Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

Costa Rica atraviesa nuevo pico de contagios de Covid-19 pese a la vacunación

Las autoridades han alertado insistentemente a la población en la necesidad de mantener las medidas de prevención, respetar los protocolos sanitarios y evitar aglomeraciones

EFEporEFE
septiembre 3, 2021
en Internacionales
0
costa rica

A lo largo de la pandemia Costa Rica acumula 469.565 casos y 5.540 fallecidos. Artículo66/Archivo

Tras un mes de crecimiento sostenido en los casos y muertes por Covid-19, Costa Rica atraviesa un pico de contagios con números similares a los del momento más álgido de la pandemia, esto a pesar de un avance importante en el proceso de vacunación.

Ortega podría ser acusado ante la justicia universal. 40 días de «desaparición» de mons. Álvarez
byArtículo 66

Investigadores independientes de la ONU, Jan Simon y Ángela Buitrago, nos explican cuáles podrían ser la vías para procesar al dictador Daniel Ortega, Rosario Murillo y otros funcionarios por crímenes de lesa humanidad. Además, han pasado 40 días desde que fue visto por última vez el obispo Rolando Álvarez. En otras noticias, les contamos sobre el corto documental «Madelaine» de Leonor Zúniga. AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Ortega podría ser acusado ante la justicia universal. 40 días de «desaparición» de mons. Álvarez
Search Results placeholder

A mediados de mayo pasado Costa Rica superó en dos ocasiones los 3.000 casos diarios, el mayor pico hasta ahora, pero en la semana actual ya ha estado cerca de ese números con los 2.848 del miércoles y los 2.991 del jueves, que es la tercera cifra más alta a lo largo de la pandemia.

“Por cuarta semana consecutiva, la variante delta del SARS-COV 2 está mostrando toda su ferocidad a lo largo y ancho de la geografía costarricense”, alerta un informe de la Escuela de Medicina de la Universidad Hispanoamericana, que semanalmente publica un análisis de la situación.

El estudio indica que “el número promedio de casos por día durante la semana pasada ascendió a 2.158, es decir, hubo 390 casos más al día que en la semana anterior (1.768), lo cual representa un incremento equivalente al 22,1 %”.

Noticia relacionada: Nicaragüenses en Costa Rica exigen al BCIE que deje de financiar a la dictadura Ortega-Murillo

PUBLICIDAD

Las autoridades han alertado insistentemente a la población en la necesidad de mantener las medidas de prevención, respetar los protocolos sanitarios y evitar aglomeraciones, pero algunos expertos han señalado que se percibe una relajación de la gente ante el avance de la vacunación.

“La fortaleza con que la variante delta se expande por todo el país está respaldada por el incremento, sin velos que lo cubran, de su tasa o índice de reproducción o de contagio. Esta vez pasó de 1,07 la semana pasada, a 1,15, un incremento de 7,9 %, que, aunque parezca pequeño, tiene un efecto devastador sobre la población susceptible”, agrega el informe de la Universidad Hispanoamericana.

La tasa de contagios de 1,15 quiere decir que cada 100 personas enfermas contagian a 115 más. Para que los contagios disminuyan la tasa deber ser menor a 1.

En cuanto a hospitalizaciones, Costa Rica mantiene un elevado nivel de ocupación hospitalaria y desde mayo se mantiene por encima de la capacidad óptima de 359 espacios de cuidados intensivo.

“Al 31 de agosto se contabilizó la cifra de 1.180 personas hospitalizadas con covid-19, siendo, sin embargo, un 20,37 % menos que el pico del 25 de mayo que fue de 1.482 hospitalizaciones. Lo anterior significa que nos acercamos peligrosamente a la peor situación”, advierte el informe de la Universidad Hispanoamericana.

Puede leer: Muertes por Covid-19 se disparan: Casi 200 en una semana, según el Observatorio

El dato oficial más reciente indica que el 2 de septiembre había 1.197 personas internadas, de las cuales 450 estaban en unidades de cuidados intensivos.

A lo largo de la pandemia Costa Rica acumula 469.565 casos y 5.540 fallecidos.

Avances en la vacunación

Como una medida para reducir las muertes y las hospitalizaciones, desde el 1 de septiembre las autoridades comenzaron un plan de aceleración de segundas dosis que consiste en reducir a 8 semanas el espacio entre la primera y la segunda vacuna para las personas entre 30 y 57 años. Anteriormente, el espacio era de 12 semanas.

Los datos oficiales más recientes, indican que al 30 de agosto 3.059.023 personas cuentan con al menos una dosis de la vacuna (59 % de la población total del país), de las cuales 1.219.482 ya tienen las dos dosis (23,6 % de la población).

Costa Rica, país de 5,1 millones de habitantes, tiene previsto recibir dos lotes de vacunas el domingo, con los que el total de dosis entregadas al país alcanzará 5.827.605.

En este país solo se están aplicando vacunas de Pfizer y de AstraZeneca.

Tags: Costa RicaCOVID-19Rebrotevacunación
Anterior

Muertes por Covid-19 se disparan: Casi 200 en una semana, según el Observatorio

Siguiente

Óscar De la Hoya está hospitalizado tras dar positivo de Covid-19

Siguiente
Óscar De la Hoya vuelve al boxeo a los 48 años «para cerrar un capítulo». Foto: Archivo / EFE.

Óscar De la Hoya está hospitalizado tras dar positivo de Covid-19

Noticias recientes

La dolida madre se consuela junto al ataúd de su hija, quien soñaba con construirle “una casa bonita”. Foto: VEL

Restos de estilista que falleció en accidente en México ya reposan en su natal Juigalpa

marzo 21, 2023
Galardonan a escritor nicaragüense por su obra «Inmigrantes de segunda». Foto: Artículo 66 / Cortesía

Nicaragüense William González conquista el premio Hiperión con su obra «Inmigrantes de Segunda»

marzo 21, 2023
Los manifestantes protestan para rechazar una fuerza militar internacional solicitada por el gobierno en Port-au-Prince, Haití, el 24 de octubre de 2022. - El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas está considerando una intervención internacional en Haití para abrir un corredor de ayuda. (Foto de Richard Pierrin / AFP)

Más de 530 muertos en violencia de pandillas en Haití desde enero

marzo 21, 2023
migrantes nicaragüenses

Nicaragua, la que más pierde con migraciones masivas 

marzo 21, 2023
Orteguismo sigue congraciándose con otras iglesias y reprime a la católica

Orteguismo quiere «ganar puntos» con otras iglesias mientras reprime a la católica

marzo 21, 2023

EE. UU. ve a Nicaragua como un Estado con una «corrupción gubernamental grave»

marzo 21, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.