El 76 % de los nicaragüenses considera que la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo lleva el país por el rumbo equivocado y se sienten pesimistas por la marcada situación social, política y económica, señala la más reciente encuesta de Cid Gallup a septiembre de 2021. El régimen ha sumido a la nación, desde abril de 2018, en una crisis que no tiene miras a terminar en un futuro cercano, tomando en cuenta que la pareja presidencial se reelegirá en unos comicios generales marcados por el autoritarismo, la falta de garantías en el proceso, el encarcelamiento a opositores así como la continua represión.
La tendencia está marcada y se acentuó en los últimos meses. En mayo de 2021, el 56 % de los nicaragüenses afirmaba que la administración orteguista llevaba al país por el rumbo equivocado. En septiembre aumentó el descontento de la población y la cifra alcanzó el nivel más alto desde 2019 con 76 puntos.
«Con la falta de fuentes de trabajo y por ende proporción significativa de informante, jefe de hogar o familiares están sin empleo, lo cual significa inseguridad de contar con un ingreso económico regular para atender las necesidades básicas de la familia y no tienen esperanzas o confianza que el presidente (Daniel) Ortega les ayude a resolver esos problema», señala la firma encuestadora.

El documento afirma que la falta de empleos formales aumenta el número de trabajadores por cuenta propia, que engrosan la lista del sector informal. La «minoría optimista» se encuentra entre los seguidores del sandinismo, principalmente mujeres de 25 años a más.
El informe explica que una tercera parte de la población citan como problema grave, la «corrupción en el gobierno». Esta situación incide en la desconfianza de los nicaragüenses que no ven en las acciones del régimen interés alguno promover una «calidad de vida mejor o el mejorar la situación en general».
Nota relacionada: Daniel Ortega es el presidente con la «peor imagen» en Centroamérica
«Surge la corrupción en el gobierno como el problema prioritario del país. En este caso se refiere en especial al encarcelamiento de presos políticos, que son quienes aspiran o podrían aspirar a una elección en los próximos comicios».
La encuesta afirma que la población percibe la «inacción de los funcionarios» en acciones que beneficien a la población con el propósito de enriquecerse a sí mismos.