Los pobladores de los municipios del departamento de Granada desbordaron los centros de vacunación habilitados por el Ministerio de Salud (Minsa) para aplicar la primera dosis de la vacuna AstraZeneca contra el COVID-19. La cantidad destinada por las autoridades sanitarias fue insuficiente.
Los puestos de vacunación cerraron a las 6:00 a.m. pues comenzaron a aplicar las dosis desde las 2:00 a.m., según comentaron a Artículo 66 varios pobladores que fueron inoculados este martes, 21 de septiembre.
Mientras las autoridades sanitarias informaban que las inyecciones ya se habían terminado, afuera de los puestos de vacunación habían decenas de personas que hicieron fila por más de 12 horas y al final no pudieron acceder a la dosis.
Nota relacionada: ¿Por qué las vacunas anti COVID-19 que tiene Nicaragua no se pueden aplicar a mujeres embarazadas?
Personal de salud con megáfono en mano anunciaba que hasta en el mes de octubre aplicarían nuevas dosis de la vacuna antiCOVID-19 en el departamento de Granada. Algunos pobladores reaccionaron molestos porque pasaron varias horas bajo el sereno de la noche esperando ser vacunados.
«Estuve desde las cuatro de la mañana, pero la gente viene 24 horas antes. Es una lástima que tanta gente haga fila. Es injusto. Debería haber un mejor control para solo venga el número necesario (de personas a vacunar)», dijo Pedro Hernández, uno de los pobladores que se quedó sin recibir la vacuna en el Centro de Salud Villa Sandino en Granada.

«Desde las nueve la noche (hice fila) para decir que no (hay vacunas). Lo peor que es vine en ayuna, sin comer y padezco de azúcar», agregó Isabel Vásquez, otra ciudadana que no recibió la primera dosis de la vacuna AstraZeneca.
Nota relacionada: Ciudadanos hacen guardia por segundo día en el Hospital Manolo Morales, para aplicarse la vacuna anticovid
Las personas que sí fueron vacunadas expresaron que el personal de salud los atendió «muy bien» y que el proceso fue «rápido». Las vacunas también escasearon desde tempranas horas en el centro de vacunación ubicado en el Polideportivo, Centro de Aterrizaje en la ciudad de Granada.
«Es una mala organización, deberían ser más ordenados porque todos necesitamos esa vacuna (contra el COVID-19)», señaló una de las pobladoras que no pudo vacunarse y llegó a las tres de la mañana al centro de vacunación.

En un recorrido que realizó Artículo 66 por los puesto de vacunación en Granada, se constató que en la Casa para personas con necesidades especiales en Pancasán las inyecciones también se acabaron en horas de la madrugada.
El 20 de septiembre dio inicio la vacunación para mayores de 30 años y finaliza el nueve de octubre, según la vocera gubernamental Rosario Murillo. En este periodo la meta es vacunar a 2,8 millones de personas, equivalente al 43,8 % de los 6,5 millones de ciudadanos, según datos oficiales.
Del 14 al 21 de septiembre el Minsa informó de un repunte de contagios que alcanzó los 705 casos positivos y hasta el momento es el mayor número reportado por las autoridades sanitarias.