La Organización Panamericana de la Salud (OPS) destaca el aumento de casos de COVID-19 en Nicaragua. Aseguran que según los datos que brinda el Ministerio de Salud (Minsa) demuestran que hay un aumento del 12% entre últimas dos semanas. Por tanto, recomiendan al gobierno evitar las aglomeraciones y brindar datos precisos para la toma de medidas específicas que permitan el control de la pandemia.
El doctor Enrique Pérez-Gutiérrez, jefe de la Unidad de Gestión de Información en Salud y Evaluación de Riesgo de la OPS, informó que el viernes, tres de septiembre, arribarán a Nicaragua 330,770 vacunas de AstraZeneca donadas por España y se esperan otras dos donaciones del país europeo con 690,000 dosis.
A Nicaragua, en los próximos meses llegará una cuarta, quinta y sexta donación de AstraZeneca y otros envíos de las inyectables de Pfizer y Sinopharm, que sumarían alrededor de 495,870 dosis más.
Noticia relacionada: OPS alerta sobre eventual aumento de hospitalizaciones y casos por COVID-19
La entidad internacional asegura que en Nicaragua se han aplicado 645,733 dosis de vacunas de las que 443,053 han sido primeras dosis y 202,680 son segunda dosis en el proceso de inmunización.
Informan que los departamentos más afectados en contagios son: Managua, Estelí, Matagalpa, Madriz, Chontales y León. Esos datos, afirman, los obtienen por medio de otras fuentes que monitorean en Nicaragua, ya que el Minsa no brinda datos específicos sobre la situación de la pandemia.
La directora de la OPS, doctora Carissa Etienne, expresó que en América Latina los países como Haití, Venezuela, Cuba y Nicaragua mantienen sistemas sanitarios frágiles y la situación política ha demorado el proceso de la vacunación. La tasa de vacunación en Guatemala, Honduras y Nicaragua es menor al 10%.
Noticia relacionada: Llaman a los nicaragüenses a asumir cuarentena voluntaria en septiembre por aumento de casos de COVID-19
Nicaragua aún se encuentra en la fase de vacunación para personas mayores de 40 años. El gobierno continúa llamando a aglomeraciones, especialmente durante el mes de septiembre en el que se darán vacaciones de aproximadamente una semana a trabajadores del Estado y se exonerará el Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) del 14 al 17 de septiembre para promover el turismo mientras las cifras de contagios siguen en crecimiento.