Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Los talibanes reprimen protestas en Afganistán en apoyo a la resistencia

En Kabul, cientos de mujeres y hombres salieron a la calle con banderas y pancartas para reclamar "libertad" y mostrar su apoyo al Frente Nacional de Resistencia en la provincia norteña de Panjshir

EFEporEFE
septiembre 7, 2021
en Destacadas, Internacionales, Política
0
Los talibanes reprimen protestas en Afganistán en apoyo a la resistencia. Foto: EFE/EPA/STRINGER

Los talibanes reprimen protestas en Afganistán en apoyo a la resistencia. Foto: EFE/EPA/STRINGER

Varias localidades de Afganistán vivieron este martes protestas en apoyo a la resistencia contra los talibanes y para criticar el supuesto apoyo militar de Pakistán a la formación islamista, que se saldaron con detenciones de manifestantes y periodistas y denuncias de agresiones por parte de los insurgentes.

Se trata de la mayor muestra de rechazo pública contra la formación fundamentalista desde que sus combatientes tomaron el control de la gran mayoría del país tras capturar Kabul el pasado 15 de agosto, al término de una rápida ofensiva durante la retirada final de las tropas estadounidenses y de la OTAN.

JORNADA DE MANIFESTACIONES

En Kabul, cientos de mujeres y hombres salieron a la calle con banderas y pancartas para reclamar “libertad” y mostrar su apoyo al Frente Nacional de Resistencia (NRF) en la provincia norteña de Panjshir, un día después de que los talibanes anunciaran la conquista de este último bastión opositor en el país.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia
Los talibanes reprimen protestas en Afganistán en apoyo a la resistencia. Foto: EFE/EPA/STRINGER
Los talibanes reprimen protestas en Afganistán en apoyo a la resistencia. Foto: EFE/EPA/STRINGER

El NRF negó sin embargo poco después que los insurgentes controlen Panjshir, y el líder de la resistencia, Ahmad Massoud, llamó a un levantamiento en todo el país.

En una de las marchas en la capital, en la que se corearon eslóganes como “Detengan la guerra, detengan la guerra” y “Allahu Akbar” (Alá es grande), los manifestantes desafiaron la presencia de los combatientes talibanes.

“El pueblo de Panjshir tiene derecho a defenderse y los talibanes deben utilizar medios pacíficos para negociar con los líderes de las fuerzas de resistencia”, dijo a Efe uno de los manifestantes.

DISPAROS AL AIRE Y AGRESIONES

Al menos dos testigos presenciales que formaron parte de una de las protestas dijeron a Efe que los talibanes intentaron dispersar la manifestación con disparos de advertencia.

Noticia relacionada: Los talibanes prevén que el primer Gobierno para Afganistán sea “interino”

Periodistas y asistentes denunciaron también la represión de las manifestaciones.

El canal de noticias afgano Tolo denunció en un comunicado que uno de sus cámaras, Wahid Ahmadi, fue golpeado por los talibanes cuando cubría las protestas antes de ser detenido durante horas hasta que fue puesto en libertad.

“El camarógrafo de Tolo Wahid Ahmadi ha sido liberado tras ser detenido durante casi tres horas por los talibanes. Su cámara ha sido devuelta junto con los vídeos de las manifestaciones que estaba cubriendo”, dijo el canal en Twitter.

El periodista Bais Hayat, de la cadena de televisión afgana Ariana News, aseguró a Efe de que otros dos de sus compañeros fueron detenidos por miembros de la formación insurgente durante horas antes de ser liberados.

“Nuestro corresponsal Sami Jahesh y su cámara en Ariana News fueron detenidos por los talibanes durante su cobertura de las protestas de hoy en Kabul. No pudimos contactarlos durante más de dos horas antes de que fuesen liberados por los talibanes esta tarde”, dijo Hayat.

Los talibanes reprimen protestas en Afganistán en apoyo a la resistencia. Foto: EFE/EPA/STRINGER
Los talibanes reprimen protestas en Afganistán en apoyo a la resistencia. Foto: EFE/EPA/STRINGER

Además de las detenciones de periodistas, los manifestantes denunciaron otros arrestos.

“Un gran número de hombres y mujeres que participaron en las protestas han sido detenidos por los talibanes y permanecen en paradero desconocido”, declaró a Efe Masouda, una de las manifestantes.

CIENTOS DE MUJERES DETENIDAS

Fawzia Wahdat, una de las organizadoras de las protestas en Kabul, aseguró a Efe de que cientos de mujeres fueron detenidas temporalmente.

“Las mujeres, que fueron detenidas por los talibanes, han sido liberadas y los talibanes nos han dicho que las llevaron a un lugar seguro y no habían sido arrestadas”, dijo Wahdat, quien atestiguó que “un gran número de nuestros hermanos y hermanas fueron golpeados” en las protestas.

Pese a la represión, la organizadora sacó un mensaje positivo de estas manifestaciones hasta ahora sin precedentes desde la toma del poder por los insurgentes.

Noticia relacionada: Los talibanes proclaman la conquista de Panjshir, el último bastión opositor

“A pesar de la violencia, los disparos y las palizas, hemos podido completar nuestras protestas y hemos enseñado al mundo que no somos el pueblo mudo de hace veinte años”, destacó.

Un portavoz de los talibanes, que pidió el anonimato, acusó en declaraciones a Efe a los manifestantes de trastornar la seguridad de la capital afgana.

“Incitar a las personas contra nuestro sistema implica rebelarse, y el castigo contra los rebeldes está claro”, dijo.

PAKISTAN EN EL VISOR

La resistencia de Panjshir ha acusado en varias ocasiones a Pakistán de dar apoyo militar a los talibanes para atacar la región, provocando las condenas hoy de los manifestantes, que consideran la toma del poder de los insurgentes como una invasión paquistaní.

Uno de los manifestantes, Salim Parwani, afirmó a Efe que “Pakistán siempre ha dado apoyo a los talibanes y los talibanes deberían rechazar el apoyo paquistaní si quieren gobernar Afganistán”.

Noticia relacionada:Los talibanes anuncian los miembros clave del Gobierno interino de Afganistán

Pakistán negó sin embargo ayer que esté ayudando militarmente a los talibanes durante los combates contra la resistencia afgana en Panjshir: “Son informaciones totalmente falsas y especulativas”, dijo a Efe el portavoz del Ministerio de Exteriores, Asim Iftikhar.

Estados Unidos ha acusado durante años a Pakistán de albergar en su territorio y brindar apoyo a los talibanes, al tiempo que recibía miles de millones de dólares de Washington por apoyar la guerra en suelo afgano.

Pakistán siempre ha admitido tener influencia con los talibanes, pero ha negado que les ayudase.

Tags: Frente Nacional de ResistenciaMujeres en AfganistánProtestas en AfganistánTalibanes
Anterior

Ángel Rocha, integrante de la Alianza Cívica, se exilia para salvar su vida

Siguiente

Iván Duque insiste en que Nicolás Maduro debe dejar el poder y convocar elecciones

Siguiente
El presidente de Colombia, Iván Duque, en una fotografía de archivo. EFE/Juan Augusto Cardona

Iván Duque insiste en que Nicolás Maduro debe dejar el poder y convocar elecciones

Noticias recientes

El ex presidente de Estados Unidos y aspirante a la presidencia de 2024, Donald Trump, asiste a un mitin "Get Out the Vote" en Conway, Carolina del Sur, el 10 de febrero de 2024. - El 12 de febrero de 2024, Donald Trump apeló ante la Corte Suprema de Estados Unidos para bloquear una fallo de un tribunal inferior que había negado su reclamo de inmunidad por presuntos delitos mientras era presidente.

Estados Unidos ataca tres instalaciones nucleares en Irán

junio 22, 2025
Deportaciones Parole huamanitario

Agentes de inmigración de Trump provocan furia y temor en las calles de EE. UU.

junio 21, 2025
Álvaro Leiva no se reunirá con Michelle Bachelet por falta de recursos económicos

Abogado Álvaro Leiva abandonó Costa Rica, su país de exilio, por falta de seguridad

junio 21, 2025

Ortega y Murillo someten a la Contraloría y la emparejan con su esquema de Estado de dos «copresidentes» 

junio 21, 2025

Movimiento Campesino denuncia atropellos tras muerte de su líder Octavio Ortega: «Murió acosado por la dictadura»

junio 21, 2025

Cuatro militares muertos y cinco heridos deja choque entre unidad del Ejército y rastra con maquinaria en carretera a Malacatoya

junio 21, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.