Los precandidatos presidenciales Américo Treminio y Noel Vidaurre, las fichas presidenciables de Kitty Monterrey y la Alianza Ciudadanos por la Libertad (ACxL), no animan a los electores a salir a votar el próximo siete de noviembre y más bien sostienen que, dentro de la oposición, con todos los precandidatos de renombre encarcelados por la dictadura Ortega Murillo, no hay por quien votar, según revela una encuesta realizada por Artículo 66 a través de las redes sociales Twitter y Facebook.
La encuesta de este medio de comunicación fue expuesta a los seguidores en las páginas oficiales de Facebook y Twitter por 24 horas y se les preguntó sobre «sus opiniones o preferencias de los aspirantes a la presidencia Noel Vidaurre o Américo Treminio, precandidatos por la ACxL.
Noticia relacionada: Alianza CxL va hasta el final a las elecciones de Ortega, con el candidato que les quede en medio de las inhibiciones
En el caso de los seguidores en Facebook, participaron un total de 855 ciudadanos de los cuales 602, que representa el 70 por ciento, dijo que no hay por quien votar en el actual proceso electoral. Es decir, ninguno de los dos precandidatos de ACxL convence a los votantes ni los motiva a salir el día de las votaciones a depositar el sufragio.
De igual manera, el resultado de la encuesta en esta red social indica que 122 participantes, el 14.2 por ciento, se inclinó por el aspirante Américo Treminio, un personaje completamente nuevo en la arena política, desconocido para el electorado.

En tanto, el precandidato Noel Vidaurre, un veterano político conservador que repentinamente anunció su participación en el proceso de selección interna de candidatos de la ACxL, solo alcanzó nueve votos dentro de la encuesta, lo que representa un uno por ciento del total de opiniones.
Asimismo, del total de participantes, 104, que representa el 12.1% se inclinaron por la opción «otros», es decir, no opinan por los dos precandidatos existentes pero creen que podrían votar por otro personaje y otro partido político. La publicación de esta consulta tuvo un alcance de 16,885 usuarios.
Encuesta en Twitter también dice que no hay por quien votar
En el caso de la encuesta realizada también por #Artículo66 a través de Twitter, las revelaciones son muy similares que los resultados en Facebook en cuanto preferencias de precandidatos a la presidencial de la República.
De acuerdo con los datos revelados por la publicación en Twitter, participaron un universo de 1604 personas, que emitieron su voto en la encuesta y de los cuales el el 68.5 por ciento dijo que «No hay por quién votar», manteniéndose la tendencia aproximada del 70 por ciento que no se siente atraído por los aspirantes que se promueven en la ACxL, liderada por el partido Ciudadanos por la Libertad, presidido por Kitty Monterrey.
En cuanto a preferencias de precandidatos, Américo Treminio gana también en Twitter con el 15.3 por ciento, muy similar a la consulta de Facebook. El conservador Noel Vidaurre mejora un poco en esta red social y consigue que el 5.3 por ciento de usuarios le den un voto de confianza. El 11,1 por ciento eligió la opción «otro».
Ente los comentarios que se destacan, se identifica a Ernesto Rodríguez, que sostiene que «el único candidato que puede inspirar un poco el voto, después de tantos prácticamente inhibidos, es George Henríquez, aunque cada vez se debe pensar más sobre la viabilidad de participar en elecciones diseñadas para que haya un único ganador, Daniel Ortega».
Noticia relacionada: De embajador del régimen a “traidor de la patria”
Sin embargo, el precandidato Henríquez, originario de la Costa Caribe, denunció, durante una entrevista en el programa En Contacto, de Articulo 66, que pese a que en tiempo y forma solicitó su inscripción en el mecanismo de selección de ACxL, nunca le contestaron.
ACxL anunció el pasado fin de semana, que el proceso de inscripciones de precandidatos dentro de esa organización política, estaba cerrado, por lo que ya es un hecho que solo Treminio y Vidaurre son los que competirán por convertirse en el candidato que enfrentaría al sandinismo que, todo indica, sus fichas serán siempre los actuales dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Ante los resultados de las encuestas realizadas por este medio de comunicación, el aspirante Treminio , en declaraciones a Artículo 66, reconoció que su bajo nivel de preferencia se debe a que es poco conocido en la política nacional. «Esos números me dicen dos cosas: La primera es que, en medio de todo, por lo menos en cuanto a candidatos, estoy a la cabeza. Y la segunda es que, algo que siento, que proyecta la enorme desazón, el desaliento, la desesperanza, la tristeza, la impotencia, todos esos sentimientos que a todos nos aborda como me pasa a mí también. Yo también, a veces, quiero tirar la toalla y salir corriendo, es decir, comprendo perfectamente, pero como te decía yo pienso que estas elecciones, por lo menos en este contexto, no son necesariamente una foto de este momento y como tal, vuelvo e insisto, yo también tengo una “línea roja” también, es decir yo también tengo corazón y conciencia».

Agregó que «entiendo que, en este momento, hay un esfuerzo a todos los niveles por procurar que logren unas reformas como tal y que se pueda competir “sanamente”, si podemos decirlo así como tal, de una manera más o menos equitativa que es bastante complejo, pero por lo menos que podamos competir como tal y por ende, la gente va a cambiar su percepción en la medida que vaya conociendo tus propuestas, en la medida que vaya conociendo tus intenciones, escuchando y conociendo. Ahora, yo no tengo todas las respuestas, yo espero que así sea y como te dije, va a llegar un momento el que va a tener que tomar la decisión no solo CxL, sino también Américo, en cuanto a la posibilidad real de participar o no».
Noticia relacionada: Precandidato presidencial Américo Treminio insiste que «dará la batalla» en medio de la «desgracia»
El proceso electoral de Nicaragua fue anunciado por el sandinista Consejo Electoral en Mayo, luego de una serie de maniobras mañosas del régimen que aprobó una serie de leyes represivas que luego incorporó a la Ley Electoral mediante una reforma a a esa norma legal. Fue a través de esas leyes que han sido calificadas de «espurias» que los dictadores Ortega y Murillo se allanan el camino a la reelección fraudulenta llevando a la cárcel a seis aspirantes presidenciales que podrían darle batalla y arrancarlos del poder.
Juan Sebastián Chamorro y Arturo Cruz, que ya estaban inscritos en ACxL están en la cárcel acusados de traición a la patria. Cristiana Chamorro, Félix Maradiaga y Medardo Mairena, que habían solicitado su inscripción en la alianza política, también fueron encarcelados y finalmente el precandidato Miguel Mora, que aún no solicitaba ser parte del proceso de selección de la Alianza CxL, también fue detenido. Todos acusados por traición a la patria o lavado de dinero.