Luz Maritza González Valle, de 53 años, y Diagnnie Dayiris Boniche González, de 29 años, madre e hija, fueron encontradas sin vida en la comunidad Kurinwasito, municipio de Mulukukú, Caribe Norte, asesinadas aparentemente a manos de Wilmer Antonio González Méndez, de 30 años, informó la Policía Nacional.
Como resultado de las investigaciones se determinó que Wilmer Antonio González Méndez, trabajador de las víctimas, fue supuestamente quien asesinó con arma de fuego a la señora González Valle y agredió con objeto contundente a la joven Dayiris Boniche, ocasionándole la muerte. El móvil lo atribuyen a robo y rencillas, indica el reporte policial.
Noticias relacionadas: Asesinan a madre e hija en Mulukukú, Caribe Norte, por supuesto robo y rencillas
El alcalde del municipio de Santa María de Pantasma, en el departamento de Jinotega, por el partido Ciudadanos por la Libertad (CxL), Óscar Gadea, expresó durante una entrevista a un medio local que si la presidenta de esa organización política, Kitty Monterrey impone a su candidato a la Presidencia de Nicaragua, sería una traición a los nicaragüenses.

Las declaraciones del alcalde opositor llegan luego de los rumores de que Monterrey estaría nombrando como candidato presidencial al primer vicepresidente de CxL, Óscar Sobalvarro, dejando por fuera a los únicos dos aspirantes de la Alianza Ciudadanos por la Libertad (ACxL) Noel Vidaurre y Américo Treminio.
El médico independiente José Luis Borgen se presentó a las oficinas de la Dirección de Regulación Sanitaria en el Complejo Nacional «Conchita Palacios», donde fue citado para una entrevista con motivos no indicados en la carta.
Una vez en el lugar, los funcionarios del régimen le advirtieron que, de continuar compartiendo información sobre la pandemia del COVID-19, podría ser enjuiciado bajo la Ley de Ciberdelitos, conocida como Ley Mordaza.
El Ministerio de Salud también citó al doctor independiente Carlos Quant. De esta manera, el régimen eleva su persecución en contra de las voces críticas en el país y ahora apunta hacia el gremio médico independiente que, en el contexto de la pandemia, ha dejado en evidencia el manejo cuestionable de la administración Ortega-Murilo.
Noticia relacionada: Régimen amenaza al doctor Borgen con aplicarle Ley de Ciberdelitos por informar sobre el COVID-19
El expresidente de Estados Unidos Donald Trump criticó la forma en que su sucesor, el actual mandatario Joe Biden, está abordando las crisis políticas y sociales que viven Cuba, Venezuela y Nicaragua, países administrados por gobiernos totalitarios y que sufren represión.
En una entrevista concedida a la cadena de noticias Telemundo, Trump tildó de «débil» la política norteamericana desarrollada por Biden hacia las dictaduras que gobiernan en los tres países latinoamericanos.
El Departamento del Tesoro emprendió acciones de presión contra el régimen comunista cubano y anunció sanciones individuales como respuesta a la represión de las manifestaciones populares iniciadas el 11 de julio, con las cuales demandaban el final de la dictadura y denunciaban la escasez de medicamentos y alimentos en la isla.
Noticia relacionada: EE. UU. sanciona al ministro de Defensa de Cuba y a los «boinas negras» por reprimir las protestas
Los sancionados por Estados Unidos son el ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) de Cuba, general de cuerpo de Ejército Álvaro López Miera y la temida unidad militar de tropas especiales conocida como “boinas negras”, implicados directamente en las acciones represivas contra manifestantes, ordenadas por el presidente cubano Miguel Díaz-Canel.
Si habían rencillas o no , que mas da, el hecho es que las asesino el muy hijueputa.