La firma consultora costarricense CID Gallup realizó un sondeo de opinión donde entrevistaron a nicaragüenses para conocer sobre la aceptación a la administración de Daniel Ortega y cómo perciben los ciudadanos el proceso del siete de noviembre. La encuesta refleja que el mandato de Daniel Ortega obtuvo una desaprobación de niveles «vertiginosos». Según los datos, siete de cada diez ciudadanos reprueban la gestión del dictador.
La encuesta publicada por Confidencial reflejó que el aumento de la desaprobación a la presidencial de Ortega aumentó aún más durante el mes de septiembre debido al rechazo que causó el manejo de la pandemia en el país. Solo el 29 % aprueba la labor del gobierno. «La gran mayoría de adultos nicaragüenses opina que este mandatario hace poco o nada para su pueblo», destaca el estudio.
Noticia relacionada: CSE orteguista prohíbe celulares dentro de Juntas Receptoras de Votos
Durante septiembre de 2021, el nivel de desaprobación hacia Ortega llegó al al 69 %. El estudio detalla que «los informantes también opinaron que era poco o nada probable que Ortega y su Gobierno harían algo para resolver las preocupaciones que tienen a nivel de sus hogares. La principal pesadumbre es la falta de empleo del jefe o algún miembro de la familia».
La encuesta realizada en agosto por CID Gallup reveló que Daniel Ortega es «el peor evaluado por la ciudadanía a nivel centroamericano», pese a ser el segundo mandatario más conocido después del presidente salvadoreño Nayib Bukele.

Según la ficha técnica presentada por la firma, la reciente encuesta tiene un margen de error 2.3 puntos porcentuales. Se hizo por medio de consultas telefónicas, a una cantidad de 1,200 encuestados.
Noticia relacionada: Congresista María Elvira Salazar: «Los sátrapas de Daniel Ortega y Rosario Murillo quieren robarse Nicaragua»
Estos meses coinciden con la etapa en la que el régimen se ha dedicado a apresar, reprimir a opositores y eliminar a partidos políticos que eran su competencia en el eventual proceso electoral que se realizará en noviembre. A esto se suma el «manejo irresponsable» de la pandemia y el constante llamado a aglomeraciones en medio de un repunte de contagios con casos más graves que la primera oleada.
A su vez, la dictadura se encuentra más presionada por la comunidad internacional. Este lunes, 12 de octubre, la Unión Europea prolongó otro año más las sanciones impuestas a los funcionarios allegados a la pareja de mandatarios, por considerarlos relacionados con los crímenes de lesa humanidad, el deterioro de la situación política y social en el país. La lista incluye a Rosario Murillo.