Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales Departamentos

Yatama se victimiza por sanción en su contra en la Coalición Nacional, pero avala traición de Brooklyn Rivera

Xavier GonzálezporXavier González
mayo 8, 2021
en Departamentos, Destacadas, Nacionales, Política
0
Yatama reafirma apoyo al voto de Bruklin Rivera por magistrado sandinista pero se declara víctima de expulsión arbitraria de la Coalición Nacional. Foto: Internet.

Yatama reafirma apoyo al voto de Bruklin Rivera por magistrado sandinista pero se declara víctima de expulsión arbitraria de la Coalición Nacional. Foto: Internet.

La máxima dirigencia del partido indígena de la Costa Caribe Yatama, que se denomina «Directorio Indígena-Afro» hizo público su total respaldo a la decisión del presidente de esa organización y diputado Brooklin Rivera, de apoyar con su voto la reelección del magistrados electoral sandinista Lumberto Campbell, y al mismo tiempo se declara víctima de una expulsión «arbitraria» de la Coalición Nacional.

Clientelismo político y corrupción» con cooperación externa en Nicaragua
byArtículo 66

El régimen de Daniel Ortega continúa endeudando al país para mantener su proselitismo político, revela informe. Conversamos con Olga Valle, directora de Urnas Abiertas. Además, el terremoto que golpeó a Turquía y Siria figura entre los diez más mortíferos del siglo 21 y obispos de Europa exigen la libertad de monseñor Rolando Álvarez. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Clientelismo político y corrupción» con cooperación externa en Nicaragua
Search Results placeholder

«Respaldamos el voto de nuestro Diputado en la elección del magistrado (Lumberto) Campbell en el CSE, ya que está sustentado en el mandato Asambleario y en el acuerdo de este Directorio, y coherente con los intereses de nuestras comunidades que les representa en el Parlamento», dice en una de sus parte un extenso comunicado que dio a conocer este fin de semana el partido político regional.

Noticias relacionada: Brooklyn Rivera se lava la cara: «Yo apenas soy un voto. Yo no elegí a Campbell. El Frente Sandinista lo eligió»

La votación del parlamentario Rivera a favor de la reelección de Campbell, un magistrado considerado de los operadores políticos más leales de Daniel Ortega y Rosario Murillo, provocó que varias organizaciones integrantes de la Coalición Nacional, plataforma opositora a la está integrado como aliado Yatama, pidieran su inmediata expulsión por considerarlo traidor a los principios y estatutos de esa organización.

PUBLICIDAD
Habitantes caribeños, simpatizantes de Yatama.

La Coalición Nacional dentro de sus estatutos y Código de Ética tiene establecido que ninguno de sus integrantes, bien sea a título individual o institucional, puede colaborar con la dictadura Ortega-Murillo de ninguna manera ni en ninguna circunstancia. El voto del presidente de Yatama es considerado un acto de apoyo y colaboración a la dictadura.

El directorio de Yatama ahora sale en respaldo de su líder y asume que la acción de Rivera apoyando a la dictadura, es una acción institucional, sin embargo, dicen que «rechazamos rotundamente la decisión arbitraria de la suspensión tendiente a una inminente expulsión a nuestra Organización sin una comprensión solidaria de la situación de nuestros pueblos y sin un debido proceso ajustado a los estatutos de la Coalición. Sin duda, esta decisión irreflexiva y acelerada beneficia al otro bloque opositor y al mismo Frente Sandinista al que supuestamente se oponen. De seguro YATAMA continuará adelante con su lucha, con o sin la Coalición, mientras esta se apunta hacia su debilitamiento y eventual desintegración», se queja y sentencia la dirigencia del partido indígena.

Noticias relacionadas: George Henríquez: «No hay espacios ni tiempo para falsas oposiciones»

Además, justifican que «Yatama, más que un partido político es una organización de base sustentada en las comunidades de los pueblos indígenas y afrodescendientes de la Moskitia, que promueve las demandas históricas a los derechos sobre sus territorios, recursos naturales, la libre determinación y el desarrollo propio».

Asimismo, los dirigentes caribeños exponen que actualmente los pueblos de esa región y sus comunidades, se encuentran sometidos a mayores niveles de sufrimiento, exclusión y empobrecimiento estructural producto de política de neocolonialismo promovido por el Gobierno del FSLN, «caracterizada por el despojo de los territorios, el saqueo de los bienes comunales, la depredación del hábitat, la suplantación de las autoridades tradicionales, la imposición de la violencia y zozobra permanente, entre otros, todos a través de la invasión y ocupación de los colonos armados».

Tratando de justificar la decisión de máximo líder en la Asamblea Nacional, indican que «La X Asamblea Ordinaria de YATAMA, celebrada en marzo del 2021, mandató a la dirigencia a identificar y trazar mejores estrategias de alianzas en temas políticos, sociales, económicos y culturales para el buen vivir de las comunidades indígenas y afro descendientes de la Moskitia y de Jinotega».

Noticias relacionadas: Yatama, suspendido de la Coalición Nacional por «traición»

Aseguran que esa asamblea general ordinaria avaló la participación de YATAMA en la Coalición Nacional incursionando una vez mas de esta forma en la política nacional del país.

Aprovechan para insistir que rechazan «cualquier afirmación que indique que YATAMA ha firmado alianza política con cualquier otra organización o partido político fuera de las organizaciones que conforman la Coalición. Además nos opusimos a como se mostró en la votación publica de nuestro Diputado junto a otros tres únicos legisladores en el rechazo a las reformas electorales aprobadas que cercenan los derechos y libertades fundamentales de los pueblos indígenas y afrodescendientes al no incorporar la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el Caso Yatama vs Nicaragua del 2005».

Hasta el cierre de esta edición ninguno de los integrantes de la Coalición Nacional ha reaccionado a los señalamientos y justificación de Yatama, sin embargo, está previsto que para el próximo martes, 11 de mayo, la Comisión de Ética de la Coalición Nacional emita una resolución sobre la continuidad de esa organización política caribeña en el bloque opositor. Por ahora, el partido costeño está suspendido de participar en todos los órganos y comisiones de la CN. Todo apunta a que Yatama será expulsado.

Tags: Coalición Nacional Nicaraguamagistrados CSEPartido Indígena Yatama
Anterior

Observatorio Ciudadano registra 878 nuevos contagios y 74 fallecidos por COVID-19 en la semana

Siguiente

Tres días para la uni… ¿qué?

Siguiente
Tres días para la uni... ¿qué?

Tres días para la uni... ¿qué?

Noticias recientes

Diario La Prensa bajo asedio Policial. Foto: La Prensa

Régimen de Nicaragua impone 10 años de cárcel a dos conductores de La Prensa

febrero 8, 2023
corrupción

Ortega usa proyectos sociales financiados con préstamos para promover el «clientelismo político»

febrero 8, 2023
México: Camioneta cae en un río y mueren 15 personas, al parecer la mayoría migrantes

México: Camioneta cae en un río y mueren 15 personas, al parecer la mayoría migrantes

febrero 8, 2023
«Despojo de las instalaciones del Grupo Venancia es parte de la persecución de régimen de Ortega»

Condenan el «despojo ilegal» de las instalaciones del Grupo Venancia por parte del orteguismo

febrero 8, 2023

Obispos de la UE demandan la liberación de monseñor Rolando Álvarez y de los sacerdotes presos

febrero 8, 2023
El cardenal italiano Beniamino Stella (L) y el presidente cubano Miguel Díaz Canel asisten a una ceremonia que marca el 25 aniversario de la primera visita del Papa Juan Pablo II a la nación isleña, en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, en La Habana el 8 de febrero de 2023. La Iglesia católica pidió la liberación de los manifestantes encarcelados por las protestas del 11 de julio de 2021 en Cuba y espera una "respuesta positiva" del gobierno del presidente Miguel Díaz-Canel, dijo este miércoles en La Habana el cardenal Beniamino Stella. (Foto de Adalberto ROQUE / AFP)

Delegado del papa Francisco en Cuba exige a la dictadura libere a los presos políticos

febrero 8, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.