Sin brindar mayor explicación, el Ministerio Público decidió reprogramar la cita al periodista Wilfredo Miranda Aburto, del medio de comunicación Divergentes, y Sheyla Balmaceda Urrutia, colaboradora de Despacho 505, en el caso contra la aspirante presidencial Cristiana Chamorro Barrios y exdirectivos de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCh).
Ambos comunicadores se presentaron a las oficinas de la Fiscalía en Managua, este lunes, siete de junio, donde fueron citados a las 8:30 de la mañana para brindar una «entrevista», sin embargo, salieron a los minutos y aún desconocen cuándo tendrán que comparecer.
Miranda Aburto recibió el citatorio a las 6:30 de la noche del viernes, cuatro de junio, emplazado por la fiscal Estela Ramírez Olivas. «Allí estaremos el lunes, explicándole a las fiscales de periodismo libre, que es lo que hacemos!», escribió en su cuenta de Twitter, el ganador del premio Rey de España 2019. En consecuencia, este día se presentó con su abogado Roberto Funes.

Balmaceda Urrutia, por su parte, fue notificada el sábado, cinco de junio, por la fiscal Heysell Geraldina Reyes Caballero. La colaboradora del medio de comunicación Despacho 505 llegó con su abogado Maynor Curtis.
Noticia relacionada: Fiscalía cambia cita a Félix Maradiaga, pero sigue sin decir la causa
Al salir de las oficinas, la joven declaró que «en este momento no puedo decir nada porque realmente no sé ni siquiera el tema que voy a abordar. Si hay que aclarar algo (a la Fiscalía) pues lo vamos a hacer, por eso asistí a la cita».

Su abogado manifestó que posiblemente las fiscales tenían otro compromiso o exceso de carga laboral. «Es un montaje, una forma de intimidar a los periodistas porque no hay forma que exista la comisión de un delito de los periodistas por simplemente haber recibido fondos de la Fundación (Violeta Barrios de Chamorro). No entiendo cómo van a hacer para probar un lavado de dinero con la participación de los periodistas cuando el dinero que les daban a los periodistas lo gastaban; y el objetivo del lavado es agarrar dinero sucio, mandarlo al mercado y que vuelva a una institución bancaria; pero también puede ser dinero que le dieron en efectivo y nadie recibió dinero en efectivo».
«Me parece absurda esta investigación y que sigan citando… Todos (los periodistas) exactamente tienen las mismas circunstancias: Postularon un trabajo periodístico, ganaron y les ayudaban para el desarrollo de ese trabajo periodístico o investigación. Eso no es delito ni lavado de dinero», añadió. El defensor señaló que la persecución contra Cristiana Chamorro tiene el mismo patrón aplicado contra presos políticos, y en estas situaciones «todas las pruebas son inventadas».

Unas cuatro horas después, el periodista Wilfredo Miranda recibió la nueva citatoria emitida por la fiscal Heydi Ramírez para presentarse el día martes, ocho de junio, a las 11 de la mañana. «De nuevo, allí estaremos porque nuestro periodismo es pública y auditable», manifestó Miranda.
En los últimos días, Ortega ha desatado una feroz persecución contra las voces críticas. Desde el 20 de mayo de 2021 inició un proceso de criminalización contra la aspirante opositora Cristiana Chamorro, a quien la encerraron en su casa, bajo la acusación de lavado de dinero por haber manejado en la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, para apoyar a medios de comunicación del país. Los extrabajadores contables Marco Fletes y Walter Gómez también fueron encarceladas de manera arbitraria por hasta 90 días.
La institución dirigida por la sancionada Ana Julia Guido ha citado a más de veinte periodistas de la prensa independiente en dos semanas. Lo que ha sido calificado de «absurdo, circo, persecución política» y una forma de «estigmatizar» al periodismo nicaragüense por parte de la dictadura de Daniel Ortega.