Una docena de manifestantes se reunió este lunes frente a la Embajada cubana en Lisboa en apoyo a la protesta que se ha convocado en La Habana en contra de las detenciones a personas contrarias al régimen, así como la gestión política y económica del Gobierno.
De esas doce personas, diez eran cubanas de nacimiento y señalaron que esperaban que se sumasen más manifestantes cuando acabara la mayoría de jornadas laborales.
Durante esta jornada, se esperan protestas de este tipo en decenas de ciudades del mundo, entre ellas la también portuguesa localidad de Portimão.
Como parte de este acto en Lisboa, Alberto Bruno Díaz -uno de los organizadores-, recordó, en declaraciones a Efe, que esta tarde salieron a la calle para pedir la liberación de los presos políticos, que “se abran las cárceles y sean liberados”, y para mostrar su solidaridad con la plataforma opositora Archipiélago.
Aseguró además que se trata de una “revolución pacífica” para alcanzar un modelo democrático y que el próximo sábado, día 20 de noviembre, volverán a marchar por la céntrica plaza lisboeta de Rossio en apoyo al movimiento opositor.
Alexander de Miranda Rivas, de 46 años, denunció, en declaraciones a Efe, la “ley mordaza” que impera en Cuba, e hizo hincapié en que dificulta que la gente se pueda manifestar en contra del Gobierno y que incluso llevó a su padre a la cárcel hace años.
Más tarde, el padre y la madre de Alexander fueron “desterrados”, cómo él lo define, a Miami (EE.UU.) sin posibilidades de volver.
Noticia relacionada: William Levy, Pablo Milanés y Yotuel respaldan gran marcha pacífica 15N en Cuba
De Miranda Rivas lleva 6 años viviendo en Portugal pero más de veinte en Europa, donde estudió trabajó en varios países porque no quería volver a su tierra natal con el modelo político existente.
Ahora se sumó a esta manifestación junto a otros expatriados para “apoyar” a los que no puedan salir a la calle en la capital cubana -porque les hayan amenazado, detenido o porque tengan miedo a ser identificados, dijo-, organizada como continuación de las protestas del 11 de julio.
“Queremos que sea democrática, que Cuba sea libre, que Cuba tenga libertad de expresión”, resumió.
Rodolfo Agüero Bendoyro, de 41 años, fue uno de los promotores de las manifestaciones del 11 de julio en Lisboa, así como de protestas en las semanas posteriores.
Desde entonces, organizan los 11 de cada mes una pequeña manifestación en recuerdo a la situación que viven los cubanos contrarios al Gobierno.
“La comunidad de cubanos en Portugal es pequeña pero ha sido bastante unida y cohesionada por la democracia”, aseguró el activista, quien insiste en la importancia de que liberen a las cerca de 1.000 personas detenidas por motivos políticos en Cuba.
Noticia relacionada: España y UE piden a Cuba permitir cubrir marcha 15N a Agencia EFE
Los manifestantes mostraron su solidaridad también con los periodistas de la Agencia de noticias Efe en la delegación de La Habana, a los que les fueron retiradas este sábado las credenciales periodísticas y que, hasta el momento, solo han recuperado dos de los cinco periodistas que trabajan en el país.
Cubanos en Bélgica se reúnen al grito de Cuba liebre
Varias decenas de personas, en su mayoría expatriados cubanos, se concentraron este lunes en Bruselas para apoyar a los impulsores y a los manifestantes de las marchas del 15-N, convocadas en La Habana y en otras ciudades de Cuba para pedir un cambio político en el país.
En Bruselas, los concentrados se reunieron en el barrio europeo, cerca de las principales instituciones comunitarias, convocados por la entidad Coalición Cubano-Belga por la Democracia.
Los asistentes llevaban banderas de ambos países y mostraron pancartas reclamando el fin del régimen actual, en una protesta que contó con música de fondo, discursos de expatriados y cánticos de consignas como, por ejemplo, “Cuba libre” o “Patria y vida”.
La portavoz de la convocante Coalición Cubano-Belga, Royanne Thompson, denunció, en declaraciones a Efe, el trato de las autoridades de la isla al principal impulsor de las marchas del 15-N, el artista Yunior García Aguilera, que este domingo fue bloqueado en su casa para impedir que realizara una protesta en solitario.
“No le dejaron ir, pero pensamos que la idea llegará a la gente. Y la idea es no seguir a un líder, si no a la libertad. Y que cada cual cívicamente salga hoy a la calle y pida libertad”, manifestó Thompson.
Noticia relacionada: Rusia acusa a EEUU de intentar desestabilizar a Cuba
La portavoz acusó al gobierno de Cuba, encabezado por el presidente Miguel Díaz-Canel, de “no dejar hablar a la gente” y aseguró que el objetivo de estas movilizaciones es cambiar el rumbo político del país: “Abajo la dictadura, abajo la represión y libertad para los presos políticos”, aseveró.
La concentración en Bruselas se enmarca dentro de un ciclo de protestas internacionales que están promoviendo en distintas ciudades del mundo las comunidades cubanas en el extranjero, con actos en países europeos como, por ejemplo, Alemania o España.
“Los cubanos nunca habíamos estado tan unidos. Ha sido un movimiento espontáneo. Allí donde hay un cubano, hoy está en la calle”, sentenció Thompson.