La Policía, al servicio de Daniel Ortega y Rosario Murillo, informó a través de la nota de prensa número 228-2021 que ha iniciado investigación contra Editorial La Prensa Sociedad Anónima y sus directivos, «por los delitos de Defraudación Aduanera, Lavado de Dinero, Bienes y Activos, en perjuicio del estado de Nicaragua y la sociedad nicaragüense».
Según la nota policial, hay una orden judicial con la que se amparó la Policía para allanar las instalaciones del rotativo. «En cumplimiento de Orden Judicial, equipo técnico de la Dirección de Auxilio Judicial, acompañado de funcionarios de la Dirección General de Servicios Aduaneros (DGA), Procuraduría General de la República (PGR) y Ministerio Público, realizaron allanamiento y registro en las bodegas de Editorial La Prensa Sociedad Anónima, las cuales permanecen bajo custodia policial».

De momento la Policía no informa si detendrá a alguno de los directivos del periódico, pero en algunas fotografías que han circulado y que fueron tomadas desde el exterior del medio, se observa a efectivos uniformados custodiando al gerente general del rotativo, Juan Lorenzo Hollman Chamorro, mientras recorren las instalaciones.
En las fotografías que se han logrado tomar desde las afueras del edificio de La Prensa, se observa una gran cantidad de policías y medios de comunicación oficialistas, aunque se prohibió el acceso de periodistas independientes, y a los trabajadores y periodistas del medio investigado se les prohibió usar sus teléfonos celulares, se desconectó la energía y el internet y se desactivaron los servidores, por lo que, de momento, el medio de comunicación en digital tampoco puede actualizarse, según denunció el equipo de prensa de ese periódico.

El allanamiento contra La Prensa ocurre un día después que el medio de comunicación anunciara que dejaba de circular impreso, por la retención aduanera de más de 100 toneladas de papel, pero que se quedarían informando a su audiencia a través de la plataforma digital y redes sociales del periódico.
La Prensa ha denunciado múltiples atropellos por parte de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, pero también ha recontado las veces que el rotativo ha sobrevivido a ataques de dictaduras en el pasado. Este medio de comunicación, el más antiguo de Nicaragua, sufrió el cierre temporal durante el régimen de Somoza y la primera dictadura sandinista. Desde 2018, la Dirección General de Aduanas ha ordenado retenerles la materia prima en cuatro ocasiones, una medida que busca ampliar el «apagón informativo» a medios de independientes por parte de la dictadura Ortega-Murillo.
El monitoreo y seguimiento a casos de violaciones a la Libertad de Prensa, correspondiente a junio 2021 elaborado por el rotativo, señala que el régimen de Daniel Ortega ordenó abrir procesos civiles y penales en contra de comunicadores independientes y opositores en Nicaragua como parte del incremento de la represión, lo que ha provocado el exilio de periodistas y la autocensura de voces críticas.
Nicaragua se convirtió este 13 de agosto en el primer país del mundo sin periódicos impresos tras el tercer embargo aduanero contra el diario. Esta noticia ha generado el repudio nacional e internacional, así como titulares en gran cantidad de medios de comunicación por el país no tiene un medio de comunicación en tinta y papel.