El Gobierno de Estados Unidos y Costa Rica se suman a la demanda internacional por la liberación del exembajador y precandidato a la presidencia de la República de Nicaragua Arturo Cruz Sequeira, detenido en el Aeropuerto de Managua, y a quien se le aplicará la Ley 1055, «Ley de defensa de los derechos del pueblo a la independencia, la soberanía y autodeterminación para la paz», aprobada en 2020, por el supuesto delito de «atentado contra la sociedad nicaragüense y los derechos del pueblo».
El gobierno norteamericano a través de la subsecretaria interina de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Julie Chung, exigió al régimen de Daniel ortega y Rosario Murillo la liberación inmediata del líder opositor nicaragüense Arturo Cruz.
«La comunidad internacional ha hablado: bajo Ortega, Nicaragua se está convirtiendo en un paria internacional (clase social inferior) y se aleja cada vez más de la democracia», señaló Chung, a través de su cuenta oficial de Twitter.
Por su parte el senador del partido demócrata de Nueva Jersey, Robert «Bob» Menéndez, a través de la cuenta oficial de Twitter del comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos condenó la detención y exigió la libertad de los aspirantes a la presidencia Arturo Cruz y Cristiana Chamorro.
«Usando retórica de los ochenta para justificar su represión, Ortega comprueba descaradamente que sus ataques contra la democracia no tienen límites. Exigimos la liberación inmediata de Arturo Cruz y Cristiana Chamorro».
Costa Rica llama a respetar los derechos de Arturo Cruz
A través de un comunicado de prensa, el Gobierno de Costa Rica afirmó que las acciones desplegadas en contra de Arturo Cruz «generan una seria y profunda preocupación».
«Costa Rica reitera con firmeza la obligación de que se respeten los derechos humanos y que se detenga toda medida que obstaculice un ejercicio democrático para la realización de elecciones libres, creíbles e inclusivas», agrega.
Noticia relacionada: Comunidad internacional y oposición condenan arresto de Arturo Cruz
El país vecino del sur, quien ha brindado asilo a miles de nicaragüenses que han huido tras la rebelión del 2018, insistió en que la oposición política debe contar con todas las garantías «para ejercer el pluralismo político y la libertad de expresión».

Las acciones de la dictadura contra opositores y aspirantes a la presidencia de Nicaragua han recibido la desaprobación y condena de la comunidad internacional.
La tarde de este sábado, cinco de junio, se conoció que el aspirante presidencial por la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB), Félix Maradiaga fue citado para el lunes, siete de junio, por el Ministerio Público, aunque no se conoce el motivo de la «entrevista».
NICARAGUA ESTÁ APUNTO DE OTRA GUERRA CIVIL LAMENTABLEMENTE POR CULPA DE UN VUEJO PARÁSITO DICTADORZUELO DIZQUE SANDINISTA .ES UN PARÁSITO PARIA ROBOLUCIONARIO QUE FA USADO EL NOMBRE, SANGRE, VIDA,SACRIFICIO DE LOS CAIDOS POR LA LIBERTAD DE NICARAGUA DESDE HACE CASI 100 AÑOS. SANDINO YA LE HUBIESE HECHO EL CORTE CHALECO POR PERVERSO LADRÓN, ASESINO, TRAIDOR, URSURPADOR Y DEGENERADO VIOLADOR DE NIÑAS MENORES DE EDAD.PERO NUNCA ES TARDE NICARAGUA;YA KA HORA DE TU LIBERTAD.