Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Carlos Fernando Chamorro: «Ortega está empeñado en eternizarse en el poder»

El periodista destacó que Daniel Ortega no se atrevió a poner en riesgo el poder a través de una elección libre y competitiva y por eso eliminó a su competencia real

Artículo 66porArtículo 66
noviembre 3, 2021
en Destacadas, Nacionales, Política
0
Carlos Fernando Chamorro: «Ortega está empeñado en eternizarse en el poder»

Nicaragua con uno de los gobiernos más corruptos de Latinoamérica. Foto: Tomada de internet

La comunidad de nicaragüenses en España realizó un foro por la libertad y la democracia en Nicaragua donde se dialogó sobre las crisis sociopolítica que prevalece en el país, ante unas elecciones, denunciaron, totalmente «ilegitimas» y donde Daniel Ortega busca su cuarto periodo consecutivo en el poder.

El espacio fue organizado por cuatro grupos; Sos Madrid Nicaragua, Asociación Nicaragua libre, Unidos por Nicaragua y Feminista de Madrid por Nicaragua. En el evento celebrado este tres de noviembre participaron: Denise Cook, defensora de derechos humanos; Carlos Fernando Chamorro, periodista nicaragüense; Josefa Meza, madre de Jonatan Meza; y Wendy Flores, del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más.

Noticia relacionada: Senado de Estados Unidos aprueba Ley Renacer. Se vienen más sanciones contra Ortega

En su intervención, Denise Cook, quien formó parte del Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (Meseni) de la CIDH, explicó que la misión de ese equipo era darle seguimiento a lo que ocurría en el día a día en Nicaragua. «Nuestra labor era la información recabada diariamente de lo que estaba pasando y en ese sentido fuimos testigos en primera fila del enorme deterioro, que se produjo en todos los sentidos, desde junio hasta diciembre, cuando también fue expulsada la misión. Se recogió múltiples informes, que daban cuenta de todo lo que había ocurrido en Nicaragua», aseguró.

Daniel Ortega
Protestas en Nicaragua. Foto: Radio Latin Amerika.

Resaltó que «el Estado poco a poco empezó, digamos una visión formal de cooperación de cumplir con sus obligaciones de derechos humanos y el cumplir con los acuerdos de la mesa de diálogo. y poco a poco se empezó a ver un deterioro total, pues con las detenciones arbitrarias con represión absolutamente profundizadas, operaciones de limpieza que fueron cada vez más crueles; y donde evidentemente hablando ya individualmente, porque ya no formo parte más de la CIDH, era evidente que no había ninguna voluntad política en el gobierno para intentar llegar a acuerdos. Lo que se pretendió en esos meses, fue primero llegar al 19 de julio diciendo ya controlamos el país y después ir desmontando poco a poco todo espacio de diálogo o de democracia que quedara».

Por su parte, Wendy Flores del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, indicó que las persecuciones y hostigamientos en Nicaragua se venían dando desde hace tiempo y no del 2018.

«La persecución contra las feministas defensoras de derechos humanos empezó entre 2008 y 2009, por ejemplo organizaciones internacionales fueron allanadas Confidencial, las oficinas de Oxfam, Movimiento Autónomo de Mujeres; una persecución con la idea de criminalizar a quienes estaban criticando la gestión de gobierno, también criminalizar y perseguir por el tema del aborto a las mujeres feministas, que habían estados involucrados en la defensa de los derechos sexuales y reproductivos» subrayó Flores.

Desde el año 2008 se empezó a evidenciar la partidización de instituciones públicas como «el Ministerio Público, la Policía Nacional que se sometieron a las órdenes del Ejecutivo, al margen de los derechos constitucionales y de los derechos que están establecido en nuestras leyes» puntualizó.

Noticia relacionada: Embajador de Canadá en la OEA señala que en Nicaragua habrá una «parodia de elecciones»

La estrategia de gobierno de perseguir a defensores de derechos humanos, periodistas, medios de comunicación y organizaciones internacionales se mantuvo a lo largo de los años hasta antes y después de 2018. «Lo que nosotros vivimos en 2018 de manera masiva, se venía realizando contra todo grupo que protestara», señaló Wendy Flores.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Carlos Fernando Chamorro, director de Confidencial y actualmente en el exilio, durante el conversatorio comentó que él titularía las votaciones de Ortega como: «Después de la derrota política de Daniel Ortega el siete de noviembre».

Policía de Ortega allana vivienda del periodista Carlos Fernando Chamorro. Foto: Cortesía.
Policía de Ortega allana vivienda del periodista Carlos Fernando Chamorro. Foto: Cortesía.

«Hablo de la derrota política de Daniel Ortega este 7 de noviembre, porque Daniel Ortega perdió dos veces, la verdadera elecciones del 7 de noviembre, porque las perdió, porque las canceló, las perdió en el momento en que estalló la insurrección cívica de abril en 2018. Un estallido que movilizó a centenares de miles de personas, durante cuatro meses, demandando su salida del poder, demandando reforma electoral, demandando elecciones anticipadas y esto provocó una crisis irreversible en el régimen de Ortega murillo» aseveró el periodista durante su intervención en el foro.

Señaló que «a pesar, de tener el control total, del poder electoral (Daniel) Ortega no se atrevió a poner en riesgo el poder, en una elección libre y competitiva entre junio y agosto. Todos sabemos que se eliminó la competencia electoral, al encarcelar a siete precandidatos de la oposición y más de 30 líderes políticos y cívicos (…) y se despojó de su personalidad jurídica, a dos partidos políticos. Por eso digo, Ortega perdió dos veces las elecciones, durante las protestas masivas de abril a julio, cuando ejecutó crímenes de lesa humanidad contra la población que lo arrinconó y lo definió como una minoría política; y ahora en 2021, hay una segunda derrota, cuando frente al desafío del liderazgo opositor, lo ponen en la cárcel».

El periodista exiliado reiteró que «(Daniel) Ortega está empeñado en eternizarse en el poder en cumplir esos cinco años de gobierno, yo creo que depende del pueblo nicaragüense y de la presión de la comunidad internacional, que la solución a la crisis se pueda lograr a un plazo más corto. Al final de cuenta el siete de noviembre vamos a tener una reelección de (Daniel) Ortega y también es una derrota política, porque la consigue a un altísimo costo del deterioro de la legitimidad del gobierno del Estado».

Tags: comunidad de nicas en Españacrisis en NicaraguaDaniel OrtegaElecciones 2021Oposición Nicaragua
Anterior

Nicaragua prohíbe licor, armas y químicos por votaciones

Siguiente

Estos son los alcances de la Ley Renacer, que «golpeará» al régimen de Ortega

Siguiente
Los alcances de la Ley Renacer, a un paso de ser aprobada.

Estos son los alcances de la Ley Renacer, que «golpeará» al régimen de Ortega

Noticias recientes

El ex presidente de Estados Unidos y aspirante a la presidencia de 2024, Donald Trump, asiste a un mitin "Get Out the Vote" en Conway, Carolina del Sur, el 10 de febrero de 2024. - El 12 de febrero de 2024, Donald Trump apeló ante la Corte Suprema de Estados Unidos para bloquear una fallo de un tribunal inferior que había negado su reclamo de inmunidad por presuntos delitos mientras era presidente.

Estados Unidos ataca tres instalaciones nucleares en Irán

junio 21, 2025
Deportaciones Parole huamanitario

Agentes de inmigración de Trump provocan furia y temor en las calles de EE. UU.

junio 21, 2025
Álvaro Leiva no se reunirá con Michelle Bachelet por falta de recursos económicos

Abogado Álvaro Leiva abandonó Costa Rica, su país de exilio, por falta de seguridad

junio 21, 2025

Ortega y Murillo someten a la Contraloría y la emparejan con su esquema de Estado de dos «copresidentes» 

junio 21, 2025

Movimiento Campesino denuncia atropellos tras muerte de su líder Octavio Ortega: «Murió acosado por la dictadura»

junio 21, 2025

Cuatro militares muertos y cinco heridos deja choque entre unidad del Ejército y rastra con maquinaria en carretera a Malacatoya

junio 21, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.