los EE.UU. Foto: Tomada de El 19 Digital

Ya en su segundo periodo comprendido del 2004-2007, tomaba más fuerza y peso en las filas del sandinismo, ocupando otros cargos como presidente de la Asociación de Municipios de Nicaragua (Amunic), por lo que fue notándose su ausencia en su otrora concurrida oficina y en las calles del pueblo. 

La simpatía que alguna vez tuvo cayó por completo, así opina Román Terán, taxista de la ciudad de Matagalpa. ¨Lo que pasa que el vicio de los alcaldes es el dinero, igual para esa gente que se tira para presidente, primero te abrazan, después a los meses te ofrecen la espalda, todos son iguales, todos son corruptos, por eso yo deje de participar en elecciones”. 

Cazador de opositores 

A Leónidas Centeno, alcalde sandinista, se le vincula con los ataques con armamento de guerra llevados a cabo por paramilitares durante los sucesos de abril del 2018. El gobierno norteamericano cree que además destinó a personal de la alcaldía para esas labores criminales.

sanciones
Leónidas Centeno, es uno de los tres alcaldes sancionados ayer por el departamento de Tesoro de los EE.UU. Se le señala de ser cómplice de actos de violencia en contra el pueblo jinoteganos en los sucesos de 2018. Foto: Tomada de El 19 Digital.

“Centeno está directamente vinculado a instancias de represión en Jinotega durante las protestas de 2018. En particular, los ataques con armamento pesado llevados a cabo por paramilitares mataron a cuatro personas, y miembros del personal de la alcaldía de Centeno participaron activamente en la represión de los manifestantes”, dice el comunicado emitido por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos en donde justifica la sanción para el edil sandinista.

Además, Centeno ha mantenido una brutal represión contra los opositores, provocando un éxodo masivo, especialmente de jóvenes que tienen que huir para resguardar sus vidas. “Este hombre es partícipe desde su función (alcalde) de actos que violentan los derechos humanos de los ciudadanos”, comentó una fuente que nos pidió el anonimato por temor a represalias.

A este edil jinotegano, se suman dos alcaldes más que recibieron sanciones por ser cómplices de la represión del 2018, Sadrach  Zeledón Rocha de Matagalpa y Francisco Ramon Valenzuela de Estelí. 

Tags: Departamento del Tesoro de los Estados UnidosLeónidas Centenorégimen orteguistaSadrach ZeledónSanciones al régimen de Ortegasanciones Estados Unidos
Anterior

211 muertes y 17.043 contagiados de covid desde 2020 en Nicaragua

Siguiente

Campaña de candidatos chavistas será investigada por violar ley electoral

Siguiente
Campañas de candidatos chavistas serán investigadas por violaciones al proceso electoral

Campaña de candidatos chavistas será investigada por violar ley electoral

Comentarios 1

  1. Pepito Perez says:
    Hace 4 años

    Faltan más alcaldes y alcaldesas.

Noticias recientes

Fuertes sismos sacuden Guatemala y obligan al rescate de personas soterradas. Foto: AFP.

Fuertes sismos sacuden Guatemala y obligan al rescate de personas soterradas

julio 8, 2025
Condenan a 14 años de prisión a hombre por captar y explotar a adolescente nicaragüense en Costa Rica

Condenan a 14 años de prisión a hombre por captar y explotar a adolescente nicaragüense en Costa Rica

julio 8, 2025
transito-carretera-Nicaragua-accidentes

Semana más letal desde la reducción de velocidad en Nicaragua: 15 fallecidos en accidentes de tránsito

julio 8, 2025
Imagen referencial de daños provocados por las lluvias en 2027 en Boaco. FOTO: AFP

Fuertes vientos azotan el norte de Nicaragua: 35 viviendas afectadas, árboles caídos y daños en infraestructuras

julio 8, 2025
Tras más de una década frente al Enabas,  Herminio Escto García fue removido | Foto: Archivo

Régimen «renuncia» a Herminio Escoto García tras más de una década al frente de Enabas

julio 8, 2025
Donald Trump Guatanamo migrantes 2

Expertos de la ONU advierten de riesgos de tortura cuando EE. UU. deporta migrantes a terceros países

julio 8, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.