Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

La ONU denuncia una creciente represión de los talibanes a manifestantes pacíficos

Artículo 66porArtículo 66
septiembre 10, 2021
en Destacadas, Internacionales
0
La ONU denuncia una creciente represión de los talibanes a manifestantes pacíficos. Foto: EFE.

La ONU denuncia una creciente represión de los talibanes a manifestantes pacíficos. Foto: EFE.

La toma del poder en Afganistán por los talibanes, coronada por la toma de Kabul el 15 de agosto, no ha frenado las manifestaciones de protesta contra ese movimiento armado en el país, aunque la respuesta violenta de las nuevas autoridades es cada vez mayor, advirtió hoy Naciones Unidas.

Esta respuesta cada vez más violenta incluye “uso de munición real, porras y látigos”, señaló en rueda de prensa la portavoz de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos Ravina Shamdasani.

La situación podría empeorar después de que este miércoles, 8 de septiembre, los talibanes emitieran una orden de prohibición de toda “reunión no autorizada”, a lo que siguió el corte del servicio de internet en móviles en determinadas áreas de Kabul y la reducción de las protestas, indicó la fuente oficial.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Noticia relacionada: Los talibanes reprimen protestas en Afganistán en apoyo a la resistencia

“Mujeres y hombres de Afganistán han salido a la calle en estos momentos de gran incertidumbre para pedir pacíficamente que sus derechos humanos sean respetados, incluido el de las afganas a trabajar, moverse, tener una educación y participar en política”, subrayó Shamdasani.

“Es crucial que los que están en el poder escuchen esas voces”, añadió la portavoz, quien pidió a los talibanes en nombre de la oficina dirigida por la alta comisionada Michelle Bachelet que “detengan inmediatamente el uso de la fuerza” contra estos manifestantes, así como las detenciones arbitrarias.

Aunque no hay cifras exactas de víctimas de la represión contra estas manifestaciones, se sabe que al menos dos personas (una de ellas menor de edad) murieron en los primeros días de protestas, del 15 al 19 de agosto, durante ceremonias de izado de la bandera nacional que concentraron muchedumbres en varias localidades y en las que los talibanes dispararon para intentar dispersarlas.

Noticia relacionada: La ONU denuncia ataques a la mujer y pone en duda promesas de los talibanes

Esta semana dos hombres murieron y siete resultaron heridas durante una protesta en la ciudad de Herat el 7 de septiembre, y ese mismo día varios manifestantes fueron golpeados y otros detenidos (al menos 15 periodistas) en una protesta en la capital, Kabul.

“Recordemos que las protestas pacíficas están protegidas por las leyes internacionales en materia de derechos humanos”, subrayó la portavoz, quien pidió a las autoridades afganas que “garanticen un entorno seguro y no discriminatorio para el ejercicio de la libertad de expresión y la reunión pacífica”.

Tags: Afganistánmujeres AfganistánProtestas en AfganistánTalibanes en Afganistán
Anterior

Posible ampliación del TPS en EE. UU. beneficiaría a nicaragüenses

Siguiente

Cuba registra un nuevo aumento de casos de covid-19 con 8.394 en un día

Siguiente
Cuba registra un nuevo aumento de casos de covid-19 con 8.394 en un día. Foto: EFE/Ernesto Mastrascusa/Archivo

Cuba registra un nuevo aumento de casos de covid-19 con 8.394 en un día

Noticias recientes

Ortega concreta pacto con Rusia para blindarse ante la justicia internacional

Ortega concreta pacto con Rusia para blindarse ante la justicia internacional

junio 20, 2025
Así serán los funerales del exmilitar Roberto Samcam, asesinado por sicarios en Costa Rica

Así serán los funerales del exmilitar Roberto Samcam, asesinado por sicarios en Costa Rica

junio 20, 2025

Gobierno de EE. UU. formaliza cientos de despidos de la radio Voz de América (VOA)

junio 20, 2025
Delegación de la Gran Confederación Opositora Nicaragüense, encabezada por Yapti Tara Mama Grande, entrega una carta a representantes de ACNUR en Costa Rica este 20 de junio | Foto: @GCONicaragua en X

Opositores piden a Acnur protección para refugiados nicaragüenses tras asesinato de Roberto Samcam

junio 20, 2025
quien-era-roberto-samcam-nicaragua

Exiliados nicaragüenses piden protección tras asesinato de Roberto Samcam y justicia por ese crimen

junio 20, 2025
«Con mi mochila azul y temblando de miedo»: Brisa Bucardo recuerda su exilio en el Día Internacional del Refugiado. Foto: Cortesía.

«Con mi mochila azul y temblando de miedo»: Brisa Bucardo recuerda su exilio en el Día Internacional del Refugiado

junio 20, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.