En la sesión del seis de julio, los diputados del Parlamento Europeo debatieron sobre la situación actual que vive Nicaragua, tras la ola de represión ejecutada por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Los parlamentarios coincidieron en que la administración orteguista está encaminándose a una dictadura y la compararon con la de Nicolás Maduro, en Venezuela.
El eurodiputado José Ramón Bauzá se dirigió al Alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell y le, expresó que desde hace nueve meses advirtió «que ni Ortega ni Murillo tenían la menor intención de negociar» y que su único objetivo (de Daniel Ortega) es simplemente atrincherarse en el poder. Los diputados demandan más sanciones y la suspensión de Nicaragua del Acuerdo de Asociación.
Noticia relacionada: Eurodiputados proponen más sanciones y suspensión de Nicaragua del Ada
Durante su intervención en la sesión del Parlamento Europeo, el Alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, recalcó que Nicaragua cumple tres años de la «violenta represión» desatada por el régimen Ortega-Murillo contra la ciudadanía que ha llevado al país a una profunda crisis social, económica y política.
El alto representante destacó que la Unión Europea (UE) ha apostado por el diálogo y que las decisiones para presionar han sido graduales, ante lo cual desempolvó un marco de sanciones que siguen en vigor hasta octubre de 2021, el cual dijo que podría nuevamente aplicarse.
Lesbia Alfaro Silva y Heidi Francis Meza, madres de los líderes universitarios Lesther Alemán y Max Jerez, denunciaron a través de una conferencia de prensa en la casa del partido Ciudadanos por la Libertad, el secuestro de sus hijos por parte de la Policía orteguista y sostuvieron que los opositores son inocentes de los cargos que la dictadura pretende imputarles.

La madre de Lesther Alemán relató que la noche anterior, los oficiales de la Policía se presentaron con violencia a su vivienda sin ninguna orden de captura, pero expresó que era un suceso para el que estaban «preparados», debido a la desmedida persecución que el régimen ha ejecutado contra opositores, y Lesther siempre dijo «estaba bajo la guillotina».
A través de un mensaje grabado, el dirigente del Movimiento Campesino (MC) y precandidato presidencial Medardo Mairena, secuestrado nuevamente por la Policía al servicio de los Ortega-Murillo, llamó al pueblo de Nicaragua a mantenerse en resistencia hasta que haya justicia y democracia en Nicaragua y pidió a todos los creyentes en Dios a unirse en oraciones por la libertad de todos los presos políticos.
Noticia relacionada: Medardo Mairena, secuestrado por la Policía, llama al pueblo a mantenerse «en resistencia»
Al igual que los opositores detenidos, Mairena expresó que «Si están escuchando este audio es porque fui secuestrado por la Policía sandinista, tal vez estoy bien, tal vez estoy siendo torturado, pero en medio de lo posible quiero decirle al pueblo de Nicaragua que nos mantengamos en resistencia, que vale la pena sufrir porque haya justicia, democracia y libertad en este país».
El dirigente campesino Pablo Morales, testigo de la detención del aspirante presidencial Medardo Mairena, relató las amenazas y arbitrariedades realizadas por la Policía durante el allanamiento domiciliar y arresto ejecutados la noche del lunes, cinco de julio, en Managua.

Morales, quien es diputado suplente del Partido Liberal Constitucionalista (PLC) por Chontales relató que los agentes de la dictadura abrieron con violencia el portón de la vivienda, ingresaron al cuarto de Mairena y preguntaban dónde estaban las computadoras y las armas, además denunció que un oficial lo amenazó con pegarle un balazo si se movía.