Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Daniel Ortega «aplastó» toda posibilidad de unas elecciones libres

A través de la campaña #PasáLaVoz, denuncian que el proceso electoral y las votaciones de noviembre son ilegítimas por los encarcelamientos, represión y acoso a los medios de comunicación

Wilmer BenavidesporWilmer Benavides
septiembre 3, 2021
en Destacadas, Nacionales, Política
0
Daniel Ortega es el presidente con la «peor imagen» en Centroamérica. Foto: Tomada de Internet.

Daniel Ortega es el presidente con la «peor imagen» en Centroamérica. Foto: Tomada de Internet.

El régimen de Daniel Ortega, desde el mes de mayo empezó una escalada represiva, una persecución contra la oposición, medios de comunicación y ha eliminado la personalidad jurídica de tres partidos políticos, encarceló a siete precandidatos presidenciales y al liderazgo de la sociedad civil, empresarios, estudiantes y campesinos, estos son apenas unos elementos que la dictadura usó para eliminar cualquier posibilidad de realizar unas elecciones libres, justas, transparentes y competitivas en Nicaragua, resalta la campaña ciudadana #PasáLaVoz.

Esta campaña ciudadana también señala que el proceso electoral y las votaciones de noviembre son ilegítimas por las acciones emprendidas por la dictadura contra todas las voces disidentes. «Vemos la escalada represiva contra opositores en los territorios, departamentos y municipios, en ese sentido no creemos que haya condiciones para unas elecciones libres y transparentes el siete de noviembre», dijo a Artículo 66 una de las personas que promueve la campaña bajo el anonimato por temor a represalias del dictador.

Nota relacionada: Unamos: «No tiene sentido ir a las urnas. No hay por quien votar»

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

La fuente explicó que no se puede ir a elecciones con un régimen que viola los derechos más elementales de los ciudadanos como el derecho a la libre movilización, organización y expresión. «No podemos ir a elecciones libres si todos los periodistas son asediados, amenazados, hostigados, entonces, definitivamente no es un clima electoral propicio para que estas elecciones tengan un tipo de legitimidad. Sabemos que Ortega al deshacerse de toda la competencia que pudiera tener, ya está más que claro los resultados de las elecciones de este noviembre», explica.

  • Amnistía Internacional: «Desaparición forzada, una estrategia de represión en Nicaragua». Foto: Confidencial.
    Amnistía Internacional: «Desaparición forzada, una estrategia de represión en Nicaragua». Foto: Confidencial.

La iniciativa anima a la población a denunciar este proceso electoral a todos los niveles como un proceso ilegítimo y desconocer los resultados que darán como ganador al dictador Daniel Ortega y Rosario Murillo. El desconocimiento, asegura, se debe hacer a través de una estrategia bien elaborado que ya se trabaja desde organizaciones políticas y de la sociedad civil.

«Hay que trabajar una estrategia internacional, que entiendo varias organizaciones como la Unidad Nacional y otras organizaciones están trabajando en esa estrategia de desconocimiento del régimen a través de este proceso electoral. Lo que se tiene que hacer es buscar el mayor rechazo generalizado tanto a nivel nacional como internacional de la ilegitimidad de origen del régimen», añadió.

Nota relacionada: EE. UU. advierte a Ortega: «Usaremos todas las herramientas necesarias» para restablecer la democracia en Nicaragua

Manifestó que con esa estrategia de desconocimiento se podría conseguir la suficiente presión internacional e interna para pedir un nuevo proceso electoral o un adelanto de las elecciones de 2026. «El régimen, al conseguir una declaración generalizada de ilegitimidad va a enfrentarse a un aislamiento internacional, más sanciones económicas. Lo que creemos, es que puede crear bastante presión para obligar al régimen a unas nuevas elecciones o adelantar las del 2026», aseveró.

Desde finales de mayo, el dictador ordenó el arresto de más de 30 liderazgos opositores, capturó a siete aspirantes presidenciales, empresarios, estudiantes, campesinos, exdiplomáticos, periodistas y una defensora de derechos humanos. Todos están detenidos por supuestamente violar la Ley 1055, instrumento jurídico creado para inhibir a cualquier disidente de las órdenes del régimen.

Anterior

Convención Bautista de Nicaragua pide cancelar cultos por rebrote de COVID-19

Siguiente

La UE fija condiciones al diálogo con los talibanes y estudia volver a Kabul

Siguiente
Josep Borrell, en una fotografía de archivo. EFE/EPA/STEPHANIE LECOCQ

La UE fija condiciones al diálogo con los talibanes y estudia volver a Kabul

Noticias recientes

Familiares de Roberto Samcam piden al gobierno de Costa Rica que acepte la colaboración de Estados Unidos para esclarecer el crimen

junio 22, 2025
Realizan funerales de Roberto Samcam, el exmilitar que fue asesinado por sicarios en Costa Rica. Foto: Artículo 66

Realizan funerales de Roberto Samcam, el exmilitar que fue asesinado por sicarios en Costa Rica

junio 22, 2025

Las principales reacciones al ataque de EE. UU. contra Irán

junio 22, 2025
El ex presidente de Estados Unidos y aspirante a la presidencia de 2024, Donald Trump, asiste a un mitin "Get Out the Vote" en Conway, Carolina del Sur, el 10 de febrero de 2024. - El 12 de febrero de 2024, Donald Trump apeló ante la Corte Suprema de Estados Unidos para bloquear una fallo de un tribunal inferior que había negado su reclamo de inmunidad por presuntos delitos mientras era presidente.

Estados Unidos ataca tres instalaciones nucleares en Irán

junio 22, 2025
Deportaciones Parole huamanitario

Agentes de inmigración de Trump provocan furia y temor en las calles de EE. UU.

junio 21, 2025
Álvaro Leiva no se reunirá con Michelle Bachelet por falta de recursos económicos

Abogado Álvaro Leiva abandonó Costa Rica, su país de exilio, por falta de seguridad

junio 21, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.