Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Régimen impide entrada a Nicaragua a periodista francés, de Le Monde

Frédéric Saliba llegaría al país el 18 de octubre, pero una noche antes le notificaron que su boleto se lo cancelaron por «razones migratorias». «El régimen prefiere mantener alejada a la prensa extranjera», denunció el medio de comunicación

Artículo 66porArtículo 66
octubre 22, 2021
en Destacadas, Nacionales
0
Régimen impide entrada a otro periodista de la prensa extranjera. Foto: Metalocus.

Régimen impide entrada a otro periodista de la prensa extranjera. Foto: Metalocus.

El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo negó la entrada a Nicaragua al periodista Frédéric Saliba, corresponsal del periódico francés Le Monde, alegando «razones migratorias», a pesar que el reportero había cumplido con todas las normas sanitarias y legales exigidas por las autoridades nacionales, informó el medio de comunicación este viernes, 22 de octubre.

Cinco años de la criminalización de las protestas cívicas en Nicaragua.
byArtículo 66

Las protestas fueron declaradas ilegales un 28 de septiembre de 2018. Ortega poco a poco consolidó un estado de excepción en Nicaragua, tomando como su principal brazo opresor a la Policía. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Cinco años de la criminalización de las protestas cívicas en Nicaragua.
Search Results placeholder

La situación ocurrió el domingo, 17 de octubre, cuando Saliba, corresponsal en la Ciudad de México desde 2009, fue informado, el día antes de su vuelo a Managua, que su boleto de avión había sido cancelado por la aerolínea, justificando una decisión de las autoridades nicaragüenses por «razones migratorias» no precisadas.

«Nicaragua continúa su escalada represiva contra la prensa antes de las elecciones presidenciales del siete de noviembre (…) El régimen también prefiere mantener alejada a la prensa extranjera», indica la nota informativa de Le Monde.

Así me impidieron entrar en #Nicaragua de cara a las elecciones presidenciales del 7 de noviembre. Otros colegas extranjeros han sufrido el mismo revés en medio de la escalada represiva del régimen contra la oposición y la prensa. https://t.co/XqNSmPVaQC via @lemondefr

— Frédéric Saliba (@Fredsaliba) October 22, 2021

«Estas negativas revelan el preocupante endurecimiento de un régimen que amordaza a la oposición y a la prensa. Daniel Ortega y su esposa, Rosario Murillo, que estará a su lado en las boletas para un segundo mandato como vicepresidente, se enfrentan desde 2018 a una revuelta popular y pacífica exigiendo su salida del poder, acusándolos de “autoritarismo” y “corrupción”», añade.

«Hasta entonces, los medios internacionales, incluido Le Monde, habían podido ingresar al país para cubrir las diversas oleadas de autoridades represivas», declara el medio.

Noticia relacionada: Reporteros Sin Fronteras denuncia el “cóctel de censura” que sufre Nicaragua

Fundación del Río Fundación del Río Fundación del Río

A las puertas de las elecciones de Ortega, el régimen ha encarcelado a unos 39 dirigentes gremiales, incluidos siete aspirantes presidenciales de la oposición y los periodistas Miguel Mendoza y Juan Lorenzo Holmann Chamorro, gerente general del diario La Prensa.

El periódico La Prensa es el más antiguo de Nicaragua y se había convertido en el último que circulaba en el país en formato impreso. Su línea editorial, crítica contra la dictadura orteguista, le valió represalias de todo tipo como bloqueo publicitario, retención aduanera a su materia prima y finalmente el allanamiento y ocupación policial a sus instalaciones y la detención de su gerente general, que aún se mantiene en la cárcel, acusado de supuesta defraudación aduanera y lavado de dinero.

Noticia relacionada: Gerente de La Prensa, preso político de la dictadura, recibe medicamentos que no sabe si son los que le lleva su esposa

El mismo cerco informativo a la prensa extranjera fue aplicado en junio a un periodista del New York Times y, a inicios de octubre, a un equipo de la cadena CNN. Por su parte, Le Monde informó que también ha presentado una solicitud a la Embajada de Nicaragua en París para entrar al país, sin embargo, la solicitud sigue sin respuesta hasta el día de hoy.

Tags: censuraElecciones Nicaragua 2021Le MondeperiodistasPrensa Extranjera
Anterior

César Zamora, el defensor de la alianza con el orteguismo, nuevo presidente del Cosep

Siguiente

EE.UU. ofrece 10 millones de dólares a quien brinde información sobre socio de Álex Saab

Siguiente
EE.UU. ofrece 10 millones de dólares a quien brinde información sobre socio de Álex Saab

EE.UU. ofrece 10 millones de dólares a quien brinde información sobre socio de Álex Saab

Noticias recientes

Honduras vende 723,2 millones dólares en café, 62,4 % más que el ciclo pasado

Honduras exportó más café en el último año, pero recibió menos ingresos

octubre 2, 2023
(FILES) Police officers throw tear gas to demonstrators during a protest against insecurity in Carrefour-Feuilles, a district of Port-au-Prince, Haiti, on August 14, 2023. - The UN Security Council will decide on October 2, 2023, whether to endorse an international force to back Haiti's police as they battle entrenched criminal gangs, according to a published agenda. For the past year, Haitian Prime Minister Ariel Henry and UN Secretary-General Antonio Guterres have called for such a force to address the country's spiraling security crisis. (Photo by Richard PIERRIN / AFP)

Consejo de Seguridad de la ONU aprueba una fuerza internacional para Haití

octubre 2, 2023
This handout picture released by the Guatemalan Supreme Electoral Tribunal shows prosecutors from the Public Ministry checking boxes containing tally sheets from this year's presidential election during a raid at the headquarters of the Supreme Electoral Tribunal in Guatemala City on September 30, 2023. - Police from the Guatemala prosecutor's office scuffled Saturday with magistrates in the electoral court while seizing boxes containing tally sheets from this year's presidential election, in a move denounced in foreign capitals. (Photo by Handout / Guatemalan Supreme Electoral Tribunal / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO / GUATEMALAN SUPREME ELECTORAL TRIBUNAL" - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS - RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO / GUATEMALAN SUPREME ELECTORAL TRIBUNAL" - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS /

Bloquean carreteras de Guatemala para exigir cese a persecución electoral

octubre 2, 2023
Dictadura sandinista de Ortega y Murillo mantienen una guerra contra la Iglesia católica

Dictadura secuestra a tres sacerdotes y feligresía estalla en cólera: «Los delincuentes son otros», gritan

octubre 2, 2023

Alerta en Estelí por uso de pastillas de venta libre usadas por estudiantes para drogarse

octubre 2, 2023
Padre Cristóbal Reynaldo Gadea, tercer sacerdote secuestrado en ola represiva del fin de semana

Padre Cristóbal Reynaldo Gadea, tercer sacerdote secuestrado en ola represiva del fin de semana

octubre 2, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.