La gerencia general de la empresa de vigilancia y seguridad Delta confirmó a través de una nota que hizo llegar a esta redacción que la compañía pondrá fin a sus operaciones y que actualmente «se encuentra en un proceso de transición ordenado y consensuado».
Delta agrega que «todas las prestaciones de nuestros colaboradores serán cumplidas en tiempo y forma conforme ley».
La compañía de vigilancia distribuyó esta «aclaración» tras la publicación que hicimos en este medio sobre el desmantelamiento y decomiso de armas que hizo la Policía entre el viernes, 15 de octubre, y la mañana de este miércoles, 21; según confió una fuente de la misma empresa, bajo condición de anonimato.
Noticia relacionada: Policía desmantela y decomisa armas a la empresa de seguridad Delta
La redacción de Artículo 66 insistió con la gerencia sobre la veracidad de todos los detalles publicados horas antes y que fueron informados por fuentes no identificadas de la compañía, pero en su respuesta, vía mensaje de Whatsapp, insistió con lo expresado en el escrito. «A como lo indica nuestro comunicado, nos encontramos en un proceso de transición consensuado y ordenado. Los detalles de este proceso son temas internos de nuestra empresa. Por favor proceda a publicar nuestra posición oficial como corresponde a un medio serio. Gracias», indicó.

Según una fuente ligada a Delta, que la gerencia no confirmó ni negó, la Policía canceló el permiso de operaciones y decomisó armas reglamentarias, entre escopetas y revólveres calibre 38 de la compañía, «y sin ninguna razón por que la empresa tiene todo en orden y no hay ningún tipo de notificación fiscal ni siquiera de la misma Policía».
«Y están ocupando las armas de todos los puestos a nivel nacional. Esta es una empresa de seguridad física, una empresa de las más grande del país con clientes muy reconocidos como Banpro, Multicentro Las Américas, Guacalito de la Isla, Matadero San Martín, Agricorp, el ingenio Cassur, Aceitera Real, Hotel Hex, entre otras», detalló el informante, quien pidió mantener en reservas su identidad por temor a represalias.
«El viernes (15 de octubre) vinieron dos patrullas con 12 policías de alto rango, desarmaron a los guardas de las oficinas y se llevaron las armas de reglamento que tenían asignadas y otras que estaban en las instalaciones. Ese mismo día empezaron a llegar a las empresas custodiadas, por ejemplo el Banpro, y les quitaron las armas a los guardas. Hoy (jueves) volvieron a venir y se llevaron una cantidad considerable de armas de las oficinas. Las llevaban en un saco», describió la fuente.
En la nota aclaratoria, la empresa Delta asegura que los medios de comunicación que han publicado sobre el decomiso policial de sus armas y el cierre de sus operaciones no les consultaron, sin embargo, tal y como lo dijimos en la primera información publicada, Artículo 66 envió a dos equipos periodísticos a realizar las consultas de rigor con la gerencia y no obtuvimos respuesta ni en la sede de residencial Altamira, que es la dirección que aparece en su página web, ni en otra oficina a la que refirieron los guardas, la cual se ubica en una calle situada entre el residencial Planes de Altamira y Villa Fontana.
Aunque la empresa agrega que cumplirá con todas las prestaciones de ley con sus trabajadores, lo cierto es que con el cierre quedarán en el desempleo por lo menos 900 guardas de seguridad, que según describe la misma compañía en su portal electrónico, forman parte de su planilla.