El obispo auxiliar de Managua, monseñor Silvio José Báez, instó a la oposición nicaragüense a deponer la «soberbia» y lograr la unidad, luego que el régimen de Daniel Ortega se encargara de consumar reformas electorales hechas para asegurar la perpetuación en el poder del caudillo Daniel Ortega.
«La dictadura (de Nicaragua) cierra todas las puertas a una salida democrática. No hay que desanimarse. Es hora de deponer la soberbia política y las posturas sectarias. Todavía es hora del acercamiento humilde entre los distantes y del sacrificio de cada uno por el bien de todos», manifestó el jerarca este jueves, seis de mayo, a través de su cuenta en Twitter.
El mensaje del líder religioso llega en la semana que Ortega y aliados aprobaron una reforma a la Ley Electoral que limita la participación de los opositores en las posibles elecciones presidenciales en noviembre de 2021 y eligieron nuevos magistrados en el Consejo Supremo Electoral afines a la organización FSLN.


El llamado de monseñor Báez fue respondido por el sacerdote Edwing Román, párroco de la iglesia San Miguel Arcángel en la ciudad de Masaya, conocido también por acompañar a las víctimas de la represión gubernamental, y sufrir agresiones y hostigamiento por parte de la Policía sancionada y fanáticos del régimen.
«Deben deponer intereses personales o de partidos. Es lamentable como nuestros hermanos continúan huyendo de nuestro país, víctimas de la persecución de la dictadura y decepcionados de la clase política ¡Únanse y sean humildes!», exhortó Román.
En ocasiones anteriores, la Iglesia católica de Nicaragua ha deplorado la aprobación de leyes que la dictadura diseñó para reprimir al pueblo nicaragüense, y que ahora quedaron agregadas a la Ley Electoral.
Noticia relacionada: Monseñor Álvarez exhorta a precandidatos presidenciales a dejar rencillas y hacer propuestas serias
Desde la Iglesia Santa Agatha en Miami, Estados Unidos, el obispo auxiliar de Managua también ha hecho varios llamados a los políticos a trabajar por la unidad y la paz, deponiendo las ambiciones egoístas, las dudas y, en particular, los «infantilismos» de quienes exigen muchas condiciones para ponerse de acuerdo.