Fuentes distribuidoras del sector petrolero informaron que a partir del domingo, 23 de mayo, la gasolina y el diésel incrementarán sus precios. Una vez más el bolsillo de los nicaragüenses se verá afectado y se reflejará en la canasta básica.
La gasolina súper es el carburante que más subirá esta semana, por litro podría subir 0.71 córdobas, (2.69 por galón), mientras que la regular aumentaría 0.11 córdobas (0.42 por galón); por su parte, el diésel incrementaría 0.02 córdobas (0.07 por galón), siendo el tipo de combustible que menos subirá el próximo domingo.
Con esta nueva alza, por litro la gasolina súper se cotizará a 39.17 córdobas, que hasta el sábado, 22 de mayo, los usuarios de vehículos lo comprarán a 38.46 córdobas. La regular costará 37.73 córdobas, que actualmente los conductores lo compran a 37.62; en tanto, el diésel costará 31.18 córdobas, que por el momento se cotiza a 31.16 córdobas.
Noticia relacionada: Diesel y gasolina regular volverán a subir de precio este fin de semana
Es decir que por galón, la gasolina súper costará aproximadamente 148.25 córdobas, mientras que el nuevo precio de la regular será un estimado de 143 córdobas, en tanto el diésel se comercializará a 118.02 córdobas.
Es necesario señalar que el incremento del combustible aplica solo para la capital Managua, los departamentos del país lo resentirán de mayor manera, debido al pago de distribución, así que para que los ciudadanos puedan trasladarse a otros lugares tendrán que desembolsar más dinero.

La última ocasión que los carburantes bajaron sus costos fue el 28 de marzo de 2021, para las actividades festivas de Semana Santa. Luego han habido variación en sus costos. La última vez que bajó la gasolina super fue el 15 de mayo, en el que su reducción fue de 0.06 córdobas, pero que esta semana su incremento será mayor de lo que pudo haber bajado.
Alza recae en la canasta básica
Los incrementos constantes de los combustibles, los ciudadanos los resienten en la canasta básica, que cada semana de igual manera aumenta de precio. En tanto, la dictadura de Daniel Ortega sigue promoviendo la normalidad y afirmando que la economía se está recuperando.
Noticia relacionada: Otro gasolinazo a partir del domingo nueve de mayo
Según economista Maykell Marenco, si bien en es cierto el alza del combustible es a nivel internacional, no todos los países se enfrentan a la disyuntiva que viven los ciudadanos de Nicaragua, porque «el nicaragüense tiene que decidir entre consumir la misma cantidad de combustible, restringir su movilización y restringirse su canasta básica».
Además señala que la problemática en Nicaragua es que el salario mínimo es precario, lo que ocasiona que el alza del combustible o de otros servicios se recienta más. «Estamos hablando de un mercado laboral donde existe el 74% de informalidad y donde el salario mínimo es de siete mil córdobas, ese salario no ajusta para muchos gastos, lo que hace que pierda el poder de compra».