El precio de los combustibles aumentará nuevamente a partir de este domingo cuatro de julio, alcanzando números récord este año al superar los 40 córdobas por litro de gasolina súper en Managua. Cifras angustiantes que ya se sentían en el resto de departamentos del país.
Fuentes del sector petrolero confirmaron a Artículo 66 que el precio del litro de gasolina súper subirá en promedio 0.56 córdobas (C$ 2.12 por galón), la gasolina regular subirá 0.48 córdobas (C$ 1.82 por galón) y el diésel aumentará unos 0.15 córdobas (C$ 0.57 por galón).
Con la actualización de los costos del combustible y con base en el monitoreo, el nuevo precio de la gasolina súper para la próxima semana será de 40.24 córdobas en promedio. La regular pasará a costar 38.77 córdobas; en tanto el diésel estará costando 32.40 córdobas promedio.
Lo que significa que por galón, la gasolina súper comenzará a costar aproximadamente 152.3 córdobas, mientras que el nuevo precio de la gasolina regular sería un estimado de 146.8 córdobas; y el diésel se comprará a 122.6 córdobas.
Los nuevos precios de los combustibles serán validos únicamente para Managua porque a los demás departamentos del país se le agrega costo de distribución, lo que significa que el golpe será más notorio, ya que en algunas ciudades el precio de los carburantes ya superaba los 40 córdobas el litro.
Noticia relacionada: Los testaferros de Ortega en el millonario negocio del combustible
Ante las alzas imparables, el Instituto Nicaragüense de Energía (INE) resalta que «los precios de las gasolinas, diésel y kerosene no son regulados por el Estado, sino que son establecidos por cada una de las empresas distribuidoras que operan en el país».
Los precios internacionales con leve baja
Por el contrario, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI), de referencia para Nicaragua, cerró el viernes, dos de julio, con un leve descenso del 0,09 por ciento y se sitúa en los 75,16 dólares el barril.
La cifra se logró después que los principales países productores no lograran un consenso sobre los niveles de suministro para la segunda mitad del año, informó la agencia de noticias EFE.
A pesar de la caída, el precio del petróleo se mantuvo por encima de los 75 dólares, una cifra que no veía desde 2018 y se alcanzó tras las informaciones de unos planes para aumentar la producción por parte de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) y sus aliados, con un incremento de 0,4 millones de barriles diarios (mbd) al mes.
Noticia relacionada: Aplanadora orteguista aprueba la creación de cuatro empresas petroleras para administrar el millonario negocio del régimen
Sin embargo, esta propuesta se encontró con la oposición de algunos países, por lo que los productores continuaron el viernes con sus deliberaciones a nivel ministerial para buscar un consenso sobre cuánto crudo producirán entre agosto y diciembre.
De lograrse un consenso para aumentar el suministro entre 0,5 y 1 millón de barriles diarios, en agosto los precios podrían registrar una «baja moderada».