El Consejo Supremo Electoral (CSE) del gobierno Ortega-Murillo canceló este martes, 18 de mayo, la personalidad jurídica del Partido Restauración Democrática (PRD), cuya casilla era el vehículo electoral en el que la Coalición Nacional participaría en las elecciones generales programadas para noviembre próximo.
Saturnino Cerrato, presidente de esa agrupación política, informó que recibió una cédula de notificación que “resuelve cancelar la personería del PRD”, y que la decisión es inapelable. La decisión del CSE ocurre después de que un grupo de pastores y miembros de iglesias evangélicas presentaron este lunes 17 de mayo una impugnación contra el PRD, alegando que la dirigencia del partido abandonó el “seno de las iglesias evangélicas, actuando contrario a sus principios cristianos”, al concretar una alianza electoral con organizaciones feministas, de la diversidad sexual y otras de la Coalición Nacional.
“Nos sentimos totalmente ofendidos y defraudados. Hemos tenido conocimiento que el partido ha reformado sus estatutos, y ha suscrito una alianza electoral, con personas que no son compatibles con los principios partidarios y valores cristianos que promueve esa organización. Ante tales hechos venimos a impugnar”, manifestó uno de los pastores impugnadores.
Los ciudadanos hacen referencia a la firma de una alianza electoral “de hecho”, que se concretó el pasado fin de semana entre el PRD y algunas organizaciones de la sociedad civil que pertenecen a la Coalición Nacional. El Movimiento Campesino todavía no decide su permanencia en ese bloque opositor.
Noticia relacionada: PRD, impugnado ante el CSE por ciudadanos que no son de ese partido
Los pastores aseguraron que buscan impugnar las cláusulas 5 y 6, del inciso 10 de los estatutos del PRD. “Hemos tratado de comunicarnos en reiteradas ocasiones y él (Saturnino Cerrato), se ha negado”, dijo uno de los supuestos pastores.
Julio González, coordinador político del PRD, alegó que ninguno de los quejosos son militantes ni directivos del partido. “El PRD no pertenece a ninguna denominación evangélica. No tiene ningún asidero legal”, insistió. También detalló que los asesores legales de ese partido sostuvieron una reunión para analizar el caso, y que hasta el momento únicamente les provocaba gracia ese tipo de maniobras.
Miguel Mora, precandidato presidencial del PRD, explicó que los supuestos pastores “no son miembros”. “No son militantes, no son asambleístas”, insistió.

“Fueron enviados”
Este acontecimiento sacó a relucir nuevamente la tensión que existe entre los partidos Ciudadanos por la Libertad (CxL) y PRD, señalados como culpables de no concretar la unidad en un solo bloque el pasado 12 de mayo, según concluyó el exgrandes ligas Dennis Martínez, quien fungió como mediador.
Noticia relacionada: CSE orteguista da última estocada a la Coalición Nacional al cancelar personalidad jurídica al PRD
“Fueron enviados por CxL y por el régimen. Quieren meter ruido y desbaratar a la Coalición Nacional”, señaló Julio González. Al consultarle, en qué se basaba para dar esa afirmación respondió: “Son caras conocidas. Nicaragua es chiquita y ya sabemos por dónde anda cada quien”.
Mora dijo que los impugnadores del PRD pertenecen a la misma iglesia evangélica de Darick Ramírez, un directivo del partido CxL, quien el pasado doce de mayo, cuando Kitty Monterrey inscribió en solitario la alianza electoral, emplazó en conferencia de prensa al pastor Cerrato para concretar “de última hora” la unidad opositora.
“Son enviados por un señor que tomó la palabra en una conferencia de prensa, y comenzó a atacar a Saturnino. Ellos (los que presentaron la impugnación), son miembros de esa iglesia, ellos no pertenecen al PRD, ellos no son congresistas del PRD, ellos son enviados”, enfatizó Mora.
Ramírez no ha contestado a las llamadas de Redacción Abierta para conocer su postura al respecto. De hecho, leyó nuestras consultas en WhatsApp y luego bloqueó al reportero.
No obstante, Cerrato tiene una información distinta a la de Mora. “Yo no he dicho que está detrás el CxL. Yo he oído decir que son otras personas, pero yo no lo he dicho, y la información que estoy recibiendo, de que este grupo de pastores son miembros de las Comisiones de Paz del Frente Sandinista en los barrios de Managua. Para ser de las Comisiones de Paz, hay que ser del FSLN y de modo que así tiene que ser gente del partido y que para mí tiene que ver con esto de que están tomando una decisión totalmente incorrecta, totalmente impropia”.
Maradiaga condena
Félix Maradiaga, precandidato presidencial de la Coalición, ha sido uno de los primeros en expresarse tras la decisión del CSE. «Es un intento más por detener la lucha del pueblo de Nicaragua por conquistar sus libertades y poner fin a la dictadura. Esa acción ilegal y arbitraria, que lleva a cabo la dictadura a través de un Consejo Electoral desacreditado e ilegítimo, no va a detener la lucha de todo un pueblo que en abril de 2018 dijo basta a la dictadura, dijo Maradiaga.
De acuerdo a Maradiaga, la clase política tradicional, con su silencio y actuación, se ha convertido en cómplices de la dictadura en el secuestro de las instituciones del país y de las libertades del pueblo de Nicaragua. «Vamos a seguir luchando para construir una alternativa política transformadora, cuyos protagonistas son mujeres y hombres sin partido, trabajadores, empresarios, campesinos, amas de casa y jóvenes que quieren un cambio profundo para el país», dijo.
Noticia en Desarrollo.