El 56 % de los nicaragüenses indicó no tener o tener poca confianza en el Consejo Supremo Electoral (CSE) para organizar unas «elecciones honestas» en noviembre próximo, según la más reciente encuesta de la firma Cid Gallup. El Poder Electoral está controlado por funcionarios afines a la dictadura que responden a los intereses de la familia gobernante.
«Una mayoría muestra cierta desconfianza o creencia en ello. En este grupo, la menor confianza se manifiesta en residentes en regiones fuera de Managua, de parte de mujeres, e informantes con 25 años y más de edad, con situación económica igual o peor que el año anterior», explica la firma.


El documento explica que la menor confianza en el CSE se manifiesta en pobladores de los departamentos, principalmente mujeres de 25 años a más con situación económica igual o peor que el año anterior.
Nota relacionada: Nicaragüenses, «pesimistas» por el rumbo al que arrastra Ortega al país
El informe asegura que la mitad de los encuestados asistirá a las urnas a votar el siete de noviembre, mientras que los seguidores de partidos de oposición o que no tienen simpatía con una u otra agrupación, señalan dudas sobre si acudirán a ejercer su derecho al voto.
El informe resalta que la poca o nula confianza en el CSE para organizar las elecciones aumenta cuando el nivel de escolaridad de los encuestados es mayor.


Los entrevistados que aprobaron educación primaria, el 55 % aseguró que confían poco o nada en el CSE para unas «elecciones honestas», los que tienen educación secundaria aumenta a 60 % la desconfianza y los educación universitaria aumenta hasta 62 puntos en el nivel de credibilidad en el Poder Electoral.
El 31 % de los encuestados que tienen mejor posición económica desconfían menos de los magistrados del CSE, mientras que la cifra se duplica a 66 % entre los que entrevistados con situación económica precaria. El 79 % de los nicaragüenses asegura que es mucho o algo importante las elecciones libres para el bienestar familiar.
Nueve de cada diez nicaragüenses con educación superior señaló que es mucho o algo importante que las elecciones del siete de noviembre sean libres para el bienestar de su familia.