Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

«Campaña electoral en Nicaragua arranca con irregularidades» denuncia Urnas Abiertas

Las condiciones de esta campaña política es desigual porque el FSLN se encuentra en permanente propaganda, asegura la plataforma ciudadana

Artículo 66porArtículo 66
octubre 1, 2021
en Destacadas, Nacionales
0
«Campaña electoral en Nicaragua arranca con irregularidades» denuncia Urnas Abiertas. Foto: Cortesía

«Campaña electoral en Nicaragua arranca con irregularidades» denuncia Urnas Abiertas. Foto: Cortesía

El observatorio ciudadano Urnas Abiertas denunció que la campaña electoral de las próximas elecciones presidenciales en Nicaragua, inició con un sinnúmero de irregularidades y con pocos simpatizantes.

Los partidos colaboracionistas del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, en esta contienda electoral son: Alianza por la República (APRE), Partido Liberal Independiente (PLI), Alianza Liberal Nicaragüense (ALN), Partido Liberal Constitucionalista (PLC), Partido Camino Cristiano Nicaragüense (CCN) y Yatama, los que van a un proceso controlado totalmente por el oficialista Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) con absoluta sumisión.

Por su parte, el Consejo Supremo Electoral (CSE) subordinado a la dictadura de Ortega-Murillo, prohibió a los partidos políticos realizar caravanas vehiculares, caminatas, concentraciones y aglomeraciones políticas, alegando que estas restricciones se deben a la pandemia del COVID-19, pese a que cada fin de semana el gobierno despliegue centenares de eventos culturales y de turismo, en los que la propaganda a favor del candidato Daniel Ortega es parte central.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Noticia relacionada: Llaman a la comunidad internacional a desconocer proceso electoral de Nicaragua por carecer de garantías y legitimidad

La institución estatal utiliza la pandemia del coronavirus para «restringir aún más los derechos políticos en Nicaragua» asegura la plataforma ciudadana.

Urnas Abiertas detalló que hubo varios incidentes entorno al arranque de la campaña electoral, como es el caso del partido Alianza Liberal Nicaragüense (ALN) que «en la víspera de iniciar la jornada electoral, anunció que la actividad programada para el sábado 25 de septiembre en Carazo fue aplazada porque el permiso les fue “negado rotundamente” por las autoridades».

Mientras tanto, el Partido Liberal Constitucionalista (PLC) inauguró su campaña electoral en el departamento de León. «Walter Espinoza, candidato presidencial y su compañera de fórmula Mayra Argüello, llegaron a ese departamento donde abrieron cuatro casas de campaña. En cada localidad participaron 25 personas y no 200, que es el máximo, pues esa fue la cantidad de asistentes autorizados por la Policía Nacional».

Al igual que el PLC, el partido Camino Cristiano Nicaragüense (CCN) no reportó ningún incidente de violencia política durante sus actividades. Este grupo realizó un evento político-religioso en un hotel en Managua al que asistieron más de 100 personas.

Por su parte, el partido Alianza por la República (APRE) empezó su campaña electoral digitalmente, en donde realizó apenas dos publicaciones en sus redes sociales.

«Del Partido Liberal Independiente (PLI) no hay rastros exactos. Sin embargo desde la página “Masaya PLI” se constató que el movimiento político en el departamento de Masaya inauguró su campaña hasta este lunes 27 de septiembre» indicó la plataforma Urnas Abiertas.

Noticia relacionada: Urnas Abiertas detectó 928 irregularidades en la verificación ciudadana

El organismo sostuvo que el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) «no anunció un arranque de campaña electoral como tal, pero sí convocó a 4.300 actividades recreativas que fueron anunciadas por Rosario Murillo, en medio de un grave pico epidémico de Coronavirus».

Agregó que «las condiciones de esta campaña política es desigual porque el FSLN se encuentra en permanente propaganda desde las instituciones del Estado, estructuras barriales y sus medios de comunicación y redes sociales».

FSLN en permanente vigilancia y amenaza

Urnas Abiertas denunció que el sábado 25 de septiembre, «directores de colegios públicos en compañía con miembros de la Asociación Nacional de Educadores de Nicaragua (ANDEN-FNT) instaron a los docentes a salir a las calles para visitar a simpatizantes sandinistas para comprometerlos a votar por Daniel Ortega y Rosario Murillo el próximo 7 de noviembre. Los maestros deben rellenar unas fichas que indiquen los datos de las personas visitadas y fueron amenazados con despidos en caso de incumplir el mandato».

Las fichas solicitan carné de militantes y hasta números de WhatsApp. Foto: Cortesía
Las fichas solicitan carné de militantes y hasta números de WhatsApp. Foto: Cortesía

Asimismo, señalaron que los simpatizantes del Frente Sandinista, a través de redes sociales, advierten a los opositores en sus publicaciones, de no salir a las calles a realizar manifestaciones durante este período.  

La campaña electoral, que según el Calendario Electoral culmina el 3 de noviembre, «estuvo marcada por una serie de irregularidades que deslegitiman aún más el proceso realizado hasta ahora» aseguró la plataforma ciudadana. 

Además, alegan que «no es la primera vez que el CSE realiza maniobras que afectan el proceso electoral basado en esta situación de salud mundial, el 12 de agosto este órgano modificó el Calendario Electoral invocando la pandemia para disminuir el período de la campaña electoral de 75 a 40 días».

Tags: Campaña electoralElecciones 2021partidos colaboracionistasrégimen orteguistaUrnas Abiertas
Anterior

Reelección de Daniel Ortega se verá empañada por inestabilidad económica en Nicaragua

Siguiente

Canal Interoceánico se quedó en “cuento chino”, pero sigue sangrando a los nicaragüenses

Siguiente
canal interoceánico,

Canal Interoceánico se quedó en "cuento chino", pero sigue sangrando a los nicaragüenses

Noticias recientes

Estados Unidos niega asilo al exprisionero político Lenín Salablanca por que su historia de persecución «parece inventada»

Estados Unidos niega asilo al exprisionero político Lenín Salablanca por que su historia de persecución «parece inventada»

junio 20, 2025
El régimen de Ortega detiene al sacerdote Pedro Méndez y lo acusa ir en estado de ebriedad, aunque reconocen que no conducía el vehículo

El régimen de Ortega detiene al sacerdote Pedro Méndez y lo acusa de ir en estado de ebriedad, aunque reconocen que no conducía el vehículo

junio 20, 2025
Expresidente de Costa Rica Luis Guillermo Solís sobre el asesinato de Roberto Samcam: «Un acto indignante y gravísimo»

Expresidente de Costa Rica Luis Guillermo Solís sobre el asesinato de Roberto Samcam: «Un acto indignante y gravísimo»

junio 19, 2025
OIJ da más detalles sobre el asesinato de Roberto Samcam: Llegaron dos sujetos a bordo de un vehículo

OIJ da más detalles sobre el asesinato de Roberto Samcam: Llegaron dos sujetos a bordo de un vehículo

junio 19, 2025
Asamblea Legislativa de Costa Rica guarda un minuto de silencio por el asesinato de Roberto Samcam

Asamblea Legislativa de Costa Rica guarda un minuto de silencio por el asesinato de Roberto Samcam

junio 19, 2025
Nayib Bukele, presidente de El Salvador. Foto: AFP

Seis de cada diez salvadoreños temen criticar a Bukele, señala encuesta

junio 19, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.