El periodista Carlos Fernando Chamorro, director de los medios de comunicación Confidencial y Esta Semana, informó que decidió salir de Nicaragua junto a su esposa Desirée Elizondo para resguardar su libertad, luego que el régimen de Daniel Ortega incrementara el acoso policial en su contra.
La noche del lunes, 21 de junio, la Policía de Daniel Ortega continuó con sus redadas nocturnas contra opositores y periodistas y, en esta ocasión, arremetieron nuevamente contra Chamorro. Oficiales irrumpieron en la vivienda del reconocido periodista, en la zona sur de Managua, pero ni él ni su esposa se encontraban en el inmueble. Sin embargo, el hostigamiento se mantuvo hasta el día de hoy, confirmó Chamorro.
Noticia relacionada: Carlos Fernando Chamorro sale de Nicaragua por creciente acoso del régimen de Ortega
Luis Carrión Cruz, uno de los nueve comandantes de la revolución sandinista y actual dirigente de la Unión Democrática Renovadora (Unamos), salió de Nicaragua ante la escalada represiva del régimen de Daniel Ortega que en las últimas semanas ha impuesto cárcel hasta a sus antiguos compañeros de armas.
El periodista Cristopher Mendoza, sobrino del cronista deportivo Miguel Mendoza, dijo por vía telefónica a Artículo 66 que la captura de su tío, ejecutada la noche del lunes, 21 de junio, se dio cuando este se encontraba fuera de su vivienda realizando diligencias personales.
La Policía al servicio del régimen de Daniel Ortega señaló en una nota de prensa que el comunicador está siendo investigado por «atentar contra la patria». La dictadura se justifica bajo el artículo 1 de la Ley No. 1055, «Ley de Defensa de los Derechos del pueblo a la Independencia, la Soberanía y Autodeterminación para la Paz».

Mientras tanto, el canciller orteguista Denis Moncada Colindres, uno de los funcionarios más leales a Daniel Ortega, trató de negar, durante una entrevista virtual con la cadena televisiva Telesur, que los cinco precandidatos presidenciales y los 15 opositores más detenidos en las últimas semanas sean presos políticos y los acusó de «traidores a la patria» por supuestamente recibir dinero del extranjero para desestabilizar al Gobierno sandinista, al tiempo que señaló a Estados Unidos de trabajar «un golpe de estado camuflado».
El Ministerio Público informó que impusieron 90 días de cárcel al periodista Miguel Mora para seguir investigando. Al aspirante presidencial lo acusan de supuestamente por «atentar contra la sociedad nicaragüense y los derechos del pueblo», de conformidad a la ley 1055, normativa del régimen para señalar de «traidores de la patria» a los opositores. Es la segunda vez que el régimen encarcela al fundador de 100% Noticias.
Noticia relacionada: Decretan 90 días de detención contra Miguel Mora y ordenan capturar a contadora de FUNIDES
Por otra parte, la Alta Comisionada de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU), Michelle Bachelet, presentó un informe actualizado sobre la situación de Nicaragua ante el Consejo de Derechos Humanos del organismo, en el que destaca un «preocupante y acelerado deterioro».
Cincuenta y nueve países firmaron una declaración conjunta en la que condenan la violación de los derechos humanos en Nicaragua e instan al régimen de Daniel Ortega a garantizar elecciones justas y liberar a los aspirantes presidenciales, detenidos de manera arbitraria en las últimas semanas.
El Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos aprobó la Ley Renacer. Los integrantes del Comité dieron el sí a la iniciativa de Ley de Reforzamiento de la Adherencia de Nicaragua a las Condiciones para la Reforma Electoral (Renacer, por sus siglas en inglés) con la que el Gobierno de Joe Biden pretende ejercer mayor presión contra funcionarios y familiares del régimen de Nicaragua.
Esta ley propone nuevas iniciativas para controlar, informar y luchar contra la corrupción del gobierno y de la familia del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, así como las violaciones de derechos humanos cometidas por las fuerzas de seguridad del país.