Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Jared Genser: «Daniel Ortega es como un perro rabioso; cree que se puede salir con la suya»

El jurista asegura que el dictador de Nicaragua tendrá que ceder y liberar a los presos políticos. Sostiene que las acciones emprendidas por Ortega se deben a que se siente «acorralado, atrapado y tirando a morder a cualquiera que le pase cerca»

Wilmer BenavidesporWilmer Benavides
agosto 30, 2021
en Destacadas, Internacionales, Nacionales
0

El abogado internacional Jared Genser, defensor de los presos políticos y aspirantes presidenciales Félix Maradiaga y Juan Sebastián Chamorro, aseguró que Daniel Ortega tiene miedo a perder el poder, miedo a la justicia y a la rendición de cuentas.

Genser calificó al presidente de Nicaragua de «perro rabioso, acorralado, atrapado y tirando a morder a cualquiera que le pase cerca» y dijo que es peligroso. El jurista manifestó que el dictador cree que se puede salir con la suya, pero todo dependerá de la reacción de la comunidad internacional frente a lo que pasa en Nicaragua.

Nota relacionada: Abogado Jared Ganser adelanta que Fiscalía orteguista podría encarcelar hasta por 25 años a Chamorro y Maradiaga

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

«(Ortega tiene)… miedo de que su familia sea un blanco, y la forma de persuadir a un dictador para que cambie de rumbo es apelando a esos miedos. Creo que a medida que sus opciones se vayan estrechando y vaya enfrentando decisiones más difíciles, tendrá que decidir qué tan importante es mantener a los prisioneros políticos en la cárcel y, por ejemplo, si eso es más importante para él que mantener el poder, o más que estas otras cosas que pueden pasar», aseveró Jared Genser en el programa Esta Semana con el periodista Carlos Fernando Chamorro.

El abogado explicó que usará todos los medios pacíficos a su disposición para impulsar la libertad de los presos políticos en Nicaragua y que el mundo sabe que la forma en la que está operando Ortega es ilegal y violatoria al derecho internacional.

Nota relacionada: Fiscalía orteguista acusa por «conspiración» a Dora María Téllez y Ana Margarita Vijil

«Lo más importante de entender es que la forma en la que está actuando no demuestra fuerza ni valentía, sino debilidad e impotencia. Lo digo porque un líder poderoso, un líder que sabe que cuenta con la confianza del pueblo, dejaría que cualquiera se postule para presidente, porque su trayectoria sería tan fuerte y buena que ningún candidato legítimo podría competir y ganarle», afirmó.

Según Genser, Ortega se verá forzado a tomar decisiones «muy difíciles los próximos meses» sobre qué es más importante para él y «tendrá que liberar a los presos políticos». «La comunidad internacional tiene que hacer o va a hacer, y creo que hay un camino para ir adelante y asegurar la libertad de los prisioneros», dijo.

Los aspirantes presidenciales Juan Sebastián Chamorro y Félix Maradiaga son acusados por el supuesto delito de «conspiración» para el menoscabo de la integridad nacional. Chamorro fue detenido en su vivienda el ocho de junio, un día antes de asistir a la Fiscalía para una «entrevista» en el caso por lavado de dinero contra Funides; Maradiaga fue arrestado el mismo día después que fue interrogado por más de cuatro horas en la Fiscalía.

Tags: Daniel OrtegaFélix MaradiagaJared GenserJuan Sebastián Chamorrorégimen orteguista
Anterior

Estado Islámico reivindica el lanzamiento de seis cohetes en Kabul

Siguiente

La Caricatura: Masacre

Siguiente
La Caricatura: Masacre

La Caricatura: Masacre

Noticias recientes

El ex presidente de Estados Unidos y aspirante a la presidencia de 2024, Donald Trump, asiste a un mitin "Get Out the Vote" en Conway, Carolina del Sur, el 10 de febrero de 2024. - El 12 de febrero de 2024, Donald Trump apeló ante la Corte Suprema de Estados Unidos para bloquear una fallo de un tribunal inferior que había negado su reclamo de inmunidad por presuntos delitos mientras era presidente.

Estados Unidos ataca tres instalaciones nucleares en Irán

junio 22, 2025
Deportaciones Parole huamanitario

Agentes de inmigración de Trump provocan furia y temor en las calles de EE. UU.

junio 21, 2025
Álvaro Leiva no se reunirá con Michelle Bachelet por falta de recursos económicos

Abogado Álvaro Leiva abandonó Costa Rica, su país de exilio, por falta de seguridad

junio 21, 2025

Ortega y Murillo someten a la Contraloría y la emparejan con su esquema de Estado de dos «copresidentes» 

junio 21, 2025

Movimiento Campesino denuncia atropellos tras muerte de su líder Octavio Ortega: «Murió acosado por la dictadura»

junio 21, 2025

Cuatro militares muertos y cinco heridos deja choque entre unidad del Ejército y rastra con maquinaria en carretera a Malacatoya

junio 21, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.