Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Contrabando y corrupción

A las importaciones desleales se les permite todas las anomalías posibles, ya que siguen ingresando al país sin que nadie tome la responsabilidad de combatir

Oscar René VargasporOscar René Vargas
junio 28, 2021
en Destacadas, Nacionales, Opinión, Política
0
Nicaragua sigue vulnerable al lavado de dinero y el narcotráfico. Foto: Internet.

Nicaragua sigue vulnerable al lavado de dinero y el narcotráfico. Foto: Internet.

El contrabando de mercancías y la introducción al país de productos no es solo un problema del fisco, sino para las empresas principalmente a las micros, pequeñas y medianas que constituyen el 93 por ciento de las empresas existentes totales del país; pues la competencia desleal genera daños a la generación de nuevos empleos formales, a la inversión, a sus ventas, así como permite evadir impuestos.

Una manera ha sido la subvaluación de mercancías, lo cual no solo daña a las empresas también se trata de una evasión fiscal, ya que los productos no pagan los impuestos correspondientes. El régimen no se enfoca a combatir la importación y comercio ilegal de mercancías.

Noticia relacionada: Condenan detención arbitraria contra Pedro Joaquín Chamorro

No hay un combate efectivo contra el comercio ilegal y la subvaluación de mercancías importadas, el contrabando, las importaciones que se realizan en forma fraudulentas vía clasificación arancelaria de los productos importados para reducir el pago de impuestos. Individuos específicos juegan un papel fundamental en cada uno de los casos señalados, pero el problema de fondo no radica en lo que decida una persona, sino en las estructuras institucionales que permiten la corrupción.

  • Procuraduría de Nicaragua notifica multas a exfuncionarios señalados por corrupción. Foto ilustrativa tomada de internet

La lógica de las estructuras de la administración ha sido la acumulación cortoplacista por cualquier método. La estrategia del orteguismo ha sido hacer del Estado un instrumento para el enriquecimiento inmediato de unos cuantos. La creciente corrupción en el actual sistema político ha ayudado a la injusta distribución de la riqueza e ingresos, el abandono de la lucha contra la corrupción y el ninguneo de la transparencia.

Noticia relacionada: ¿Hacia una implosión del régimen Ortega-Murillo?

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

La corrupción que existe en las aduanas, que ha sido señalada como la principal puerta de ingreso de mercancías ilegales bajo diferentes formas, lo cual repercute negativamente en el frágil tejido empresarial y en el empleo, ya que más del 50 por ciento de las empresas son microempresas y más del 70 por ciento del empleo es informal. Para evitar la profundización de la crisis humanitaria depende cada día más de las remesas de sus emigrantes.

A las importaciones desleales se les permite todas las anomalías posibles, ya que siguen ingresando al país sin que nadie tome la responsabilidad de combatir estos actos ilícitos para evitar los daños mencionados. Una política de desarrollo industrial debe contemplar el combate efectivo del comercio ilegal de mercancías.

Tags: corrupción en NicaraguaDirección General de Aduanasimpuestos nicaraguainstituciones de gobierno Nicaraguarégimen orteguista
Anterior

Monseñor Rolando Álvarez: «Nicaragua enfrenta la enfermedad del miedo, y ahora hasta del terror»

Siguiente

Canciller de España ignora insultos del régimen de Nicaragua y sostiene que el «clamor» es internacional ante crisis de DD. HH.

Siguiente
Canciller de España: Hay «clamor internacional» por crisis en Nicaragua. Foto: Cancillería española.

Canciller de España ignora insultos del régimen de Nicaragua y sostiene que el «clamor» es internacional ante crisis de DD. HH.

Noticias recientes

El ex presidente de Estados Unidos y aspirante a la presidencia de 2024, Donald Trump, asiste a un mitin "Get Out the Vote" en Conway, Carolina del Sur, el 10 de febrero de 2024. - El 12 de febrero de 2024, Donald Trump apeló ante la Corte Suprema de Estados Unidos para bloquear una fallo de un tribunal inferior que había negado su reclamo de inmunidad por presuntos delitos mientras era presidente.

Estados Unidos ataca tres instalaciones nucleares en Irán

junio 21, 2025
Deportaciones Parole huamanitario

Agentes de inmigración de Trump provocan furia y temor en las calles de EE. UU.

junio 21, 2025
Álvaro Leiva no se reunirá con Michelle Bachelet por falta de recursos económicos

Abogado Álvaro Leiva abandonó Costa Rica, su país de exilio, por falta de seguridad

junio 21, 2025

Ortega y Murillo someten a la Contraloría y la emparejan con su esquema de Estado de dos «copresidentes» 

junio 21, 2025

Movimiento Campesino denuncia atropellos tras muerte de su líder Octavio Ortega: «Murió acosado por la dictadura»

junio 21, 2025

Cuatro militares muertos y cinco heridos deja choque entre unidad del Ejército y rastra con maquinaria en carretera a Malacatoya

junio 21, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.