La madrugada de este miércoles, 22 de septiembre, se registró en Nicaragua un sismo de 6,2 grados en la escala abierta de Richter de poca profundidad, ubicado en la zona occidental del litoral Pacífico, informó el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter). El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) descartó cualquier riesgo de tsunami en la zona.
El fuerte movimiento telúrico se dio a las 03:57 a.m., con epicentro en la localidad de Jiquilillo, Chinandega, a una profundidad de 20 kilómetros. Este sismo se trata de un evento vinculado a los frecuentes choques entre las placas tectónicas Cocoa y Caribe. El movimiento telúrico también fue sentido en Honduras, El Salvador y Costa Rica.
Noticia relacionada: Temblor de 6.2 sacude Nicaragua la madrugada de este 22 de septiembre
Hasta el momento se han registrado al menos 30 réplicas en el pacífico, que van desde los 2,1 a los 5,7 grados en la escala de Ritcher. La más fuerte hasta ahora fue de una magnitud de 5,7 a las 6:56 de la mañana, con una profundidad de 21 kilómetros ubicado cerca de las costas de Nicaragua, informó Ineter.

Hasta el momento, no se reportan daños materiales o pérdidas humanas. Los usuarios de las distintas plataformas sociales percibieron el temblor desde distintas partes del país y quienes se encontraban haciendo filas para acceder a la vacuna contra el COVID-19 en los hospitales también destacaron la fuerza y la duración de este sismo.
Noticia relacionada: Alcaldía de Managua minimiza afectaciones por lluvias que provocaron hundimiento de calle e inundaciones
Agustín Moreira, del Observatorio de Fenómenos Naturales (Ofena), detalló que «la onda expansiva fue tan rápida, fueron microsegundos y se sintió en costa de Chinandega, también gente que lo sintió en Managua, fue un evento bastante considerable, onda expansiva fuerte, superó el movimiento rápido».
En su informe, el USGS dijo además que «hay una baja probabilidad de víctimas y daños», mientras el Centro de Advertencia de Tsunamis del Pacífico reiteró que, «en función de todos los datos disponibles no hay una amenaza de tsunami por este terremoto».