Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

OEA cierra su 51 Asamblea con condena a Nicaragua y reclamos de renovación

Los controvertidos comicios nicaragüenses, así como la preocupación expresada por varios países por la situación en Cuba y Venezuela eclipsaron el esperado debate sobre la pandemia y la necesidad de más vacunas para la región.

EFEporEFE
noviembre 12, 2021
en Destacadas, Nacionales, Política
0
El secretario general de la Organización de Estados Americaos (OEA), Luis Almagro. EFE/EPA/SHAWN THEW

El secretario general de la Organización de Estados Americaos (OEA), Luis Almagro. EFE/EPA/SHAWN THEW

La Organización de Estados Americanos (OEA) clausuró este viernes su 51 Asamblea General con una condena a las elecciones en Nicaragua, en las que se impuso el presidente Daniel Ortega, y llamados a la renovación de ese organismo como el principal foro político del continente.

Los controvertidos comicios nicaragüenses, así como la preocupación expresada por varios países por la situación en Cuba y Venezuela eclipsaron el esperado debate sobre la pandemia y la necesidad de más vacunas para la región.

Sin embargo, el impacto de la covid-19 y Haití merecieron sendas resoluciones aprobadas por las 34 delegaciones asistentes.

Casi al cierre de la última jornada de la Asamblea, organizada de forma virtual y con Guatemala como país anfitrión, fue aprobada una resolución sobre “La situación en Nicaragua”, promovida por las delegaciones de Canadá, Antigua y Barbuda, Chile, Costa Rica, Ecuador, EE.UU., República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

La iniciativa pasó con 25 votos a favor, uno en contra, siete abstenciones y una ausencia tras una votación nominal salpicada por los insistentes reclamos en contra de la delegación que representa al líder opositor venezolano Juan Guaidó ante ese organismo.

Noticia relacionada: Asamblea General de la OEA declara como “ilegítimas” las elecciones realizadas en Nicaragua

Entre los países que respaldaron la resolución destacó Argentina, mientras que México se abstuvo.

Elección sin legitimidad

“Las elecciones del 7 de noviembre en Nicaragua no fueron libres, justas ni transparentes y no tienen legitimidad democrática”, señaló la resolución avalada.

El documento deplora el caso omiso que el Gobierno del país centroamericano ha hecho a las iniciativas diplomáticas y técnicas emprendidas desde junio de 2018 por la OEA para promover la “democracia representativa y la protección de los derechos humanos” en Nicaragua.

Además, concluye, con base en los principios de la Carta de la OEA y la Carta Democrática Interamericana, que las instituciones democráticas en el país centroamericano “han sido seriamente socavadas por el Gobierno”.

En ese contexto, instruye al Consejo Permanente de la OEA a realizar una “evaluación colectiva inmediata” de la situación en ese país, de conformidad con la Carta de la OEA y la Carta Democrática Interamericana, que deberá completarse “a más tardar el 30 de noviembre”.

Previa a la votación, el representante de Nicaragua, Michael Campbell, rechazó “de la manera más categórica el proyecto de resolución”, y denunció que entre sus proponentes se encontraba “un impostor, que usurpa el lugar de Venezuela”, en alusión a la delegación de Guaidó.

Noticia relacionada: Uruguay pide a la OEA nuevas elecciones “libres” en Nicaragua y Venezuela

El pasado domingo, Daniel Ortega fue reelegido para su quinto mandato de cinco años y cuarto consecutivo en unos comicios generales en Nicaragua que no han logrado el reconocimiento de la mayoría de la comunidad internacional.

Las votaciones tuvieron lugar sin la participación de tres partidos políticos opositores y siete aspirantes a candidatos presidenciales detenidos.

Cuba y Venezuela

Los países de la OEA también pusieron el foco en Cuba, donde ha sido convocada para el próximo lunes una marcha disidente no autorizada, después de  las manifestaciones del pasado 11 de julio, las mayores en más de dos décadas en la isla.

En una intervención el jueves, el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, hizo referencia a la isla y condenó la detención de “muchas personas” en julio pasado.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Por su parte, Julio Borges, a nombre de la delegación venezolana ante la OEA, aseguró este viernes que el presidente de su país, Nicolás Maduro, representa una “herida abierta e infectada” para la región.

Borges se sumó igualmente a la condena internacional a las elecciones en Nicaragua, y consideró “increíble” que muchos países quieran “tapar la realidad antidemocrática” que se vive en ese país, así como en Cuba.

Noticia relacionada: Países miembros de la OEA ponen en «duda» la legitimidad de las elecciones en Nicaragua

El papel de la misma OEA fue motivo de debate en esta Asamblea, e incluso la delegación de México acusó a su secretario general, el uruguayo Luis Almagro, de haber “dañado profundamente” a ese organismo.

La representante permanente de México ante la OEA, Luz Elena Baños Rivas, reclamó el jueves una “organización inclusiva, promotora del diálogo político, de la cooperación, la integración y el desarrollo” , al tiempo que lamentó que “no lo es”.

“Por el contrario, es un espacio donde se profundizan las diferencias y el aislamiento, y donde se impulsan agendas parcializadas”, advirtió la diplomática.

Al cierre de los tres días de deliberaciones, Perú fue elegido como la sede de la Asamblea General de la OEA que se celebrará en 2022. 

Tags: Consejo Permanente de la OEADaniel OrtegaElecciones Nicaragua 2021farsa electoralilegitimidadnicaragua
Anterior

Monseñor Fonseca sigue a la espera de que Migración le entregue su pasaporte retenido hace cinco días

Siguiente

Celebran la noche de “Los Agüizotes” en Nicaragua

Siguiente
Personas disfrazadas participan en la celebración de los Agüizotes hoy, en Masaya (Nicaragua). EFE/ Jorge Torres

Celebran la noche de "Los Agüizotes" en Nicaragua

Noticias recientes

El ex presidente de Estados Unidos y aspirante a la presidencia de 2024, Donald Trump, asiste a un mitin "Get Out the Vote" en Conway, Carolina del Sur, el 10 de febrero de 2024. - El 12 de febrero de 2024, Donald Trump apeló ante la Corte Suprema de Estados Unidos para bloquear una fallo de un tribunal inferior que había negado su reclamo de inmunidad por presuntos delitos mientras era presidente.

Estados Unidos ataca tres instalaciones nucleares en Irán

junio 21, 2025
Deportaciones Parole huamanitario

Agentes de inmigración de Trump provocan furia y temor en las calles de EE. UU.

junio 21, 2025
Álvaro Leiva no se reunirá con Michelle Bachelet por falta de recursos económicos

Abogado Álvaro Leiva abandonó Costa Rica, su país de exilio, por falta de seguridad

junio 21, 2025

Ortega y Murillo someten a la Contraloría y la emparejan con su esquema de Estado de dos «copresidentes» 

junio 21, 2025

Movimiento Campesino denuncia atropellos tras muerte de su líder Octavio Ortega: «Murió acosado por la dictadura»

junio 21, 2025

Cuatro militares muertos y cinco heridos deja choque entre unidad del Ejército y rastra con maquinaria en carretera a Malacatoya

junio 21, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.