El líder del Movimiento Campesino (MC) Medardo Mairena aseguró que, ante la ola represiva que ha desatado la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo que deja hasta el momento 14 nuevas detenciones, entre ellas a cuatro precandidatos presidenciales; no está valorando la posibilidad de inscribirse como precandidato presidencial en el mecanismo de selección de la Alianza Ciudadanos por la Libertad, ya que la preocupación ahora es la situación de los aspirantes y líderes opositores arrestados arbitrariamente.
El dirigente del MC asistió a una reunión a la cede de CxL donde dijo que llegaba a saber de la situación de los cuatro precandidatos que han sido apresados por la dictadura que ahora son acusados por supuestos delitos contemplados en la controversial Ley represiva 1055, conocida como Ley Soberanía.
Noticia relacionada: Medardo Mairena: «Se jugó sucio». Movimiento Campesino considera retirarse o no de la Coalición
Mairena, al ser consultado por los periodistas se mostró muy cauteloso en sus respuestas, al grado que hasta dijo que no sabía si la Policía orteguista actuaba bien o mal al detener a los 14 opositores que ahora se suman a los más de 130 presos políticos del régimen.
Al preguntársele si continuaba en el proceso de selección del candidato único de la oposición en caso de convertirse en el único precandidato que no fuera arrestado, aseguró que esa decisión, de participar como candidato en caso de ser el último que quede en libertad, no la está valorando por el momento porque asegura que está enfocado en la situación que están atravesando los presos políticos y particularmente los precandidatos presidenciales.
«Sigo en Managua por cárcel. En este momento no estamos, por solidaridad con los otros precandidatos y preocupados por la situación que atraviesa Nicaragua, creo que no es el momento de estar hablando de precandidaturas sino que todo el pueblo de Nicaragua se solidarice con los presos políticos», dijo el excoordinador del MC.
Noticia relacionada: Medardo Mairena alerta sobre posibles «acusaciones falsas» en contra de su familia
Agregó que «no se descarta la inscripción como precandidato, sino que en estos momentos la preocupación de todo nicaragüense es cómo logramos un entendimiento y nos vemos todos como nicaragüense y no como adversarios».

Valorando la conveniencia de que se siga en los preparativos para un eventual proceso electoral destacó que «se debe seguir en el proceso de elecciones» y en el caso de su decisión de participar o no, ante el vencimiento del plazo para inscribir candidatos, señaló que «estamos a un mes y algo para tomar la decisión y ya el pueblo ha manifestado su preocupación de ejercer el ejercicio democrático».
No sabe si policía actúa bien o mal
Mairena se mostró en todo momento esquivo y hasta evasivo en sus respuestas a las preguntas directas de los periodistas que lo abordaron a su salida de las oficinas de CxL e incluso mencionó que abogaba porque los asuntos internos de Nicaragua sean resueltos por los nicaragüenses, frase parecida al discurso oficialista.
Noticia relacionada: Medardo Mairena estaría siendo asesorado por un exALN
El equipo periodístico de Artículo 66 consultó al dirigente del MC su opinión sobre las últimas detenciones ejecutadas por la Policía al servicio de la dictadura, tomando en cuenta que su más cercano colaborador, Harold Sánchez, declaró a este medio de comunicación que el MC y Medardo Mairena no se pronuncian porque la Policía está haciendo sus investigaciones,
¿Cree usted (Medardo Mairena) que la Policía está actuando bien al secuestrar a 14 nuevos presos políticos?, se le preguntó al dirigente político. «No lo sé exactamente (respondió). Yo renuncié a la coordinación del MC, no tengo la autorización para hablar en nombre de ellos, lo que puedo decir es que los campesinos hemos estado firmemente creyendo que es un proceso electoral lo que puede lograr que los nicaragüenses podamos enrumbar el destino de este país»
Agregó que, aún con el peligro que representa una posible detención en su contra, tal como ha ocurrido con los otros precandidatos y dirigentes opositores, no se va a exiliar.
«Nunca he pensado en el exilio porque esta es mi patria que me vio nacer, no tengo por qué esconderme, nunca le he hecho mal a nadie. Yo creo que los nicaragüenses debemos resolver nuestros problemas a nivel interno para que podamos lograr la democratización de Nicaragua», finalizó el exreo político que había sido condenado a la pena de prisión más grande en la historia de Nicaragua, 216 años.