Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Gobierno de Ortega en silencio frente a masacre de indígenas en el Caribe

Las instituciones siguen guardando silencio sobre este suceso. Se desconoce si existe una investigación oficial para aclarar la masacre de indígenas

Wilmer BenavidesporWilmer Benavides
agosto 29, 2021
en Destacadas, Nacionales
3
Albert Hernández su cuerpo sin vida impactado por tres balas, fue trasladado a Musawas donde fue enterrado. Foto: Cortesía.

Albert Hernández su cuerpo sin vida impactado por tres balas, fue trasladado a Musawas donde fue enterrado. Foto: Cortesía.

Este lunes 30 de agosto se cumple una semana de la masacre de indígenas en Kiwakumbaih Hill, territorio Sauni As, en el Caribe Norte de Nicaragua y el Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo sigue guardando silencio sobre el suceso. El Ejército y la Policía Nacional no han emitido un comunicado o una declaración pública sobre el suceso ni han informado si realizan investigaciones para esclarecer los hechos.

La información pública que se ha conocido proviene de activistas, ambientalistas y organizaciones que trabajan en la zona. También se desconoce con exactitud la cifra de asesinados, se conoce que el número de muertos ronda las 16 personas, pero otros reportes cuentan 11. La identidad de la mayoría de las víctimas sigue sin conocerse. El Gobierno de Ortega se caracteriza por su hermetismo, falta de información oficial y silencio estatal sobre sucesos relevantes como en este caso.

Al momento llevamos la siguiente información de la #MasacreIndigena:
2 mujeres indígenas violadas y asesinadas
1 menor de edad
2 Mayangnas
8 Miskitus
Para un total de 13 indígenas. Faltan algunos cuerpos. Aquí otras imágenes de comunitarios asesinados de Asang, Krinkrin y Wiwinak pic.twitter.com/V3PThGEgqu

— Amaru Ruiz 🐦 (@AmaruRuiz) August 29, 2021

El lunes 23 de agosto un grupo de indígenas miskitos y mayangnas estaban trabajando en una mina artesanal en el cerro Kiwakumbaih Hill, territorio Sauni As, en la Reserva de Bosawás cuando un grupo entre 40 y 100 colonos, liderados por Isabel Meneses (alias Chabelo) de la banda Kukalón, se presentaron al lugar con armas de guerra, violaron a dos mujeres, desmembraron a una y asesinaron a sus esposos frente a ellas.

Los cuerpos quedaron tirados en las afueras de la mina, según la denuncia que recibió e hizo pública el Centro de Asistencia Legal a los Pueblos Indígenas (CALPI). Esta misma banda también es señalada de haber cometido la masacre de la Comunidad Alal en enero de 2020 y ha estado operando libremente en la Reserva de Bosawás durante varios años.

Nota relacionada: Masacre en el Caribe: mujeres indígenas violadas y una desmembrada en ataque de colonos

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Casi una semana después, varios de los indígenas asesinados no han sido identificados, estas son algunas de las identidades que activistas y organizaciones han logrado recopilar: Albert Hernández Palacio, enterrado el 26 de agosto al mediodía en Musawas; Armando Pérez Medina, de 48 años, de la comunidad mayangna de Suniwas; Victor Manuel Matamoros Morales, de origen miskito; Dolvin Costa; mujer con iniciales K.G., fue violada, asesinada y desmembrada; mujer con iniciales B.C., de 42 años, violada y asesinada. El ambientalista Amaru Ruiz detalló que dos de los asesinados son de origen mayangnas y 9 miskitos.

Mientras la versión oficial no llega, los denunciantes siguen demandando al Gobierno de Nicaragua, Policía Nacional, Ejército y al Ministerio Público que realicen una investigación exhaustiva del suceso y esclarezcan la masacre de indígenas en el Caribe. También demandaron a la Fiscal General de República Ana Julia Guido que, como parte del sistema de justicia penal y en cumplimiento de su mandato legal, actuar en nombre de las víctimas y de la sociedad nicaragüense sin discriminación alguna; y así realizar los procedimientos de investigación necesarios.

Tags: Daniel OrtegaMasacre en el Cariberégimen orteguista
Anterior

Observatorio Ciudadano: Tres hospitales de Managua sin capacidad para atender casos de Covid-19

Siguiente

Cardenal Brenes responde «positivamente» al medicamento para combatir el Covid-19

Siguiente
Cardenal Brenes: Si el Gobierno toma represalias contra sacerdotes «sean bienvenidas y siempre las vamos a afrontar como en los 80». Foto: N. Miranda/Artículo 66.

Cardenal Brenes responde «positivamente» al medicamento para combatir el Covid-19

Comentarios 3

  1. Norman Talavera Hooker says:
    Hace 4 años

    Que demonios pasó…! Una masacre, pero y los militares? Y la policía? Son trece cadáveres todos con lujo de saña y violencia. Debe existir algún motivo y una investigación en curso para aclarar los hechos.

  2. Cegab laguna says:
    Hace 4 años

    Usualmente los asesinos sin respaldados por ejercito y policia…la mayoria de estos asesinos pertenecen a los puestos de mando organizados por los paramilitares desde 2018

  3. Jaime flores says:
    Hace 4 años

    Es totalmente vano esperar una respuesta ya sea del gobierno o el aliado ejército.
    Ortega en su primer gobierno masacró no solo a indígenas pero también a mucha juventud.
    Seguirá haciéndolo hasta que organizaciones o entidades mundiales lo permitan como lo han hecho hasta el día de hoy.

Noticias recientes

El ex presidente de Estados Unidos y aspirante a la presidencia de 2024, Donald Trump, asiste a un mitin "Get Out the Vote" en Conway, Carolina del Sur, el 10 de febrero de 2024. - El 12 de febrero de 2024, Donald Trump apeló ante la Corte Suprema de Estados Unidos para bloquear una fallo de un tribunal inferior que había negado su reclamo de inmunidad por presuntos delitos mientras era presidente.

Estados Unidos ataca tres instalaciones nucleares en Irán

junio 21, 2025
Deportaciones Parole huamanitario

Agentes de inmigración de Trump provocan furia y temor en las calles de EE. UU.

junio 21, 2025
Álvaro Leiva no se reunirá con Michelle Bachelet por falta de recursos económicos

Abogado Álvaro Leiva abandonó Costa Rica, su país de exilio, por falta de seguridad

junio 21, 2025

Ortega y Murillo someten a la Contraloría y la emparejan con su esquema de Estado de dos «copresidentes» 

junio 21, 2025

Movimiento Campesino denuncia atropellos tras muerte de su líder Octavio Ortega: «Murió acosado por la dictadura»

junio 21, 2025

Cuatro militares muertos y cinco heridos deja choque entre unidad del Ejército y rastra con maquinaria en carretera a Malacatoya

junio 21, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.