El abogado internacional Jared Genser, que actualmente lleva los casos de los precandidatos presidenciales Félix Maradiaga y Juan Sebastián Chamorro, señalados de «traidores de la patria» por el orteguismo, aseguró que hará llegar la situación de sus defendidos a más organismos internacionales, realizando las gestiones suficientes para que sean puestos en libertad. Esas mismas acciones también se pondrán en marcha por el arresto arbitrario de la activista Violeta Granera.
El régimen desacató la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) que le otorgó medidas provisionales a cuatro presos políticos, incluyendo a Granera, Maradiaga y Chamorro, y que estableció el ocho de julio como plazo máximo para ser puestos en libertad.
Esta situación será expuesta ante parlamentarios europeos y representantes de las Naciones Unidas.

Los 27 países integrantes de la Unión Europea, acogiendo el mandato de la más reciente resolución del Parlamento Europeo, fueron convocados para reunirse de urgencia el próximo lunes, 12 de julio, para analizar la grave crisis política y social que vive Nicaragua, en medio de la escalada represiva en el país.
El Parlamento Europeo aprobó el ocho de julio una resolución contundente, en la que pide al Consejo de la Unión Europea y a los Estados miembros de esa comunidad de países, que «amplíen rápidamente» la lista de personas y entidades que deben ser objeto de sanciones en Nicaragua, incluidos, Daniel Ortega, su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo y su «círculo íntimo».
Noticia relacionada: Cancilleres de la UE, a reunión el próximo lunes para evaluar la crisis de DD. HH. en Nicaragua
La delegada del Gobierno alemán para los Derechos Humanos, Bärbel Kofler, demandó la liberación inmediata de todos los presos políticos y la restitución del Estado de derecho en Nicaragua. La representante exhorta al régimen a respetar los derechos humanos universales.

«Hace años que no existe una separación de poderes que funcione. El esperado cambio democrático en las elecciones de noviembre de 2021 ya no parece concebible», aseguró Bärbel Kofler en su declaración publicada en la página del Ministerio Federal de Exteriores de Berlín.
La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, apareció reproduciendo el discurso del régimen de Daniel Ortega al denunciar «injerencia» de Estados Unidos en Nicaragua de cara a las elecciones generales de este país, previstas para el siete de noviembre.
La delegada de Vladimir Putin aseguró que la nación norteamericana pretende desestabilizar el país y expulsar del poder a la organización de Ortega, Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Asimismo, sostuvo que agencias humanitarias estadounidenses han invertido más de mil millones de dólares en la oposición nicaragüense con el fin de generar el caos en la nación.
Noticia relacionada: Rusia sale en defensa del régimen de Daniel Ortega y denuncia «injerencia» estadounidense
Esta vez la vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, concluyó su acostumbrada alocución de la semana a través de sus medios de propaganda, lamentando vivir, según ella, en un mundo inestable, inseguro, intranquilo, de mucha aspereza y dureza. La vocera continuó con su reiterativo discurso con el que acusa y advierte a los medios de comunicación independientes y a la oposición a no «difundir falsedades».
Refiriéndose a la represión ejecutada contra los opositores, Murillo expresó que «quien procura el mal» para su administración, recibirá el mal «y eso hay que tenerlo muy en cuenta».

Fuentes del sector petrolero informaron que a partir de la cero horas de este próximo domingo, 11 de julio, el precio del combustible en Nicaragua aumentará de precio una vez más, superando los 40 córdobas que subió el fin de semana pasado. El carburante que más resentirá el alza es la gasolina súper, mientras que el diésel tendrá una leve reducción.
Noticia relacionada: Gasolina súper y regular aumentarán una vez más este fin de semana
El nuevo precio de la gasolina súper por litro costará 40.59 córdobas, precio promedio. La regular costará unos 39.05 córdobas y el precio del diésel será de 32.16 córdobas promedio.
Es preciso señalar que estos nuevos precios serán validos únicamente para Managua, porque a los demás departamentos del país se le agrega costo de distribución, lo que significa que el precio será mayor, lastimando de está manera más el bolsillo de los dueños de vehículos.