El exilio cubano en Florida tiene previsto una serie de actos este fin de semana que concluirán el domingo con una caravana de automóviles que recorrerá Miami para mostrar su apoyo a la disidencia en la isla y la ilegalizada marcha opositora del 15N.
La Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC), que reúne a más de 35 asociaciones que luchan por la democracia en la isla, animó a los hispanos de Miami, especialmente a nicaragüenses y venezolanos, a sumarse a esta caravana, que concluirá con una concentración junto a la emblemática Torre de la Libertad.
La caravana partirá desde el Memorial Cubano en el arque Tamiami y concluirá frente a la Bahía Vizcaya, donde se espera que haya un buen número de embarcaciones de la Flotilla Democracia mostrando su solidaridad con las marchas cívicas que tomarán lugar en Cuba la próxima semana.
Noticia relacionada: EE. UU. sanciona al ministro de Defensa de Cuba y a los «boinas negras» por reprimir las protestas
Esta caravana es parte de las actividades que miles de exiliados cubanos han planeado para apoyar el Paro Nacional por la libertad, organizado por activistas en la isla de Cuba.
La Marcha Cívica del 15 de noviembre da continuidad a las protestas que estallaron en numerosas ciudades de Cuba en julio pasado para reclamar un cambio democrático, las cuales fueron reprimidas con dureza por el Gobierno presidido por Miguel Díaz-Canel, del partido Comunista de Cuba.
«Todos por Cuba»
Como parte de estas iniciativas de las organizaciones del exilio, viernes, 12 de noviembre, comenzó una cadena de oración de 24 horas de duración en la sede de la Brigada 2506.
También están previstas protestas en otras ciudades del sur de Florida como West Palm Beach, Hollywood o Naples. Mientras, en el centro del estado, cubanos mostrarán este domingo y lunes su solidaridad con la causa en una concentración junto a un conocido supermercado latino de Orlando donde ya se reunieron para apoyar las protestas de julio pasado en Cuba.

Además de Florida hay previstas protestas en varios puntos de los Estados Unidos, desde la capital a Los Ángeles, Nueva York, Las Vegas o Phoenix, entre otras grandes ciudades del país, según un listado de las marchas de apoyo al 15N (noviembre) Cubano que circula por internet.